José Miguel Cobián | 16 junio 2023
Tribuna Libre.- La respuesta a la pregunta que da pie a este artículo es: ¨No hay posibilidad de informar correctamente a un pueblo chismoso. Sin embargo, da pie para poder especular un poco sobre cómo somos los mexicanos y lo fácil que es manipular a enormes sectores de la sociedad.
Gracias a las redes sociales, uno puede
ampliar profusamente la cantidad de seres humanos con los que puede
interactuar, y eso brinda una experiencia enriquecedora para entender cómo
razona el mexicano promedio.
Resulta hasta divertido ver cómo se comparte
un anónimo, ya sea para difamar a una persona o para generar malestar en algún
grupo social, contra otro grupo social, y se le da la más absoluta certeza y
veracidad, sin la mínima investigación sobre el tema que trata, o cuando menos,
el intento de razonar si lo que dice es verdad o no.
Ejemplos hay muchos, y las organizaciones que
más he visto que utilizan la mentira para manipular a sus seguidores, son las
de extrema derecha y las populistas. Por
ponerle algunos ejemplos, apenas me mandaron un audio que no menciona ni quién
lo dicta, pero que afirma que las enfermedades crónicas dejarán de ser
cubiertas por el sector público responsable de la salud de los mexicanos, lo
cual es falso.
O que decir del ¨derecho a la legítima
defensa¨, que envían con un enlace a la cámara de senadores, pero que no lleva
a ningún lado dónde se confirme dicha legislación, y lo más divertido, que
mencionan que hizo la propuesta una diputada local, que por cierto ya dejó de
serlo, pero en el texto que lo acompaña mencionan que es una propuesta de una
diputada ¡En la cámara de senadores!.
Los ejemplos más comunes en política, son
aquéllos que afirman cosas como una lista de personajes del PRI que
presuntamente se hicieron ricos vendiendo medicinas al estado. La persona que lo recibe no razona que no se
presenta ninguna prueba en el meme, tampoco se le ocurre pensar que si cree que
hubo actos de corrupción, ¿Entonces cuál es la razón por la cual el gobierno
actual no los denuncia o castiga? Lo
mismo aplica con el supuesto enriquecimiento de connotados políticos de
oposición con la construcción del malogrado aeropuerto de Texcoco. Los seguidores de Morena lo creen como dogma
de fe, sin preguntarse lo mismo… ¿Dónde están las denuncias? ¿Es cómplice el
presidente que lo sabe, afirma públicamente pero no denuncia ante las
autoridades competentes? O es solo una
mentira más del presidente López Obrador, que sus seguidores creen a pie
juntillas.
Lo increíble, es que cuando cuestionas a
alguien respecto a su defensa de un anónimo y le pides pruebas, te estás
ganando un enemigo. Parecieran decir
¨Es verdad porque lo compartí yo¨ Por
ejemplo, ahora que supimos que Morena vendió alimentos que se donaron para las
víctimas del terremoto de Turquía, quien acusa muestra pruebas pues acomodó
entre sus donaciones, un dispositivo que envía en tiempo real su
ubicación. Por el lado de los
defensores de morena, escuchan una explicación absurda, sin la menor prueba, y
deciden creer. Eso es lo que se
denomina postverdad, aunque estén viendo la realidad ante sus ojos se niegan a
verla, por defender a lo que consideran su tribu o grupo al que supuestamente
pertenecen.
Pero no se crea que sea un mal exclusivo de
simpatizantes de Morena. Es un mal
generalizado también en la oposición. He
leído textos que afirman falsedades sobre el actual gobierno y cuando aclaro
las cosas, en lugar de reconocer que se equivocó quién lo comparte, me acusa de
seguidor y defensor de AMLO, cuando lo que busco es defender la verdad. Hasta se defiende la mentira, como acción
justificada para defender la supuesta causa.
O lo que es peor, en algunos postsseudo religiosos se invita a la
insurrección armada, mencionando que estalló una guerra entre el gobierno y la
iglesia… ¡En fin!
Ese ejemplo de defender la mentira lo vimos
con algunos simpatizantes fanáticos de la oposición, que mañana, tarde y noche,
enviaban información a los chats, afirmando que Alejandra vencería en la
contienda por el estado de México. Y lo decían sin el menor asomo de duda, lo
peor es que utilizaban esa propaganda en chats de veracruzanos ¡que no votamos
en edomex!, pero eso no importaba, mentir a un grupo de amigos, falsear
información, engañar vilmente a quienes en ellos confían, no importaba, lo
importante era defender una causa en el lugar y momento equivocado.
Las razones son muchas. No creo que la mayoría que crea esas mentiras
las crea, porque tienen intereses específicos para crearlas y manipular a los
mexicanos. Lo que me extraña es que
después de tantas veces que nos han visto la cara de tontos (yo me incluyo),
todavía no aprendamos a analizar y a revisar la información antes de
mandarla.
Es tal la ignorancia, que mucha gente se
defiende afirmando ¨me la mandaron¨, o
peor aún ¨lo leí en internet¨, como si quien mandara fuera de absoluta
confianza o peor aún como si Internet no fuera una jungla donde la propaganda y
la desinformación reinan.
Un amigo me manda una información de un
portal amarillista, Voltaire.net, y me presume dicha información como si fuera
del portal más serio y cuidadoso de todo internet.
Lo mismo pasa con los antivacunas, recibiendo
información de dudosa procedencia y cuyos fines no quedan claros, pero quieren
creer y difunden mentiras que no están comprobadas científicamente, porque eso
los hace creer que luchan contra el sistema.
La IA definió como el mejor invento de la
humanidad el método científico. A estas alturas, resulta increíble que sea tan
desconocido para la mayoría de la gente.
elbaldondecobian@gmail.com
@jmcmex
Comentarios
Publicar un comentario