*Estrategia interinstitucional deberá responder a circunstancias particulares de inseguridad que viven las mujeres, asegura Verónica Pulido Herrera.
Xalapa, Ver. | 01 marzo
2023
Tribuna Libre.- En el marco del Día Naranja, a conmemorarse el día 25 de cada mes, la diputada Verónica Pulido Herrera se pronunció por la generación de estrategias de trabajo interinstitucionales, además de redoblar esfuerzos, para prevenir y combatir la violencia de género en la entidad.
En el uso de la voz durante la Segunda Sesión
Ordinaria del Primer Receso del Segundo año de labores, la legisladora dijo que
Veracruz ocupa actualmente el segundo lugar nacional en feminicidios, de
acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, siendo este tipo de delitos “la máxima expresión de abuso y violencia
hacia las mujeres”.
Ante este escenario, señaló, se debe dar una
atención especializada que evite la normalización de la violencia, además de
fortalecer la cultura de prevención y el combate a la violencia de género, la
cual puede ir desde una agresión sexual hasta un feminicidio.
“Urge una estrategia interinstitucional de
seguridad y de promoción de una cultura de paz, un esfuerzo coordinado que
responda a las circunstancias particulares de inseguridad que viven las mujeres
y que focalice la atención de acuerdo con los índices de violencia que están
registrados en el Banco Estatal de Datos e Información sobre Casos de Violencia
contra las Mujeres que está a cargo del Instituto Veracruzano de las Mujeres”,
aseveró.
Asimismo, destacó que la alerta por
feminicidio mandata la creación de una unidad de análisis y contexto que
investigue, además de los hechos, las causas que generan esta violencia. Esta
unidad –agregó-, deberá integrarse por personal especializado en detectar el
origen de dicho mal, lo que permitirá generar acciones interinstitucionales y
multidisciplinarias, desde una perspectiva de género, que prevenga, atienda y
erradique estas violencias.
Finalmente, hizo un llamado a legisladores,
autoridades y sociedad en general a enfrentar y reconocer esta problemática,
para que, desde sus atribuciones y responsabilidad social, coadyuven a su
combate evitando el debilitamiento del tejido social y el luto en más familias
veracruzanas.
Comentarios
Publicar un comentario