Tribuna
Libre.- La
reunión para elegir a las cuatro empresas que levantarán encuestas para definir
la candidatura presidencial de Morena terminó sin acuerdo por la inconformidad
de tres de los seis aspirantes: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo
Monreal.
Tras una reunión de más de cuatro horas, los
representantes de los y la aspirantes a la candidatura de Morena, PT y PVEM no
lograron un acuerdo unánime como lo tenían previsto, debido a la selección de
dos empresas que, de acuerdo con lo señalado por los equipos, dieron resultados
discordantes en elecciones pasadas.
Sin mencionar públicamente nombres, los
representantes de los aspirantes se inconformaron con dos de las encuestadoras
y por la posibilidad de que promuevan a una persona en concreto.
La senadora Malú Mícher, representante de
Ebrard en la reunión, explicó que ella no firmó el acuerdo; anunció que pedirán
al Consejo Nacional de Morena que revise las encuestadoras y adelantó que este
viernes el excanciller dará un mensaje sobre su posicionamiento.
“Nosotros manifestamos nuestro punto de vista
en relación a algunas de las casas encuestadoras que no reunían los requisitos
y que no debían ser siquiera incorporadas en la tómbola. Y a partir de ese
momento se nos escuchó, se llevó a cabo el proceso y lamentablemente salieron
algunas de las casas encuestadoras que nosotros habíamos manifestado nuestra
inquietud”, dijo.
“El acuerdo es que todas las empresas que
hayan salido en la prelación sorteadas van a ser revisadas a ver si reúnen los
requisitos. Para nosotros, las nuestras sí reúnen los requisitos; sin embargo,
algunas de las que salieron las va a revisar la Comisión de Encuestas”.
Unos minutos después, a su salida de la
reunión, Arturo Ávila, uno de los coordinadores de los recorridos de Adán
Augusto, insistió en que la elección de esas empresas no fue atinada y no
debían de haber formado parte del proceso.
“(Hubo) enorme discrepancia con el proceso
anterior, una distancia muy grande con el resultado final; han tenido
evidentemente efectos propagandísticos. Es decir, son encuestas que publican y
que promueven a una o un candidato específico. No podemos estar de acuerdo con
una encuesta que se publica para darle ánimo o es una encuesta anímica para una
persona”.
El senador Alejandro Rojas, quien asistió a
nombre de Monreal y fue el primero en abandonar la reunión, aseguró que sí
firmó el acuerdo, pero bajo reservas, y confió en que el Consejo Nacional
defina una nueva fecha para una nueva reunión que deje conformes a todas las
partes.
Rojas dijo que, en aras de conservar la
unidad en su partido, tendría que redefinirse el criterio de selección, y
destacó la importancia de que sea un proceso transparente para que se cumpla el
objetivo de una elección real con una persona ganadora de forma clara.
“Nosotros lo hemos dicho, Monreal lo ha
señalado, pero este proceso ha tenido bastantes quejas y ha habido obviamente
lo que hemos visto en todo el país: un despliegue propagandístico excesivo de
algunos de los aspirantes y desde el principio no ha habido piso parejo; sin
embargo, aun así estamos participando y tratando de coadyuvar a que vayamos a
un proceso unitario”, señaló.
A la reunión asistieron representantes de las
casas encuestadoras y de los aspirantes, además de los integrantes de las
comisiones de Elecciones, Citlalli Hernández y Alejandro Peña Villa, y de
Encuestas, Ivonne Cisneros Luján y Rogelio Valdespino; igualmente, el dirigente
Mario Delgado y el presidente del Consejo Nacional, el gobernador de Sonora,
Alfonso Durazo.
A nombre de Sheinbaum asistió Juan Carlos
Bautista; de parte de Ebrard, Malú Mícher; por Adán Augusto, Arturo Ávila; en
representación de Monreal, Alejandro Rojas, y de de parte de Manuel Velasco,
Carlos Puente.
La dirigencia de Morena había anunciado un
mensaje para las 19:30 horas, pero ante los desacuerdos, Mario Delgado apareció
ante las cámaras tres horas después.
Delgado explicó en su mensaje que, previo a
que abrieran los sobres con los nombres de las encuestadoras propuestas por las
aspirantes, la Comisión de Elecciones recordó que no podrían ser empresas que
en los últimos ocho procesos electorales desde 2022 hayan adelantado resultados
distorsionados o discordantes, por lo que determinó que siete de ellas no
cumplían el criterio que estableció el Consejo Nacional.
Después de informar a esas casas que quedaban
fuera, añadió, abrieron los sobres con las propuestas de los aspirantes ante
notario público y se realizó el sorteo.
Delgado informó que el resultado final se
dará a conocer este viernes, ya que la Comisión de Encuestas verificará que las
encuestadoras seleccionadas cumplan con la experiencia, que tengan el personal
suficiente y que tengan los requerimientos técnicos establecidos por la
Comisión de Encuestas. Además, que tengan la capacidad de levantar los
cuestionarios en los plazos establecidos.
En caso de que alguna no cumpla con esos
requisitos, se tomará en cuenta a la empresa siguiente en el orden fijado este
jueves para seleccionar a la casa encuestadora sustituta, sin que un aspirante
tenga a más de una de sus propuestas entre las elecciones.
Previo al sorteo, Malú Micher dijo que
buscarían aclarar algunos puntos sobre el reclamo de “piso parejo”. Insistió en
que Morena como árbitro tiene que hacer las cosas mejor y rechazó que el
llamado del excanciller signifique su salida del proceso de Morena, como
aseguró Gerardo Fernández Noroña.
El martes, la dirigencia de Morena informó
que los nombres de las encuestas seleccionadas se darán a conocer hasta el 6 de
septiembre, cuando se hagan públicos sus resultados.
Será previo al inicio del levantamiento, el
27 de agosto, cuando aspirantes y empresas conozcan el cuestionario final y se
determinen las secciones electorales donde se levantarán las encuestas.
La pregunta “¿A quién prefiere como
coordinador o coordinadora de la defensa de la transformación?” tendrá un peso
de 75% en la definición.
Comentarios
Publicar un comentario