Ángel Rafael Martínez Alarcón | 16 ene. 2023
Tribuna
Libre.- El
lunes doce de enero de 1988, en ciudad de Xalapa se convirtió en la cuna del nacimiento de la primera
alianza política para participar en el proceso electoral de la renovación del
poder ejecutivo federal del periodo de 1988-1994, también el Congreso de la Unión, y sus dos
cámaras la del Senado de la República, un par de gubernaturas y alcaldías en el
territorio nacional. Era el último año de la presidencia de Miguel de la Madrid
Hurtado, (1934-2012) el último
presidente de la revolución e introductor del proyecto neoliberal.
Un grupo de distinguidos priistas, con
lealtad al interior del estado mexicano, y proba trayectoria al servicio
público en los tres niveles de gobierno, se agrupan en la Corriente
Democrática, para incidir en la elección presidencial. Miguel de la Madrid,
había decretado el cambio del modelo económico hacia el neoliberalismo, eran
los años del esplendor del modelo económico impulsado por los Estados Unidos y
el Reino Unido, gobernados ambas naciones por Ronald Reagan (1911-2004) y Margaret Thatcher, (1925-2013). La
Corriente Democrática, la fundarón
Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, ex gobernador, senador de la República,
subsecretario de Estado, hijo del ex
presidente de México,Lázaro Cárdenas del Rio, (1895-1970). Porfirio Alejandro
Muñoz Lerdo Garcisalo de la Vega, ex secretario de Estado, precandidato
presidencial, ex presidente de los partidos PRI. PARM, PRD, y poco falta
también de Morena y por qué le sobró honestidad. Así como también la académica
y política, actual Senadora de la República, Ifigenia Martínez y Hernández. La
lista es muy larga de importantes figuras políticas que dieron la batalla al
interior del Partido Revolucionario Institucional. El único diálogo desde el
Comité Ejecutivo Nacional, fue la expulsión.
El economista Carlos Salina de Gortari, era el favorito para suceder al presidente de la Madrid. El
tapado era parte de la élite política, su padre con una larga trayectoria, don
Raúl Salinas Lozano, cercano colaborador del presidente Adolfo López Mateos,
entre otro cargo fue embajador de México en la Unión Soviética. Casado de
Margarita de Gortari Carvajal, (1910-1992). El matrimonio procreó cinco hijos,
los dos primeros, fueron destinados desde la infancia para competir la primera
magistratura del país, saliendo
ganador el Dr. Carlos Salinas de
Gortari.
Una vez que los integrantes de la Corriente
Democrática, fueron expulsados del PRI, sus integrantes con una gran habilidad
que conjuntar a los partidos llamados satélites, el Partido Auténtico de la Revolución
Mexicana, el Partidos Popular Socialistas, el Partido del Frente Cardenista de
Reconstrucción Nacional, el Partido Verde Ecologista, estos últimos recién fundados.
Como también un número importante de organizaciones sociales que vieron con buenos ojos la candidatura del ex
gobernador de Michoacán, para finales de 1987, establecen la fundación de un
frente político para arropar la candidatura del
ex Senador de la República.
El lunes doce de enero de 1988, la jornada
para la integración del Frente Democrático Nacional, se firmaría en la ciudad
de Xalapa. La jornada se inició con un encuentro estudiantil en el auditorio de
la antigua unidad de Humanidades de la Universidad Veracruzana, en el barrio
obrero de San Bruno. A un grupo de estudiantes nos tocó organizar, claro hubo
sus desencuentros, con más revolucionarios críticos por dejar entrar entrar un
ex priista y sus partidos paleros. Hoy esos
compañeros revolucionarios son
adoradores del Mesías Tropical eternamente priista.
El acto logró
convocar a decenas de hombres libres, muchos asistieron por el morbo de conocer en persona
al hijo del presidente Tata Lázaro
Cárdenas del Río. Muy pocos medios locales se dieron cita para dicho encuentro.
El evento fue llevado por los miembros del Partido Popular Socialista del
Estado de Veracruz. Helí Herrera, Héctor Colio, entre otros.
Cárdenas Solorzano, era acompañado por los
dirigentes nacionales de los partidos y organizaciones que lo postulaban para
la carrera presidencial, ya algunos de ellos son difuntos. Esos meses era
gobernador de Veracruz, el militar Fernando Gutiérrez Barrios, (1927-2000) (Uno
de los protagonistas de la serie “Extraño enemigo”) y como secretario de Gobierno, Dante Delgado, hoy líder de
Movimiento Ciudadano.
El otro evento, y el más importante, fue la
firma de la integración del Frente Democrático Nacional, el lugar fue el Hotel
Xalapa, en unos de sus salones. Y un evento propiamente político, con los
discursos, explicando el proyecto nacional de la revolución mexicana.
Finalmente, la firma del documento fundacional. Ahí el ex diputado federal Heli
Herrera, fungió como maestro de ceremonia.
Por la tarde
una marcha mitin por la ciudad, que concluyó en la Plaza Lerdo, también
con varios discursos, yo creo que si éramos unas 200 personas en la marcha
éramos una multitud.
El proceso electoral de 1988, el más
competido de la historia electoral del siglo XX Mexicano, el día de la elección
fue el miércoles seis de julio. Por vez primera la jornada se celebra a media
semana. Con la participación de Carlos
Salinas de Gortari, por el PRI. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano, por el FDN, a
una semana antes del fin de la jornada, el ingeniero Heberto Castillo Martínez
(1928-1997) candidato del Partidos Mexicano Socialista heredó del Partido
Comunista Mexicano (1919), quien declinó en favor de Cárdenas Solorzano. Acción
Nacional, postuló a otro ex priista: Manuel de Jesús Clouthier,( 1934-1989)
Hasta el día de hoy queda la duda si fue mandado asesinar por el Estado.
Rosario Ibarra de Piedra, (1927-2022) por el Partido Revolucionario de los
Trabajadores, madre del terrorista de la liga 23 de septiembre. El Partido
Demócrata México, postuló a Gumersindo Magaña, (1939-2013)
En los últimos 30 años, el movimiento democrático de nuestro país nos llevó a un país
diferente, logrando instituciones como el instituto electoral federal, la
comisión nacional de derechos humanos, por citar. Lo más importante fueron los
avances electorales de los partidos opositores al PRI. Las victorias en la
presidencia de la República, para el PAN, PRI y Morena. El problema que el
Mesías Tropical es su política a la
Victoriano Huerta y Luis
Echevarría, su futuro data 1913 y 1970.
Comentarios
Publicar un comentario