La 4T duerme con el enemigo en el Instituto para la Salud y el Bienestar (Insabi) y el ISSSTE
*El caso Manuel Bibriesca y el inicio de sus negocios con Morena a través de la salud y equipamiento hospitalario
Víctor Hugo Arteaga | 15 dic. 2022
Tribuna
Libre.- La
guerra por ganar las licitaciones consolidadas del Instituto para la Salud y el
Bienestar (Insabi) y del ISSSTE inició con la presión de empresarios y
personajes de oscuro pasado.
En vísperas de fallos de licitaciones,
programadas para el próximo jueves 15 de diciembre, funcionarios de ambas
instituciones muestran serias preocupaciones por los resultados de las mismas.
Alrededor del millonario presupuesto
destinado para las contrataciones de los próximos dos años rondan personajes
siniestros del pasado, quienes han comenzado a presionar a servidores públicos
para otorgarles fallos favorables.
Un ejemplo claro es un grupo de empresas
afines a Manuel Bibriesca Sahagún, hijastro del ex presidente del país Vicente
Fox Quesada, el cual se encuentra participando en ambos procesos.
Diversas fuentes gubernamentales revelaron
que debido a las fuertes presiones han tenido que descalificar a compañías
cuyas ofertas eran mejores que las ganadores de la licitación del Insabi del 3
de diciembre anterior.
El gestor de contratos de Pemex en el sexenio
de Fox Quesada, condenado por fraude en Estados Unidos, es hoy el dirigente de
la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados
(CANIRAC) de León, Guanajuato.
Bibriesca Sahagún, propietario de los
restaurantes “La Vaca Argentina” en el Bajío, es reconocido públicamente por
enriquecerse durante el mandato de su padrastro, después del que libró junto a
su hermano y su tío, investigaciones sobre tráfico de influencias y a pesar de
que confesara que fueron gestores para que Pemex entregara contratos a empresas
de su gente cercana.
Manuel Bibriesca fue condenado en los Estados
Unidos, donde la Corte lo sentenció a tres años de libertad condicional y el
pago de 75 mil dólares por encontrarlo culpable del fraude que cometió contra
North Star Gas y Centennial.
Luego del desorden que se vive en la actual
administración federal y la anarquía en la entrega de contratos, Bibriesca se
asoció con el empresario Ricardo Garza Pons para incursionar en la industria de
la salud en México, donde comenzó a acercarse a un grupo de empresas formando
un pull que participa en las licitaciones nacionales.
Bibriesca es dueño de la firma Advanta Pharma
S.A.P.I de C.V, cuyo administrador es Carlos Blackaller y que participa siempre
en las licitaciones con un pull de empresas formado por Industrias Plásticas
Polaris SA de CV, Nextmed SA de CV, Intercambio Global Latinoamerica SA de CV,
Eco Distribuidora Médica SA de CV, además de CHC y Asociados Comercializadora
SA de CV.
Advanta Pharma fue constituida el 11 de junio
del 2021, con número de escritura pública 14860 ante el notario 3 de la ciudad
de México y en el Portal Nacional de Transparencia aparece con la asignación de
una primera adjudicación directa en el contrato número 220298 otorgado por el
ISSSTE.
El contrato fue por un monto de 4 millones
935 mil 247.80 pesos con fecha del 18 de julio del 2022, firmado por el
representante legal Carlos Blackaller Ferrusca, un licenciado en Contaduría por
parte de la Universidad Iberoamericana y con cédula profesional Número 2116574.
BIBRIESCA
RECLUTA EMPRESAS PARA GANAR LICITACIONES
Aunque algunas de las empresas que ha
reclutado Manuel Bibriesca, según fuentes internas del Insabi y del Issste, no
cumplen con todos los requisitos para participar, lo hacen con “órdenes
superiores” que buscan cerrar tratos con el hijastro de Vicente Fox.
Bibriesca, según gente cercana, ha convencido
a Mauricio Pontones, Antonio Acevedo, Manuel Barragán y Miguel Martínez, los
dueños de las empresas mencionadas, de “asociarse” en una alianza estratégica,
que los lleve a ganar las licitaciones consolidadas de los años 2023 y 2024.
La empresa de Pontones, Industrias Plásticas
Polaris, no cuenta con la documentación completa para participar en los
procesos y aunque tiene los certificados NOM-241-SSA1-2012 y NOM-240-SSA1-2012,
pero además su capacidad de producción es insuficiente para responder a un
surtimiento como los que solicitan en estos momentos el Insabi y el Issste.
Por su parte, Nextmed de Antonio Acevedo,
tampoco cuenta con capacidad suficiente y necesaria, por lo que su principal
proveedor es Intercambio Global Latinoamerica de Manuel Barragán, cuya empresa
a su vez no cuenta con documentación completa para merecer las licitaciones,
aunque sí tiene sus certificaciones NOM-241-SSA1-2012 y NOM-240-SSA1-2012.
Las empresas de Miguel Martínez, CHC y
Asociados Comercializadora, se ancla en Cohmedic SA de CV, que no cumple con
los certificados, tampoco tiene capacidad de producción suficiente y por lo
tanto depende de la misma maquila de Intercambio Global Latinoamérica. Tiene
las mismas certificaciones NOM-241-SSA1-2012 y NOM-240-SSA1-2012.
El 3 de diciembre se entregaron los
resultados de la licitación en la que el Insabi otorgó el triunfo a empresas
cercanas en las que el hijastro del ex presidente Vicente Fox Quesada figura en
un esquema de bajo perfil.
LOS
ESTRATEGAS DE BIBRIESCA EN LA INDUSTRIA DE SALUD Y HOSPITALARIA
Para su nueva aparición como empresario en la
industria de equipamiento hospitalario, Manuel Bibriesca Sahagún se ha rodeado
de gente especialista en el sector, entre ellos Ricardo Eduardo Garza Pons,
quien ha sido socio por muchos años también de Jorge Bribiesca Sagahún.
Todos ellos socios de la Empresa Conductores
Mexicanos Especializados creada el 29 de julio de 1997.
El 23 de marzo de 2004, en Acta de Asamblea
Extraordinaria se incluyó como secretaria a Mónica Jurado Maycote, esposa de
Manuel Bibriesca. En el registro del SIGER aún no aparecen datos de
modificación, ni de acta. Garza Pons también aparece como administrador único
de la sociedad civil Organización y Administración Efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario