A mi amigo Carlos Alberto Valenzuela González, quien respondió rapido a esta historia.
Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 25 septiembre 2023
Tribuna
Libre.- A finales del verano
de 1985, el periodico Notiverdel puerto de Veracruz, así tituló nota en primera
plana. Cabe destacar que dicho periodico uno de mayor circulación en el puerto,
tiene una característica muy peculiar de poner titulares a las noticias. Es muy larga la lista de lo
ingeniosos que son para cabecear las notas de las ocho columnas.
Nota de paso de ser una nota municipal, pasó a nacional e internacional,
sobre toda para la prensa de los Estados Unidos de Norteamérica, estamos en la
guerra fría entre la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas,
integrada por 15 naciones desde diciembre de 1922, funda por Vladimir I.
Ulianov, Lenin (1870-1924).
Hoy el virrey de Palacio Nacional, quien en los últimos cinco años, ha
tenido una vocación de aspirante a dictador. El año pasado invitó al dictador
de Cuba en las fiestas patrias, para el presente año invitó a los ejércitos de
naciones dictatoriales, Rusia, China, Nicaragua, Venezuela. No desfilaron los
soldados de los socios comerciales, Estados Unidos y Canadá. Es tradicional que
México invite a los ejércitos de todo el mundo. Pero el ejército Ruso hoy no
goza de ningún prestigio internacional, por su invasión a la madre Ucrania
desde marzo de 2022.
El mesías trópical, aparte de ser
aspirante a dictador, gobierna a México, como la nación de un sólo hombre y un
sólo partido.También salió misógino, al no convocar por ley a otros poderes de la República, encabezadas
por mujeres, en Suprema Corte de Justicia, y los presidentes de la Cámara de
Diputados y Senadores son mujeres. Las pasadas conmemoraciones del 213
aniversario del inicio de la guerra de independencia, pensó que era su fiesta
de 15 años, y el clasismo y racismo impidió invitar a las representantes de
otros poderes.
Hace 38 años, el ayuntamiento de Chicontepec de Tejeda, enclavado en la
Huasteca veracruzana, solicitó al Instituto de Intercambio cultural México-
URSS “José Mancisidor”, fundado en mayo de 1982, en Xalapa, Veracruz su apoyo para
recordar la memoria del ilustre hijo. Entre sus funciones era promover la
cultura de los pueblos Soviéticos. Y ser enlace con las instancias diplomáticas
acreditadas en México. El alcalde solicitó el apoyo para la conmemoración del
25 aniversario del fallecimiento del
General Sixto Adalberto Tejeda Olivares,(1883-1960). Revolucionario, ex
gobernador de Veracruz, Secretario de Gobernación, Candidato Presidencia en
1934, y diplomático. También se hizo una invitación a un investigador en el
área de historia, interesaba escuchar al antropólogo Alfonso Medellin
Zenil,(1925-1986) por motivos de salud declinó, pero recomendó a la
historiadora Soledad Garcia Morales, para el acto oficial. También una
invitación especial al cónsul general de la URSS en Veracruz y el sureste del
país, con la autorización vía Diario Oficial de la Federación de 1982.
El evento en Chicontepec, Veracruz, para conmemorar los 25 años del
fallecimiento de Coronel Tejeda Olivares,el ayuntamiento quiso hacerlo
diferente. El ex gobernador de Veracruz, por periodos, fue un admirador de la
recién fundada URSS. Hubo el acto protocolario, luego la conferencia dictada
por la historiadora veracruzana. Luego la intervención del invitado especial,
el representante de los pueblos de la URSS, eran los años de la guerra fría. Un
evento más. Al terminar el acto el cónsul es entrevistado por un par de
reporteros.
El Cónsul General de la URSS en
Veracruz y sureste de la República Mexicana, contesta puntualmente y
prudentemente, tenía apenas seis mese haber llegado al Secretariado General del
Comité Central del Partido Comunista de la URSS, el compañero Mijail Seerguivich
Gorbachov,(1931-2022).Anunciando reformas transformadas en la URSS. Comentaunas
maniobras militares con la flota de la armada soviética, en territorio
mexicano. Por la noche se envían los periódicos la nota del puerto de Veracruz,
una nota más de rutina.
