*Necesario construir rutas y canales adecuados que garanticen productos certificados y de calidad, afirma la diputada Margarita Corro Mendoza.
Xalapa, Ver. | 10
marzo 2023
Tribuna Libre.- En seguimiento a las inquietudes presentadas el pasado 21 de febrero por productores de aguacate hass veracruzano, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Margarita Corro Mendoza, y el legislador José Magdaleno Rosales Torres se reunieron con autoridades estatales y federales a fin de revisar las necesidades y requerimientos del sector para mejorar la producción y comercialización del fruto.
Durante el encuentro,
la legisladora dijo que actualmente el sector agropecuario tiene una
oportunidad histórica, toda vez que, al llegar a México importantes inversiones
extranjeras, es momento propicio para unir fuerzas y continuar fortaleciendo al
campo e impulsar la producción de aguacate en la entidad.
“México tiene todo
para ser una potencia agrícola y ganadera a nivel mundial. Es necesario seguir
las rutas correctas y ofrecer productos que cuenten con los certificados y
calidad que exige el mercado. Tenemos tierras, productores, pasión y compromiso
con el campo”, subrayó la legisladora.
Por su parte, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural y Forestal, diputado José Magdaleno Rosales Torres, manifestó que esta instancia que preside estudiará la Iniciativa propuesta por los productores de aguacate, ya que será de beneficio para este sector; por lo que -añadió- en un trabajo coordinado con todos los involucrados, al lograr avances importantes, se podrá alcanzar la calidad necesaria en la exportación de sus productos.
Durante el encuentro
se planteó un esquema administrativo que coadyuvaría a lograr los objetivos
propuestos en la citada propuesta legislativa.
En primer término, se prevé la creación de un
Padrón de Productores que incluya la georreferenciación de huertas en
producción y crecimiento, así como la creación de una figura legal que les
permita consenso en la toma de decisiones y el acceso a financiamiento público
y privado.
En segundo lugar, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), atender las certificaciones necesarias en cumplimiento de los requerimientos exigidos en el extranjero en cuanto a calidad, utilización de fertilizantes, plaguicidas y mejoras en las plantaciones, para , a través de la instalación de empacadoras regionales, garantizar los estándares de transporte y diseño necesarios de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-066.
Al término del
encuentro, autoridades legislativas, estatales y federales acordaron una
próxima reunión para afianzar estrategias que impulsen la producción y
comercialización del aguacate veracruzano.
Estuvieron presentes
el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa)
del estado, Evaristo Ovando Ramírez; el representante de la Secretaría de
Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Veracruz, Óscar Javier
Fernández Morales; el representante estatal de Senasica en Veracruz,
Luis Leonel Espinoza López; el jefe del Programa de Fomento Agrícola de la
Sader, Héctor Flores González, y el presidente del Comité Estatal de Sanidad
Vegetal de Veracruz, Ricardo Hernández Campos.
También, los
productores, distribuidores y comercializadores del fruto, Octavio Nájera
García, Alexis Octavio Nájera López, César González, Juan Manuel Beall Soto,
Federico Cigarroa Dávila, Rigoberto Hernández Aguilar, Said Vásquez Morales y
Uziel Guevara Méndez, asesores y personal administrativo del Congreso local.
Comentarios
Publicar un comentario