Ángel Rafael Martínez Alarcón| 19 junio 2023
Tribuna
Libre.- El pasado siete de junio, la señora Roberta
Márquez Olivares, cumplió 105 años de su nacimiento en el Estado de Puebla.
Toda una larga historia guarda la memoria de una amazona. La difunta reina
Isabel II del Reino Unido (1926-2023). También una mujer longeva, como su madre
quien rebasó los cien años de vida; tuvo una estrategia para los adultos
mayores, quienes cumplían 10 décadas de vida. La monarca inglesa enviaba un
telegrama de felicitación, y una invitación para una celebración privada en el
Palacio de la Reina en la ciudad de Londres.
En nuestra ciudad de Xalapa, tengo registrado, a 4 mujeres mayores de
más de cien años que viven en nuestra ciudad. Mujeres ejemplares y sobre todo
de lucha en la vida, para posesionar a sus familias. El municipio de Xalapa
seguramente no tiene ninguna estrategia para estar pendientes de estas mujeres
mayores de cien años, se les olvidan que también ellos votan. Emma Silva, Trini
Maza, Roberta Márquez. El pasado 27 de mayo, falleció en Xalapa, la señora Francisca Elena Barradas Aguilar, quién murió
a los 106 años. Nacida el 4 de octubre de 1916, en el pueblo de Otates.
Considerada la mujer más longeva del Estado de Veracruz.
Cómo no recordar a la señora Lolita Ceballos de Muñoz, ( 5 de agosto
de 1913-2020) quien murió en el año
2020, a la edad de 106, en nuestra ciudad. Procreó 14 hijos, con su esposo
Pedro Muñoz (1910-1997), con quien vivió 67 años de matrimonio. Todos hijos
fueron formados académicamente. Nietos y bisiestos, tataranietos y choznos
Es todo un misterio la longevidad de los adultos mayores que logran
rebasar los cien años. Son miles de circunstancias las que hacen posible que la
gente logre vivir tantos años. En la tradición judeocristiana, encontramos
varias referencias de personajes bíblicos que vivieron cientos de años, claro
que vivieron años lunares. Hoy la ciencia ha ganado mucho terreno para que los
seres humanos tengan mejores años de vida. Seguramente uno de los secretos más
importantes para estos adultos mayores, es sin duda alguna el amor de sus
familiares.
A Roberta Márquez Olivares, coincido
con ella en las Comunidades del Camino Neocatecumenal de la Parroquia de
Nuestro Señor del Calvario de la Iglesia Católica Apostólica y Romana, dicha
experiencia religioso es fruto del Concilio Vaticano II, convocado por Juan
XXIII y sancionado por Paulo VI.,hace 60
años. Dicha experiencia religiosa llega a México directamente a Xalapa, en
tiempo del segundo arzobispo de Xalapa, Emilio Abascal y Salmerón. Como párroco
en El Calvario, el Dr. José Benigno Zilli.
Las Comunidades tienen una peculiaridad fundamental estár integrado por
feligreses mayores de 14 años sin límite de edad. Por eso he convivido los
últimos veinticinco años, con Roberta. Hemos sido testigo de su formación
religiosa, así como también viene a mi memoria las celebraciones de palabra,
eucaristías, convivencias mensuales, donde todos estos años hemos ido madurando
nuestra fe. En la pascua del 2018, hemos terminado El Camino. Hoy Roberta, por motivos de salud, está en su hogar con
los cuidados de su única hija, y resto de sus familiares. Son miles de recuerdos
con la hermana Roberta. Nuestra comunicación
siempre ha sido muy respetuosa, interactuamos como hermanos en Cristo.
Roberta, nació en Zaragoza, Puebla; el viernes 7 de 1918. Fueron sus
padres: Manuel Márquez González y
Dionisia Márquez. Era el primer año como presidente constitucional de
México, Venustiano Carranza,(1859-1920). El mundo era testigo de la primera
guerra mundial, entre los años 1914-1918.La Iglesia era gobernada por Benedicto
XV. Un par de años después el mundo experimentó la pandemia de la gripe
española. Roberta ha superado la pandemia del covid-19.
Roberta Márquez Olivares, sin duda alguna es toda una guerrera, pues le
tocó nacer en un México, donde ser mujer no era privilegio, y máximo si se
nación en el campo machista. Son millones las historias de vejaciones que
sufrieron las mujeres de las primeras décadas del siglo XX. No eran reconocidas
como ciudadanas, hasta que, en 1953, se les reconocieron sus derechos
ciudadanos. El destino le hace una mala jugada, al dejarla viuda de su esposo
Ubaldo López González, campesino, quien muere a los 44 años. Dejando en
orfandad a sus seis hijos.
Roberta Márquez Olivares, ya como viuda tuvo que esclavizarse en el
trabajo para sacar adelante a sus pequeños hijos: Silvestre,(+) Ubaldo,
Emeterio, Sabino, Gaudencia y Edmundo, todos ellos nacidos también en Zaragoza,
Puebla.
Ubaldo López Márquez, el pasado domingo once de junio del presente año,
narró, de la situación de pobreza de su familia en Zaragoza, que a su corta
edad veía la necesidad de salir a buscar
nuevas oportunidades para su familia. Corría el
año de 1957, la familia tomó la decisión
de salir del pueblo. En tren viajaron a la ciudad de Xalapa.
En la ciudad de Xalapa, en la colonia Aguacatal, las antiguas tierras de
la familia Ramires. Ahí con en la casa de su tía Virginia. Ahí inicia una de
las historias más bellas de una familia de la cultura del esfuerzo.
En esos años, la ciudad de Xalapa crecía hacia el norte, se había
inaugurado la Estación Nueva del Ferrocarril. Donde Roberta vio una gran oportunidad laboral, elaborar
alimentos para venderlos a los pasajeros del tren. Donde sus hijos trabajan en
la venta de la comunidad. Esos niños combinaban trabajo con estudios. Todos
ellos estudiaron en las escuelas públicas de la ciudad. Todos ellos llegaron a
las aulas universitarias, destacando en sus diferentes ambientes laborales.
Uno de los recuerdos que tengo en el corazón, en tiempo de la pandemia,
el sacerdote Guillermo Ceballos Godos (1974-2021), todos los miércoles llevan
la santa comunión, y ver la emoción de Roberta
en recibir el cuerpo de Cristo.
Roberta, muchas felicidades y que Dios te siga colmando de bendiciones.
Comentarios
Publicar un comentario