La falta de transparencia oculta el aumento de consumo de drogas entre la juventud veracruzana: Pepe Yunes
*Veracruz es la segunda entidad con más fallecimientos por consumo de drogas, tabaco y alcohol con 2 mil 704 muertes entre el 2011 y el 2020
*López-Gatell
debe informar sobre la desaparición de 35 normas oficiales mexicanas.
*Hay un grave retroceso en transparencia y acceso de información por parte del gobierno.
Xalapa, Ver. | 10 agosto 2023
Tribuna
Libre.- Tras
el impedimento de la bancada de MORENA en el Senado para que el Dr. Hugo López
Gatell informara sobre la desaparición de 35 nomas oficiales mexicanas, Pepe
Yunes, aseguró que la falta de información es grave y más, ante el peligro que
enfrentan nuestras juventudes en Veracruz, una de las entidades con más índices
de consumo de drogas y alcohol.
El aumento del consumo de drogas es inminente, los jóvenes tienen cada vez más acceso a las sustancias ilícitas y no existe un dato concreto emitido por el gobierno del Estado que indique a qué panorama adverso nos estamos enfrentado, aseguró: “Los datos del gobierno no existen desde el 2016, no lo digo yo lo dice la organización Mexicanos Unidos contra la Delincuencia que a través de un juicio de amparo denunció la omisión del gobierno del aplicar y emitir la ENCODAT, Encuesta Nacional de Consumo de drogas , alcohol y tabaco. “Es increíble que ante tanto riesgo y más con la situación que se vive por el consumo desenfrenado de fentanilo en el país vecino.
Los últimos datos que existen sobre
adicciones en el país sean de esa fecha, esto es una falta de responsabilidad,
cómo se van a generar estrategias sólidas de prevención si ni siquiera sabemos
que tan grande y agresivo es el monstruo de mil cabezas al que nos enfrentamos,
en este gobierno se vive un grave retroceso en transparencia y acceso de
información, apuntó Pepe Yunes.
El legislador consideró que la ausencia de
números y de una realidad contundente basada en lo que pasa con nuestros
jóvenes afecta no solo el derecho a acceder a información en cuanto al consumo
de sustancias ilícitas, sino que impide atender la problemática de forma
integral. Se unió al exhorto de los ciudadanos quienes acudieron al Poder
Judicial para resolver esta coyuntura.
Yunes Zorrilla urgió a que en Veracruz los
datos emitidos por el Gobierno sean reales ya que los números que existen sobre
víctimas por consumo de drogas son de El Observatorio Mexicano de Salud Mental
y Consumo de Drogas y de la Comisión Nacional contra las adicciones, órganos
descentralizados, que ubican a la entidad como segunda a nivel nacional con 2
mil 704 personas entre el 2011 y el 2020, después de Estado de México con 3 mil
224.
“En los datos que he podido consultar veo que
el consumo de alcohol ha ido en aumento y es preocupante.
Del total de los fallecimientos cerca del 98
por ciento ocurrió por bebidas alcohólicas, es un enemigo silencioso ante el
cual el gobierno no ha emitido una campaña concreta, el escenario debe ser
visto con preocupación y sobre todo con objetividad, qué zonas, qué sectores
son los de mayor peligro y abordar esta situación”
Recalcó que “la pandemia generó más consumo
en Veracruz ya que las muertes para el 2020 aumentaron de 199 en el 2019 a 216
en el 2020, ese énfasis también debe ser incluido en un informe específico que
manifieste qué ha pasado en este aspecto durante la postpandemia”
Yunes Zorrilla reconoció que la niñez y
juventud son los sectores de la población que más lo sensibilizan y para los
que exige un cambio profundo en las políticas que se emitan con el fin de tener
un Veracruz y un México transformados realmente, con oportunidades y no con el
yugo de las malas acciones de generaciones pasadas.
“Ellos merecen las mismas oportunidades que
nosotros tuvimos no el desecho y los peligros por las acciones y estrategias
mal emprendidas”.
El diputado aseguró estar preocupado ante el
hecho de que vaya en aumento el consumo de sustancias ilícitas en entre niños
de 11 y 12 años en Xalapa. “No lo digo yo, lo dice el Centro Integral de
adicciones de Xalapa, y esas si son cifras contundentes y reales que deben
ocuparnos”.
Comentarios
Publicar un comentario