*Presenta Paul Martínez Marie iniciativa que reformaría la Ley Orgánica del Municipio Libre, con la finalidad que cada ayuntamiento colabore en la atención y prevención de las adicciones.
*Agregó que hay organizaciones como Alcohólicos Anónimos que, sin contar con el personal especializado en la prevención y tratamiento de adicciones, se ven en la necesidad de recibir a personas con dependencia a alguna droga, en particular el cristal, por lo que se han visto en la tarea de asumir esta responsabilidad que claramente los rebasa.
Xalapa, Ver. | 02 dic. 2022
Tribuna
Libre.- Debido
a que la autoridad más cercana al ciudadano es el ayuntamiento, el diputado
Paul Martínez Marie presentó una iniciativa ante el Pleno del Congreso que, de
aprobarse, cada municipio estaría obligado a crear su respectivo Instituto de
Salud Mental y Adicciones, como organismo público descentralizado de la
administración pública y que sería el encargado de promover la salud y
prevención de adicciones, así como la atención integral a personas con
problemas de este tipo.
De acuerdo con la iniciativa, el Instituto Municipal de Salud Mental y Adicciones contaría con autonomía técnica de gestión para el cumplimiento de sus metas y objetivos, además de tener diversas atribuciones para establecer coordinación y vinculación con la Comisión Estatal contra las Adicciones de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), a efectos de promover la salud mental y prevenir el uso y consumo de sustancias psicoactivas.
También, formular y conducir las políticas,
programas y líneas de acción para la prevención, fomento, atención, tratamiento
y control de las adicciones en el municipio; aunado a la elaboración, con base
en los Planes Nacional, Estatal y Municipal de Desarrollo, el Programa
Municipal de Prevención, Atención, Tratamiento y Control de las Adicciones.
En su intervención en la sesión, el
legislador Paul Martínez explicó que a nivel municipal el problema de las
adicciones no ha sido atendido de manera apropiada, “al recibir una persona con
esta enfermedad, la canalizan principalmente al DIF y organizaciones civiles,
sin que estas cuenten con el personal especializado, ni la infraestructura para
brindar una atención digna”.
Agregó que hay organizaciones como
Alcohólicos Anónimos que, sin contar con el personal especializado en la
prevención y tratamiento de adicciones, se ven en la necesidad de recibir a personas
con dependencia a alguna droga, en particular el cristal, por lo que se han
visto en la tarea de asumir esta responsabilidad que claramente los rebasa.
“Esta droga sintética ha alcanzado a todas
las esferas de la sociedad sin distinción de clases sociales, su consumo se
advierte en escuelas, en plazas, colonias, comunidades rurales y están por
todos lados, al ser de fácil adquisición y al producir efectos muy adictivos,
que tiende a generar una dependencia para quien la consume y causan daños muy
severos a la salud en el corto plazo”, puntualizó el Diputado.
La iniciativa que prevé reformar la fracción
I del Artículo 49 y adiciona el Artículo 81 Ter, ambos de la Ley Orgánica de
Municipio Libre, fue turnada para su estudio y dictamen a las Comisiones
Permanentes Unidas de Gobernación y de Salud y Asistencia.
Se adhirieron a la misma el Grupo Legislativo
de Morena, así como las diputadas Tania María Cruz Mejía, Citlali
Medellín, Maribel Ramírez Topete, Nora
Jéssica Lagunes Jáuregui, y Ruth Callejas Roldán, así como los diputados Ramón
Díaz Ávila, Jaime Enrique de la Garza Martínez, Othón Hernández Candanedo y
Hugo González Saavedra.
Comentarios
Publicar un comentario