Ciudad de México. | 14 marzo 2023
Tribuna Libre.- El secretario ejecutivo del INE fue restituido en su puesto, del que había sido removido por la entrada en vigor de la nueva reforma electoral de AMLO.
Edmundo Jacobo Molina volvió este lunes al
INE como secretario ejecutivo, puesto que tuvo que dejar el pasado 2 de marzo,
cuando entró en vigor el Plan “B” de reforma electoral.
El funcionario, con 14 años en el Instituto,
entró al salón del Consejo General en medio de aplausos y abrazos.
El consejero Ciro Murayama dijo: “Bienvenido
de vuelta señor secretario al puesto que no debió dejar”, al tiempo que
calificó el regreso como “el primer gran revés al Plan “B” impulsado por el
presidente Andrés Manuel López Obrador.
El pasado 2 de marzo, ante el Juzgado 12 de
distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, se interpuso un
juicio de amparo en contra del artículo 17 transitorio del decreto de las
llamadas leyes secundarias en materia electoral, o 'Plan B' de la Reforma
Electoral, que señalaban la destitución del cargo de Edmundo Jacobo.
En esa ocasión, la
jueza negó la suspensión provisional, por lo que el exsecretario ejecutivo
interpuso un recurso de queja que el jueves 9 de marzo fue analizado por el
Noveno Tribunal Colegiado.
El Noveno Tribunal
Colegiado en Materia Administrativa le concedió una suspensión provisional a
Edmundo Jacobo Molina, para que pudiera ser restituido en su cargo.
Con esta
resolución, Edmundo Jacobo permanecerá en el cargo, hasta que se resuelva el
fondo del juicio de amparo.
El consejero
presidente del INE, Lorenzo Córdova dijo que el regreso de Jacobo Molina es “un
acto de justicia que restituye en sus funciones a un funcionario probo, honesto
y comprometido a quien el sistema electoral y la democracia le deben mucho”.
Por su parte,
Jacobo Molina expresó ante el Consejo General:
“El litigio no son
simples controversias de la persona que ahora se dirige a ustedes y su
permanencia o no en un cargo, tiene que ver con la concepción del Estado
mexicano como un Estado de Derecho, en el que se respeten las competencias
conferidas por la constitución a los órganos primarios y los derechos humanos
reconocidos a las personas”.
Aseguró que ahora
es tiempo de que la SCJN y el TEPJF definan si la reforma electoral conocida
como Plan B se apega o no al marco constitucional. “De lo que ambas instancias
definan dependerá el cómo se organicen las elecciones en los años venideros”,
agregó.
También pidió
paciencia a los casi 6 mil funcionarios del Servicio Profesional Electoral
despedidos también por la entrada en vigor del Plan “B”.
“Como mi caso lo
demuestra, los contratiempos seguramente serán corregidos conforme las reglas y
procedimientos dispuestos a ellos”, aseveró.
Y pidió a la
sociedad estar atenta al procedimiento para la designación de los cuatro nuevos
consejeros que entran en funciones el próximo 4 de abril.
Comentarios
Publicar un comentario