*Presenta Citlali Medellín iniciativa que obliga a las autoridades a actualizar el Catálogo de Localidades y la denominación de los Centros de Población.
Xalapa, Ver. | 25 julio 2023
Tribuna
Libre.- Para
contribuir a la actualización de las localidades y sus denominaciones, con base
en la cantidad de población en cada una de ellas y así aportar a mayor
transparencia en relación con las densidades, la diputada Citlali Medellín
Careaga presentó una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona y reforma
diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y la Ley de
Catastro, ambas del estado de Veracruz.
De acuerdo con la iniciativa y debido a que
la legislación no lo contemplaba, se propone incorporar en el Artículo 11 de la
Ley Orgánica del Municipio Libre la denominación de Pueblo, cuando el centro de
población tenga más de 2 mil 500 y hasta cinco mil habitantes y los servicios
públicos y educativos indispensables.
Por otra parte, precisa que el Ayuntamiento
contará con una Tesorería y que su titular tendrá atribuciones en materia de
Catastro, de conformidad con los convenios que para tal efecto celebren y que
durante el primer año de ejercicio constitucional tendrá que actualizar el
catálogo de localidades, en concordancia con la oficina delegacional de
Catastro del Estado. Esto, deberá ser enviado a la Permanente o al Pleno de la
Legislatura para el acuerdo correspondiente.
Asimismo, busca establecer en la Ley de
Catastro que son atribuciones de los Ayuntamientos, en sus respectivas
jurisdicciones, solicitar a la autoridad catastral estatal el apoyo y asesoría
técnica que requieran para la elaboración de la actualización de sus
localidades.
En su intervención, la diputada Citlali
Medellín dijo que es necesaria la adición a la Leyes de Catastro y Orgánica del
Municipio Libre, para que haya obligación de los Ayuntamientos y Catastro del
Estado de coordinarse para llevar a cabo un proyecto de actualización del
Catálogo de Localidades y Congregaciones; de modo que puedan darse pormenores
actualizados de cada una de estas y así consolidar un proceso de armonización
legislativa en materia municipalista.
Recordó que el 19 de agosto de 1982, la
Diputación Permanente de la Legislatura publicó en la Gaceta Oficial el Decreto
número 172, relativo a las congregaciones que integraban los municipios del
estado de Veracruz, a partir del trienio 1982-1985.
“Han pasado 41 años desde que este poder
realizó un trabajo que considero, es necesario llevar a cabo cuando menos cada
10 años, en concordancia con las fechas que el Inegi realiza su censo”.
La también presidenta de la Comisión
Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal indicó que no solo es
inevitable decretar qué congregaciones pertenecen a cada municipio, también es
indispensable saber las características de cada localidad, determinando si el
centro de población es ciudad, villa, pueblo o ranchería.
A la iniciativa, turnada para su análisis a
la Comisión de Gobernación, se adhirieron las diputadas Tanía María Cruz Mejía,
Anilú Ingram Vallines, Itzel Yescas Valdivia, Nora Jéssica Lagunes Jáuregui,
Verónica Pulido Herrera, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles
Aguirre, así como el diputado Jaime Enrique de la Garza Martínez.
Comentarios
Publicar un comentario