*Córdoba: En lo que respecta a la administración panista de Córdoba, que presidió Leticia López Landero, resultó con un presunto quebranto financiero de 107 millones 324 mil pesos.
Xalapa, Ver. | 01 febrero 2023
Tribuna Libre.- El diputado e integrante de la Comisión de Vigilancia en el Congreso del Estado, Antonio Luna Rosales, dijo que se podría analizar la posibilidad de auditar al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), pues el Congreso tiene la facultad de hacerlo en caso de que se requiera.
Mencionó que realizar
un trabajo de fiscalización es una labor "titánica", pues son miles
de millones de pesos los que deben revisarse; sin embargo, dijo que serán muy
puntuales en la verificación y supervisión de los recursos.
"Yo confío en
que sí, el ORFIS es un aparato burocrático insuficiente, nada más de obra en
Ayuntamientos y entidades de gobierno del estado, se ejercieron el año pasado
más de 30 mil millones de pesos, entonces poder auditar todos estos entes
fiscalizables realmente es una labor titánica, lo importante es que la titular
del ORFIS está en la disposición, así lo vemos”, añadió.
El Legislador local
dijo esperar que el análisis que se realizó, se pueda concluir con la
aprobación en el pleno.
Insistió en que se está en tiempo y forma para poder realizar el análisis de la cuenta pública y someterla a votación del pleno.
En estos momentos el
congreso la comisión de vigilancia pues tiene ya los resultados de la nueva
valoración que se hizo, y de acuerdo con lo que estableció el decreto, tendría
15 días para hacer presentar el dictamen y aprobarlo, tengo entendido y lo que
he escuchado es que podrían aprobar, en el periodo ordinario, si eso ocurre,
estaríamos hablando de que el próximo martes, que es la última sesión del
periodo ordinario, pudiera aprobarse.
Los montos más altos
observados por el ORFIS a los municipios en sus cuentas públicas del año 2021
son los siguientes:
Tantoyuca: El panista
Amado Guzmán Avilés, hermano del exdirigente del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, le
quedó un monto por justificar de 252 millones 502 mil pesos.
Veracruz: El panista
Fernando Yunes Márquez, alcalde de Veracruz, resultó con una observación de
daño patrimonial por
117 millones 507 mil
pesos.
Córdoba: En lo que
respecta a la administración panista de Córdoba, que presidió Leticia López
Landero, resultó con un presunto quebranto financiero de 107 millones 324 mil
pesos.
Pánuco: Gobernado por
el panista Fernando Molina Hernández, se quedó con un presunto daño patrimonial
de 104 millones 869 mil pesos.
Tuxpan: Donde gobernó
el también panista, Juan Antonio Aguilar Mancha, no se varió en nada las
observaciones, por lo que el monto quedó en 80 millones 816 mil 829.61 pesos.
Alvarado: Municipio
que fue gobernado por Bogar Ruiz, que llegó por el Verde Ecologista, tiene la
obligación de justificar el gasto de 79 millones 545 mil pesos.
Medellín: Hipólito
Deschamps Barros, que administró Medellín de Bravo, también militante del PAN,
se quedó con un monto de
69 millones 739 mil
pesos.
Xalapa: Le sigue
Hipólito Rodríguez Herrero, que sumó observaciones por un presunto daño
patrimonial de 42 millones 51 mil pesos.
San Andrés Tuxtla: En
el ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, que encabezó el candidato independiente
Octavio Pérez Garay, el daño patrimonial es de 33 millones 711 mil pesos.
Boca del Río: Donde
el panista Humberto Alonso Morelli, tendrá que justificar el gasto de 34
millones 719 mil pesos, para evitar ser denunciado.
Santiago Tuxtla: El
municipio de Santiago Tuxtla, fue administrado por Argenis Copete Zapot, el
perredista tendrá que explicar cómo invirtió 31 millones 469 mil pesos.
Tecolutla: El ORFIS
también observó un daño patrimonial por 31 millones 645 mil pesos, en el
Ayuntamiento de Tecolutla que presidió el panista, Juan Ángel Espejo Maldonado.
Gutiérrez Zamora:
Gobernado por Wilman Monje Morales del Partido Movimiento Ciudadano, el daño es
de 25 millones 11 mil 978.11 pesos.
Cazones de Herrera:
Donde gobernó el panista Zenón Pacheco Vergel, el presunto daño patrimonial es
por 24 millones 482 mil pesos.
Altotonga: Con
Ernesto Ruiz Flandes, de MC, el daño patrimonial detectado es de 20 millones
385 mil pesos. En ese municipio ya se presentó una denuncia por reportar obras
fantasmas del ejercicio 2019.
En Ángel R. Cabada:
Que fue gobernado por el perredista Arturo Herviz Reyes el monto observado fue
de 16 millones 572 mil pesos.
Sayula de Alemán: Que
administró el perredista Fredy Ayala González, tiene pendiente de explicar el
gasto de 15 millones 560 mil pesos.
San Rafael: Luis
Daniel Lagunes Marín, ex alcalde del PRD, tendrá que presentar documentación
para acreditar el gasto de
14 millones 78 mil
366 pesos.
Acayucan: Que fue
gobernado por el perredista Cuitláhuac Condado Escamilla deberá explicar el
gasto de 5 millones 342 mil pesos.
Emiliano Zapata: Administrado
por el exalcalde de Morena, Jorge Alberto Mier, deberá justificar la inversión
de 5 millones 552 mil pesos.
Misantla: Donde
gobernó el panista y ahora diputado Othón Hernández Candanedo, el daño
patrimonial detectado es de un millón 82 mil 779 pesos.
Pueblo Viejo: Done
gobernó Luis Fernando Cervantes Cruz, también diputado morenista y secretario
de la Comisión de Vigilancia, el presunto daño es por un millón 14 mil 424
pesos.
Comentarios
Publicar un comentario