Córdoba, Ver. | 27 junio 2023
Tribuna
Libre.- Los municipios de
Naolinco y Córdoba fueron declarados "Pueblos Mágicos", tras ocho
años de la última distinción que pudo obtener el estado de Veracruz. El
objetivo de tener este título es para atraer un mayor número de visitantes a
cada una de las regiones, en este caso del Estado de Veracruz.
La entidad veracruzana partir de este lunes
26 de junio cuenta con ocho Pueblos Mágicos: Coatepec, Coscomatepec, Orizaba,
Papantla, Xico, Zozocolco y se suman Naolinco y Córdoba.
Estos brindan una oferta turística
complementaria y diversificada basada en sus atributos históricos, naturales y
culturales, detalla la información oficial de la Secretaría de Turismo y
Cultura (Sectur).
"Este es un logro más para Mi Veracruz y
un incentivo para continuar trabajando en impulsar acciones y crear nuevas
estrategias que permitan posicionar al estado como un referente turístico y
como la potencia turística que es”, dijo Iván Francisco Olvera Martínez.
El secretario de Turismo y Cultura, además de
externar su felicitación a ambos municipios, destacó el compromiso y firme
respaldo que esta secretaría mantuvo durante todo el proceso interno que
conlleva dicho nombramiento, que va desde la planeación y desarrollo de su
vocación turística, hasta la integración de los expedientes que permitieron
postularlos ante la Secretaría de Turismo Federal.
Por medio de la información oficial,
describen que el proceso consistió en la integración documental de una serie de
requisitos referentes a la identificación de un atractivo simbólico que se
describiera a través de una tesis.
También se mostró un inventario de atractivos
naturales, culturales, históricos y monumentales, el directorio de la oferta
turística que tiene la localidad, así como la acreditación de las
capacitaciones y certificaciones implementadas en los prestadores de servicios
turísticos, los establecimientos de hospedaje y alimentos con los que ahí se
cuentan, por mencionar algunos.
Llegar a Naolinco es empezar a conocer la
sierra de Chinconquiaco, un pueblo bastante pintoresco, amplios balcones, casas
con tejas rojizas, calles y callejones empedrados. Se conserva la arquitectura
antaña, la arquitectura colonial.
Las casas coloridas sobresaltan entre ese
paisaje verdoso de la montaña desde donde emergen los bancos de niebla que
cubren al municipio y que en cuestión de segundos le da un aspecto grisáceo y
de frío.
Naolinco se ubica a 35 kilómetros de la
ciudad de Xalapa y para llegar a este lugar se avanza entre la carretera que
serpentea hasta la cima. En el trayecto el paisaje es impresionante.
La altura permite observar a los pueblos
enclavados en la sierra, incluso se observa parte de la capital veracruzana,
pues la altura es de mil 540 metros sobre el nivel del mar, el clima es fresco,
un excelente lugar para disfrutar en familia.
Córdoba
El municipio de Córdoba se ubica en la región
central del estado de Veracruz y también conserva sus calles pintorescas. Entre
las recomendaciones para iniciar los recorridos a partir del parque 21 de mayo,
llamado así en honor a la batalla entre realistas e insurgentes en 1821 que le
dio el título de ciudad heroica. Se trata de la plaza de armas.
A los costados del parque se levantan dos
edificios históricos: el palacio municipal donde se puede admirar el mural
“Córdoba para siempre” del artista Jaime Sánchez Nava.
En él se cuenta sucesos importantes de la
ciudad como los primeros pobladores de la zona arqueológica de toxpan, la
fundación de la ciudad; la leyenda de la “mulata de Córdoba” y la batalla de
Córdoba.
La Catedral de Córdoba en honor a la Virgen de la Inmaculada Concepción, fundada en el siglo XVII, tan sólo algunos de los atractivos de este municipio veracruzano.
Comentarios
Publicar un comentario