*Pide Nora Lagunes que el Congreso de la Unión escuche las aportaciones del Poder Legislativo estatal en relación con la nueva ley del café.
Xalapa, Ver. | 01
marzo 2023
Tribuna Libre.- La Mesa Directiva de la Diputación Permanente dio entrada al Anteproyecto con Punto de Acuerdo, presentado por la diputada Nora Jéssica Lagunes Jáuregui, por el cual prevé un exhorto a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, a fin que considere la opinión del Poder Legislativo de Veracruz en relación con el estudio, análisis y dictaminación de la Ley de Desarrollo Sustentable de la Cafeticultura.
En el documento, turnado a la Junta de
Coordinación Política (Jucopo) para su análisis, la legisladora expone la
necesidad que el Congreso local, a través de la Comisión Especial para la
Atención y Seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y
Comercialización del Café Veracruzano, participe en las reuniones con las
comisiones revisoras de la Cámara de Diputados federal, a fin de expresar las
opiniones y dar a conocer lo que en Veracruz se aprobó para el impulso de la
industria del café.
La Diputada argumenta que el proyecto de Ley
que se discute en el Congreso de la Unión retoma reclamos del sector cafetalero
que en Veracruz ya se legisló gracias al trabajo y la suma de esfuerzos en el
Congreso local, “haciendo que la legislación veracruzana sea un ejemplo para el
resto del país”, añade.
Además, consideró de suma importancia que en
la nueva Ley sean incorporados los productores a pequeña escala y los
cafeticultores de menos de una hectárea, los cuales representan a la mayoría de
productores a nivel nacional. Aunado a que también pide sea visibilizado y
reconocido el trabajo femenino y familiar en la cadena agroalimentaria del
café.
“Que se establezcan con mayor claridad
acciones o políticas públicas de desarrollo sustentable en la producción del
aromático, así como regular y fomentar los cafés especiales y diferenciados”,
puntualizó.
En su anteproyecto, la diputada Nora Lagunes
afirma que los citados temas ya están legislados en Veracruz y que podrían ser
ejemplo y establecerse en la nueva Ley federal, “esta vinculación permitirá
avanzar en una gran sinergia para beneficio de los municipios, del estado y del
país entero, teniendo siempre en mente que las manos que producen el café son
las mismas manos que ponen en alto a México”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario