Autoridades en funciones de diferentes niveles supieron en todo momento lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa
*Obstaculizaron información y construyeron una versión falsa de los hechos, consideró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
Ciudad de México. | 26 julio 2023
Tribuna
Libre.- Marinos,
miembros del Ejército, policías, autoridades locales y estatales, así como
órganos de inteligencia del Estado supieron minuto a minuto lo que ocurría la
madrugada del 26 de septiembre.
Autoridades en funciones de diferentes niveles supieron en todo momento lo sucedido a los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero ocultaron y manipularon la información, concluyó este martes el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su sexto y último informe.
Marinos, miembros del Ejército, policías,
autoridades locales y estatales, así como órganos de inteligencia del Estado
supieron minuto a minuto, con monitoreo en tiempo real, el paradero de los
jóvenes, pero obstaculizaron información y construyeron una versión falsa de
los hechos, consideró el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes
(GIEI).
“Todos colaboraron para desaparecerlos”,
acusó Carlos Beristain, experto del GIEI, quien junto con la penalista Ángela
Buitrago dio a conocer a periodistas nuevos hallazgos de sus investigaciones,
previo a la presentación del sexto y último informe del grupo.
El GIEI concluyó, de acuerdo a su
investigación, que marinos y militares habrían manipulado información relevante
del caso en operaciones conjuntas que mantuvieron en secreto y reveló la
existencia de videos donde se muestra como son amenazados, torturados y
esposados presuntos involucrados en el caso.
La Marina ha dicho que su papel se ha
concretado a operativos de búsqueda durante las pesquisas del Gobierno.
Desde que ocurrieron los hechos en Iguala, en
el violento estado Guerrero, el 26 de septiembre del 2014, padres de los
estudiantes y sus abogados han acusado al Ejército y fuerzas de seguridad de
ocultar información e, incluso, de estar directamente vinculados en la
desaparición de los jóvenes.
En el extenso informe, el GIEI señala que
durante horas cruciales del ataque a los jóvenes previo a su desaparición, un
centro de información policial recibió al menos 500 llamadas telefónicas
denunciando la agresión.
El reporte indica también que se identificó
que soldados que habían dicho estar en descanso o en instalaciones militares la
noche del ataque, estuvieron en sitios donde un grupo de los estudiantes
habrían sido trasladados.
Buitrago explicó que documentos, fotografías
y testimonios también relevaron que miembros de las secretarías de Marina y Defensa
Nacional (Sedena) realizaron operaciones secretas en las que detuvieron a cinco
presuntos criminales, hasta ahora desaparecidos, y la posible ejecución
extrajudicial de otros dos detenidos.
El GIEI no dijo quienes podrían haber matado
a esos dos detenidos ni explicó cómo llegaron a la presunción de que habrían
sido ejecutados.
El informe señala que los expertos
documentaron discrepancias en archivos internos de Sedena en los que se reportó
el hallazgo del cadáver del estudiante Julio César Mondragón, quien fue
desollado la noche del ataque en Iguala, lo que, según el reporte, abre serias
dudas sobre la posible manipulación del cuerpo.
Al respecto, según el documento, Sedena
respondió al GIEI, que concluye su acompañamiento en las investigaciones del
Gobierno el 31 de julio, que las diferencias de hora, lugares y batallón que
informó sobre el hallazgo de Mondragón fueron registradas con un “error
involuntario”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha
prometido descubrir la verdad en torno al presunto secuestro y masacre de los
estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, después de que la
investigación de su predecesor estuviera plagada de errores.
El año pasado, una comisión de la verdad
creada por López Obrador calificó las desapariciones de “crimen de Estado”
encubierto por miembros del Gobierno. Sólo se han descubierto e identificado
los restos de tres estudiantes.
SEDENA
OCULTÓ INFORMACIÓN AL GIEI
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)
ocultó información al Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI)
dedicado a investigar el caso Ayotzinapa.
Ángela Buitrago detalló cómo el Ejército
mexicano negó por escrito la existencia del Centro Militar de Inteligencia
(CMI).
Una investigación publicada por Aristegui
Noticias reveló que el CMI es el área del Ejército que compró y ha utilizado el
programa Pegasus, que según denuncias se ha utilizado para labores de
espionaje.
A lo largo de los años, los expertos del GIEI
obtuvieron documentos de Sedena con las siglas CMI; por ello, preguntaron de
manera directa y formal qué significaban estas letras.
La respuesta de Sedena señala que no existe
dicho Centro Militar de Inteligencia y que las letras CMI significan: Contenido
Mediático de Información.
De manera contradictoria, el Ejército habló
de un “Centro Militar de Inteligencia (C.M.Intl)”, pero sostuvo que era un
organismo de “carácter circunstancial dedicado al desarrollo e investigación de
tecnología para apoyar las operaciones militares”.
El GIEI aclara en su reporte que existen
múltiples referencias al Centro Militar de Inteligencia con las siglas CMI.
Tampoco se puede entender que Sedena señale
que el Centro Militar de Inteligencia tenga un carácter circunstancial, lo que
significaría que es una institución sin continuidad en sus tareas o que estas serían
solo en un determinado momento o que se cumplirían por otros organismos, cosa
que no responde a la realidad.
El señalamiento de que sería un organismo
circunstancial denotaría aquí que sus procedimientos de trabajo, archivo y
resguardo de informaciones no estén regulados de forma estricta, lo que es
totalmente contradictorio con que se trata del más importante centro de
inteligencia de Sedena.
El GIEI compró la mentira de Sedena en otro
oficio. El Ejército respondió de manera positiva cuando la Fiscalía solicitó
datos del C.M.I:
Frente a la solicitud de la UEILCA de remitir
una copia certificada DE “TODOS LOS DOCUMENTOS RELACIONADOS CON LA Hoja de
Referencia No.14-04885 del archivo del C.M.I. del E.M.D.N. (…) la respuesta de
Sedena es: “Al respecto, se informa que se consultó al Centro Militar de
Inteligencia quien manifestó que en relación a los requerimientos de
información de los párrafos A y B solicitados por citada funcionaria, se
realizó una búsqueda exhaustiva sin encontrar datos que permitan responder a la
solicitud”.
El GIEI concluye: Es evidente en esta
respuesta que el acrónimo C.M.I. utilizado en la pregunta es el Centro Militar
de Información que se incluye en la respuesta.
Además, no hay ninguna respuesta sobre un
supuesto CMI que sea un Contenido Mediático de Información.
El GIEI advirtió de que dichas respuestas
constituyen falsedad documental y obstrucción a la búsqueda de los
desaparecidos, derecho a la verdad y la justicia, así como incumplimiento de
las órdenes presidenciales.
Comentarios
Publicar un comentario