Tribuna
Libre.- Hace
50 años, el redentor de México, e ideólogo de los 4 movimientos, el licenciado
en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Luis Echevarría
Álvarez, (1922-2022). El presidente más longevo en la historia de la
presidencia mexicana desde 1824. El antepenúltimo de los presidentes populista
en nuestro país. Hace 50 años estuvo a piel de cañón para auxiliar al Gobierno
de la Unidad Nacional, que ganó la presidencia de Chiles, el 4 de septiembre de
1970, por vez primera el socialismo podía llegar mediante el voto de los
ciudadanos, y la alianza con la Democracia Cristiana, en favor de Salvador
Allende Grossman, (1908-1973).
Luis Echeverría Álvarez, desde México,
instruyó al embajador de México acreditado ante el Gobierno de la Unidad
Nacional, Gonzalo Martínez Corbalá (1928-2017), quien abrió un puente áreas
para exiliar a la élite de la izquierda de esa nación. Del pueblo común y
corriente, nada. Una de las principales acciones fue exiliar al Premio Nobel de
Literatura (1970) Pablo Neruda ( 1904-1973). Poco se recuerda que el 15 de septiembre
de 1972, el presidente de México, recibió en Palacio Nacional con los brazos
abiertos al General Augusto Pinochet Ugarte (1915-2006). Años más tarde, se
supo que ambos personajes eran empleados de la CIA.
El sexenio de 1970-1976, encabezado por Luis
Echeverria Álvarez, un gris alto burócrata en los sexenios de Adolfo López
Mateos, y Gustavo Díaz Ordaz; con una sólida formación priista, y casado con
una hija de un ex revolucionario del Estado de Jalisco. El populismo, el país
de un solo hombre y partido único, con el discurso de los 4 movimientos en la
historia del país. La economía era manejada desde la Residencia Oficial de los
Pinos. La guerra sucia contra todo aquello que no pensara como el presidente.
Cualquier coincidencia con la actual administración federal, pues El virrey de
Palacio Nacional, fue alumno directo del presidente.
El jefe de campaña de Morena desde 1 de
diciembre del 2018, residente del virreinal Palacio Nacional, el Señor López,
el Mesías tropical, el comediante cómico de la maldad de las mañaneras,
y en cinco años no se ha dado cuenta que protestó como presidente de los
Estados Unidos Mexicanos. Uno de los primeros actos de política internacional,
creyéndose Eufemia, escribió un par de cartas, desconociendo el protocolo de la
Secretaría de Relaciones Exteriores del gobierno federal. Le escribió a Su
Santidad Francisco, jefe de la Iglesia Católica Apostólica Romana, y jefe del Estado Vaticano, y jefe
del Estado Español, el Rey Felipe VI. Solicitando una petición de perdón por los
acontecimientos de la conquista a los pueblos de Mesoamérica en el siglo XVI;
para esas fechas el concepto de México no existía.
Uno de los muchos ridículos internacionales
del Virrey de Palacio Nacional, sin consultar a los organismos académicos que
hacen historia en el país. En la ciudad de México, está la UNAM, El Colegio de
México, la Academia de la Historia, y muchas más instituciones generadoras de
la investigación histórica. El 17 de septiembre de 2023, se cumplen 50 años del
asesinato de don Eugenio Garza Sada, (1892-1973). El empresario mexicano con un
gran sentido social desde sus empresas. Asesinado por la liga 23 de septiembre,
hoy sabemos que tenía sus vínculos muy estrechos con la secretaría de
Gobernación, y donde el militar Fernando Gutiérrez Barrios (1927-2000). Eran los años de la
guerra sucia. Por cierto la mal llamada Nueva Escuela Mexicana, en Un libro sin
recetas para la maestra y el maestro fase 6”,
https://www.conaliteg.sep.gob.mx/2023/S0LPM.htm#page/21
Ayer como hoy, el responsable del ejecutivo
federal, llamado Luis Echevarría y el
Sr. López, con un odio al empresario valiente, no aliados a las locuras de los
presidentes. Empresarios con profunda vocación de construir riqueza para el
país, y generadores de millones de empleos para los mexicanos. También
empresarios aliados a los gobernantes, el empresario del sexenio Carlos
Slim, su fortuna se ha triplicado con el
gobierno de los pobres que los 36 años de neoliberalismo. Hoy seria urgente que
jefe de Estado Mexicano, pida perdón al empresario de Nuevo León, por el
asesinato de don Eugenio Garza Sada, el 17 de septiembre de 1973, por fue
asesinado por el Estado Mexicano, a través de un brazo armado como fue la liga
“comunista” del 23 de septiembre. Será capaz el presidente de México, viajar el
domingo 17 de septiembre del 2023, al
homenaje al fundador del Tecnológico de
Monterrey, claro que no porque don Eugenio Garza Sada, no era admirador del dictador de Jose Stalin
( 1879-1953) y su admirador de Salvador Allende.
La familia Garza Sada, empieza tener
presencia en el norte de país, en particular en el Estado de Nuevo León desde
siglo XVII, pero ya es en la segunda mitad del siglo XIX, dicha familia y vía
de las diversas alianzas tanto económicas y de matrimonio. Gracias al trabajo
del historiador Mario I. Cerrutti, quien ha investigado y trabajado a los
empresarios de Nuevo León en los años 80 ́ del siglo XX, dictó seminarios y
talleres en la Universidad Veracruzana. Una familia empresarial que sufrió los
daños de la Revolución Mexicana, que lo obligó a exiliarse en los Estados
Unidos Norteamérica, y en 1916 regresan a reconstruir lo que la Revolución
destruyó. En el siglo XX, el grupo se consolida con la mística empresarial y
también hay que recordar que hubo presidentes de la república supieron extender
una mano para la grandeza del México posrevolucionario.
Eugenio Garza Sada, muere asesinado a la edad
de 81 años de vida. Una vida donde construyó fuentes de empleo, educación,
riqueza para los trabajadores. Hoy sabemos que fue el Estado. Nacido en la
ciudad de Monterrey, el once de enero de 1892, en el tercer periodo
presidencial de Porfirio Díaz, (1830-1915). En el seno de una familia
empresarial, encabezada por su padre Isaac Garza Garza (1853-1953) y María
Consuelo Sada Muguerza, procrearon ocho
hijos: Consuelo, Isaac, María de los Ángeles, Eugenio, Rosario, Roberto, Carmen
y Amparo.
Eugenio Garza Sada, es egresado del Instituto
Tecnológico de Massachusetts, con el título de ingeniero, de ahí se inspiró
para fundar el Tecnológico de Monterrey. En 1921 se casa con Consuelo Josefina Lagüera Zambrano, también
procreando una gran familia: Eugenio, Alejandro, Alicia, Consuelo, Gabriela,
David, Marcelo, Manuel.
Eugenio Garza Sada, fue un empresario que
vivió profundamente la mística de San Francisco de Asís, en la intimidad de la
familia, y su acción empresarial, se adelantó 20 años al IMSS, para darle
seguridad social a su empleados , y 50 años también para darles vivienda.
Comentarios
Publicar un comentario