*Esta fase forma parte del proceso de cumplimiento de las sentencias de la SCJN, derivado de las acciones de inconstitucionalidad, 210/2020 y la 241 y sus acumuladas.
Xalapa, Ver. | 24
mayo 2023
Tribuna Libre.- En cumplimiento de las sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en relación con acciones de inconstitucionalidad, el Congreso del Estado realizó el foro para las fases de Acuerdos Previos e Informativa con representantes de pueblos o comunidades de afromexicanos de la entidad, inscritos en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como parte del proceso de consulta previa, libre, informada y culturalmente adecuada a los pueblos y comunidades afromexicanas del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.
De esta manera y con la participación de la
presidenta de la Mesa Directiva de esta legislatura, diputada Margarita Corro
Mendoza, de la titular de la Representación Estatal del INPI, Magdalena
Hernández Hernández, y del director de Asuntos Jurídicos de la Comisión Estatal
de Derechos Humanos (CEDH), Miguel Ángel Córdova Álvarez, la titular de la
Dirección de Servicios Jurídicos, Lilia Christfield Lugo, y el secretario
técnico de la Secretaría General, Marco Lara Quiroz, ambos de este Congreso,
dieron la bienvenida a los representantes de comunidades afromexicanas de la
entidad e iniciaron el foro.
Primeramente, procedieron a la explicación detallada de la primera consulta sobre la acción de inconstitucionalidad 210/2020, relativa al decreto 551, por el que se reformó el párrafo séptimo del Artículo 5 de la Constitución Política local y que reconocer a los pueblos y comunidades afromexicanas, cualquiera que sea su autodenominación, como parte de la composición pluricultural de Veracruz. Acto seguido, a cada uno de los representantes les fueron entregados un ejemplar de la iniciativa y una síntesis de la misma.
En la reunión, los representantes del
Congreso informaron que fueron notificadas 98 de las 104 autoridades de
comunidades afromexicanas, inscritas en el INPI, de lo cual consta su
respectivo acuse de recibo, y posteriormente, agradecieron a quienes decidieron
ejercer su derecho y asistir a este foro de participación ciudadana.
Los diputados Bonifacio Castillo Cruz y José Luis Tehuintle Xocua y la legisladora Lidia Irma Mezhua Campos, presidente, secretario y vocal, respectivamente, de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas y de las Comunidades Afrodescendientes, así como el presidente de la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales, diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, expresaron sus posturas en relación con este procedimiento.
Tras la conclusión del primer acto, el
Congreso del Estado, como autoridad responsable, procedió a las fases de
Acuerdos Previos e Informativa en relación con la acción de
inconstitucionalidad 241 y sus acumuladas 242/2020, 243/2020, 248/2020 y
251/2020, que tienen relación con modificaciones al Código Electoral del
estado, respecto a la auto organización y gobierno de los pueblos y comunidades
afromexicanas.
En ambos casos, el Congreso puso a
consideración los proyectos de Protocolos y Convocatorias, mismos que fueron
aprobados por unanimidad por parte de los representantes afromexicanos.
Durante su intervención, la diputada
Margarita Corro Mendoza saludó a las autoridades de los pueblos y comunidades
afromexicanas de Veracruz y celebró que haya trabajo en favor de este sector
para que cuenten con reconocimiento y se hagan valer sus derechos. “La Corte
reconoció que la reforma está encaminada a garantizar derechos a los pueblos
afromexicanos, pero, por no haberles consultado, fue declarada parcialmente
invalida, señalando la obligación de este Congreso de legislar, previa consulta
a los sectores involucrados”.
A este acto asistieron también los encargados
del Departamento Jurídico de la Representación del INPI, Carlos Esteban Romero
Gutiérrez, y del Área de Contención y Valoración de Impacto de la CEDH, Marcos
Daniel Sánchez Vela.
Durante los trabajos de este foro, acudió el
presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez
Cazarín, a saludar a los participantes.
Comentarios
Publicar un comentario