*Servicios de vanguardia para alcanzar un estado de completo bienestar físico, mental y social: Othón Hernández Candanedo.
Xalapa, Ver. | 26 agosto 2023
Tribuna
Libre.- El
legislador Othón Hernández Candanedo presentó ante la Diputación Permanente una
iniciativa que adiciona un párrafo segundo al artículo 32 de la Ley de Salud
del Estado de Veracruz, con la finalidad de robustecer el Sistema de Salud para
la atención, uso primordial y establecimiento de la tecnología, en pro de una
atención médica satisfactoria, integral y completa para las y los veracruzanos.
Esta reforma prevé que las autoridades
garanticen servicios de calidad mediante la aplicación de mecanismos de
evaluación para acreditar los requerimientos mínimos en establecimientos, con
base en el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General,
proporcionando especial atención a aquellos destinados a la gestión, uso y
aplicación de medios tecnológicos y de la salud digital.
En la exposición de motivos, el legislador
explicó que actualmente la Ley de Salud de Veracruz garantiza a la población
veracruzana la disponibilidad y el otorgamiento de medicamentos y material de
curación según corresponda al nivel de atención de la unidad prestadora de
servicio, de acuerdo con lo establecido en el Compendio Nacional de Insumos
para la Salud elaborado por el Consejo de Salubridad General.
Sin embargo, aseveró, no señala lo conducente
a las cédulas de acreditación que contienen los requerimientos mínimos para
establecimientos y servicios de atención médica. Asimismo, continuó, no
contempla lo referente a infraestructura tecnológica ni al uso de tecnologías
previstas en el Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad
General.
“El uso apropiado de la tecnología provee a
los prestadores de servicios de salud las herramientas necesarias para tratar
adecuadamente a sus pacientes. Por ello, contar con una eficiente
infraestructura tiene un impacto positivo inmensurable”, puntualizó el
legislador.
Veracruz enfrenta diversos desafíos y atrasos
en términos de tecnología en el campo de la salud, subrayó Hernández Candanedo,
de ahí la necesidad de homologar los estándares y disposiciones emitidas por el
Consejo de Salubridad General, a través del Modelo de Seguridad del Paciente
del Consejo de Salubridad General, para mejorar los servicios de salud y
constituir un esquema de calidad que ponga la seguridad del paciente como
principio fundamental de la atención sanitaria.
Finalmente, el Diputado dijo que es necesario
que en Veracruz se refuerce el uso de la tecnología en el campo de la salud en
concordancia con la Iniciativa Mundial sobre Salud Digital apoyada por la
Presidencia del Grupo de los 20, del cual México forma parte, y que se
encuentra enmarcada en la Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020-2025,
puesta en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el pasado 19 de
agosto.
A la iniciativa turnada a la Comisión
Permanente de Salud y Asistencia se adhirieron las diputadas Ruth Callejas
Roldán, Maribel Ramírez Topete, Anilú Ingram Vallines y Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui.
Comentarios
Publicar un comentario