No se sabe como la nota es tomada por la prensa norteamericana, que a la
alertó a la Secretaría de Estado en Norteamérica. Seguramente la mayoría de la
prensa mexicana no le dio la mayor importancia. Empiezan los primeros
desmentidos desde la Cancillería de Bernardo Sepúlveda Amor en el gobierno de
Miguel de la Madrid Hurtado (1932-2012).
El asunto llega a la Cámara de Diputados, que tenía unas semanas de
haberse instalado, la LIII legislatura, su primer año de sesiones ordinarios.
La Sesión ordinaria del miércoles 18 de septiembre de 1985, el diputado de
Acción Nacional por el Estado de Veracruz,
Humberto Enrique Ramirez Rebolledo (1948).
Desde la tribuna hace la denuncia: En los diarios de la ciudad de
Veracruz, Universal y Dictamen, y en el periódico Excélsior de esta ciudad, fue
dirigida una comunicación al señor Presidente de la República y a esta
honorable Legislatura, en donde se le preguntaba en primera instancia al
responsable de la administración federal, si era verdad que nuestras fuerzas
navales tendrían maniobras con sus equivalentes de la Unión de Repúblicas
Soviéticas Socialistas. Las respuestas dadas a través de los secretarios
correspondientes, fueron, como ustedes también lo saben, confusas, difusas y
profusas, y me atrevo a decir algunos hechos.
El diputado Martín Tavira Urióstegui, del Partido Popular Socialista,
quien afirma: Lo que vino a decir el ciudadano diputado de Acción Nacional no
es extraño, ellos son anticomunistas rabiosos y están dispuestos siempre a
hacerse eco de las calumnias y las mentiras y todo el confusionismo que viene
del Norte Todo esto se ha manipulado en los Estados Unidos.
El conflicto se generalizó en la sociedad
mexicana, pues el jueves 19 de noviembre, a 7 :19 de la mañana se dieron los
acontecimientos del temblor de la ciudad de México, y en varios estados más. Hubo todos los
protocolos de la Secretaría de la Relaciones Exteriores y de la embajada
soviética en México, finiquitar el tema.
El mesías trópico y sus feligreses tienen una
gran confusión mental, quieren ver a Vladimir V. Putín, como la continuación de Lenin, Trotsky, José
Stalin, Nikita Kruchov, Leonidas I. Brezhnev, Andropov y Chernenko,fueron
líderes comunistas. Si bien es cierto que Vladímir VladirovichPutin se formó en
la URSS, en el área de espionaje del PCUS. Vladimir V. Putín, hoy es presidente
dictador votado en las urnas, con en 1933 le pasó a Hitler. El actual gobernante es un capitalista. Nada
que ver con su pasado. Todo un autócrata conservador auténtico.
El virrey de Palacio con su doble discurso,
una filial a Putin. El gobierno de México, en la ONU, condenó la invasión rusa
en Ucrania. Luego tuvo la brillante idea
de proponer un plan de Paz para dicho conflicto. Debería ser imparcial. Con la
invitación al desfile del 16 septiembre, el Virrey de Palacio, se une al grupo
de dictadores del mundo que aplauden a Rusia por invadir Ucrania. Y colme la
canciller de cuarta, el viernes en Nueva York,
mantuvo conversaciones con el ministros del exterior de Rusia, Serguéi
Viktorovich Lavrov, la señora Alicia Barcenas Ibarra, confundió la tribuna de la Organización de
las Naciones Unidas, con la plaza publica para promover todas las mentiras de
la 4T en México, no era la canciller de México, se comportó como toda una
militante, creo que el dictador Fidel Castro, nuncahizo dicho error.
Y salen con la babosada que el Presidente de
México, Felipe Calderon, también invitó
a los rusos a las fiestas patrias, pero en 2010, Rusia no había invadido a la
madre Ucrania.
Seguramente en la mal llamada Nueva Escuela
Mexicana, ya borraron que México, ha sido una nación que ha sufrido invasiones
de ejércitos, español, en 1829, Francés,
1839 y 1862, Estados Unidos en 1846, 1914.
Comentarios
Publicar un comentario