*Con 72 votos a favor y 50 en contra, este miércoles se aprobó en el senado el plan “B” de la reforma electoral.
Ciudad de México. | 23 febrero 2023
Tribuna Libre.- Este miércoles el Senado de la república aprobó por mayoría el plan “B” de la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La votación fue 72 a favor (Morena y sus aliados) y 50 votos de la oposición.
La controvertida reforma propone, entre otras
cosas, modificar la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales,
la de Partidos Políticos; la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;
la Ley General de Comunicación Social; y la Ley Federal de Responsabilidades
Administrativas. Además, crea la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia
Electoral.
Entre los cambios aprobados están la
compactación del Instituto Nacional Electoral (INE), y de los Organismos
Públicos Locales (OPLEs), así como la desaparición de la Sala Especializada del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la eliminación de
fideicomisos del INE.
La propuesta, aprobada en diciembre por la
cámara de diputados, prácticamente se mantuvo intacta, con excepción de la
cláusula que daba vida eterna a los partidos pequeños.
Entre los pros y contras de la reforma, está
que puede potenciar el voto en el extranjero para las personas migrantes, pero
limita la participación de comunidades indígenas que habían conquistado
espacios de representación en las plurinominales.
Mientras tanto, la oposición en el Senado
afirmó que promoverán recursos de inconstitucionalidad ante la reforma, por lo
que la batalla para salvar al INE ya no será en lo legislativo, sino en lo
judicial.
Para que la reforma entre en vigor solo falta
que el presidente de la república la publique en el Diario Oficial de la
Federación.
Comentarios
Publicar un comentario