Ángel Rafael Martínez Alarcón| 10 abril 2023
Tribuna Libre.- La vida y la obra de Picasso se confunden con la historia del arte del siglo XX. Es imposible comprender a la pintura moderna sin Picasso pero, asimismo, es imposible comprender a Picasso sin ella.Octavio Paz.(1914-1998)
El pasado tres de
abril del año en curso, 2023. En las instalaciones que albergan al Instituto
Universitario para las artes; Realia. Fundado hace 16 años, por el doctor en
historia, por la Universidad del País Vasco, Alejandro Mariano Pérez. Dictó la
conferencia magistral: vida y obra de Pablo Picasso. En el marco del cincuenta
aniversario de su fallecimiento. Acaecido en su domicilio de la Calle Notre Dame Vie de la población
Mougins. a las once 40 horas de la
mañana del domingo ocho de abril de 1973.
Pablo Ruiz Picasso
y López, fue el hijo primogénito del patrimonio
formado por José Ruiz
Blasco(1833-1913) y María Picasso López,
(1855-1938). Nació el 25 de octubre de 1881, en Málaga, reino de Andalucía,
España. Fue bautizado como: Pablo Diego,
José, Francisco de Paula, Juan Nepomuceno,
María de los Remedios, Cipriano de la Santísima Trinidad .El matrimonio
procreó a dos hijas más: Concepción,(1887-1895) y Dolores (1884-1958).
Él egresado de la
Facultad de Historia en 1992; Mariano
Pérez, informó que Realia, Instituto
Universitario para la Culturas y las Artes, inicia una nueva etapa, con un
programa de conferencias mensuales, con temas
sobre la cultura y las artes. Siendo la única institución de educación
superior en la Atenas Veracruzana, que
oferta licenciaturas, diplomados y postgrados en Artes. Cuenta con su Galería,
con exposiciones permanentes. Ya con un número importante de egresados.
Así, con motivo del
cincuentenario aniversario del genio de la pintura, como lo fue Pablo Picasso,
se dictó la conferencia magistral vida y obra del andaluz más universal del
siglo XX. Durante más de 120 minutos duró la conferencia, donde todos
asistentes seguimos cada una de las
afirmaciones sobre la biografía de Picasso,
quién vivió 92 años. Una larga vida junto con su genialidad.
Cabe destacar que
el primer maestro de Picasso, su padre
quien también fue pintor, con una trayectoria en la Academia ibérica, aprendió todas las técnicas de su
parte. Desde los 13 años, Pablo empezó a dominar la pintura. De la madre
recibió todas las bendiciones para ser un hombre exitoso.
Afirmó el egresado
del Instituto Ortega y Gasset, los tres genios ibéricos en la pintura, el
primero fue Diego Velázquez, (1599-1660), Francisco de Goya (1746-1828)
y Pablo Picasso, (1881-1973). Cada uno marcó parte de la historia del
arte.
Picasso, desde su
infancia mostró grandes dotes artísticos, gracias también a las enseñanzas de
su padre. Alejandro Mariano Pérez,
explicó cada una de las etapas que siguió, desde finales del siglo XIX. Su
etapa académica, (1896-1900). La azul (1901-1904)
La rosa
(1904-1906). Cubismos (1907-1916). La neoclásica (1916-1924). Surrealista,
(1924-1931). El estilo Picasso, (1931-1973).
Explicado cada una
de las etapas. Mostrando las obras más representativas. Así como también nos
sólo había obra realizada, sino también la lista de mujeres, como esposas y sus
aventuras extramaritales. Cabe destacar el tratamiento que dio a la vida
privada del genio de Málaga, y su media docena de esposas. Todas ellas le inspiraron,
con obras. Sin olvidar sus otras
aventuras.
Las esposas de
Pablo Ruiz Picasso, fueron las siguientes: Fernande Olivier 1881-1966. Olga
Kokholova 1891-1955. Marìe Thérèse
Walter(1909-1977). Dora Maar 1907-1997. Françoise Gilot 1921( Única
sobreviviente, con 102 años, continúa siendo crítica de arte). Jaqueline Roque
(1927-1986). Todas estas relaciones, fueron relaciones como hoy dicen tóxicas,
algunas de ellas fueron a parar al psiquiátrico. El macho ibérico estuvo
siempre presente en sus vidas. En la actualidad le sobreviven hijos y nietos.
Pablo Ruiz
Picasso, tuvo una gran producción de su
obra, por miles. También es un hombre millonario, gracias a su trabajo
pictórico. Aprendió muy bien de su padre, un excelente pintor, pero pobre.
Desde los trece años empezó a pintar; de Málaga, A Coruña, y Barcelona, Madrid
son ciudades que le marcarán. Aunque la mayor parte de su vida vivió en
Francia.
Con el triunfo de
la Segunda República en España, en 1936 fue designado como director del Museo
del Prado, cargo que duró hasta el triunfo del bando nacionalista, encabezado
por Francisco Franco, (1892-1975), en el año de 1939. Pablo Ruiz Picasso, se autoexilió en Francia.
Uno de los cuadros
más famosos, fue pintado en 1937. Garnica, una pequeña población en el norte de
España, en el País Vasco. El cual fue bombardeado por la aviación de la
Alemania Nazi, para apoyar al generalísimo Franco. Era la antesala de la
Segunda Guerra Mundial, (1939-1945)
Picasso, te tocó vivir las dos guerras mundiales. Dicha obra estuvo en
custodia en el Museo de Arte Moderno de Nuevo York, desde 1937 hasta 1981,
cuando regresó a la España democrática. Hace 25 años tuve la oportunidad de
contemplar la obra de 7 x 3 metros, en el Museo Reina Sofía.
Pablo Ruiz Picasso,
al finalizar la Segunda Guerra Mundial, en el verano de 1945. Se afilió al
Partido Comunista de Francia. En 1950, recibió
el Premio Stalin de la Paz; también en ese mismo año el General
Heriberto Jara Corona, (1879-1968) Ex gobernador de Veracruz. En marzo de 1953,
con motivo de la muerte del dictador soviético, José Stalin(1879-1953). En la
prensa francesa publicó un retrato del difunto líder, que causó polémica desde
El Comité Central del Partido Comunista de la URSS. Para 1962, recibe el premio
Lenin por la paz.
La primera
exposición de Pablo Picasso en México se montó en la ciudad de México. En junio
de 1944, sin olvidar que fue amigo de Diego Rivera ( 1886-1957).
Comentarios
Publicar un comentario