Tribuna
Libre.- Naasón
Joaquín García, líder de la iglesia La Luz del Mundo, fue condenado, por tres
cargos de abuso sexual contra menores de edad, a una pena de 16 años y 8 meses
de prisión. Es una sentencia mínima contra la posible condena de cadena
perpetua que pudo tener, en California, Estados Unidos, por 19 cargos de los
que estaba acusado en un inicio, entre ellos tráfico de personas y pornografía
infantil, y que su defensa supo sortear.
Durante años, Naasón Joaquín García, abusó, presuntamente, de un número no especificado de menores de edad. La cifra no se conoce porque la mayoría no denunció, incapaces de ir, tanto ellas como sus familias, contra su líder espiritual. Solo cinco mujeres se atrevieron a hacer la denuncia formal en Estados Unidos. Su identidad se ha reservado y solo se les conoce como Jane Doe 1, 2, 3, 4, y 5.
Jane Doe 4 fue la primera en tomar la palabra
para declarar en la audiencia inicial contra el líder de La Luz del Mundo.
“Naasón, mi violador, mi atormentador, es mi tío”, dijo. Durante las relaciones
sexuales "me decías que te llamara tío, que era sexy. Ahora, aquí, ¿aún te
suena así? Me conoces desde que nací, me viste crecer. Se suponía que tenías
que protegerme. Pero elegiste aprovecharte de mí. Fue tu elección, no la mía.
Yo solo me rendí", prosiguió.
También narró una vez en la que Naasón la
obligó a tener sexo oral hasta vomitar y después ella tuvo que limpiar su
vomito entre lágrimas. Estos y otros muchos abusos y situaciones terribles
describieron, entre llanto, las cinco muchachas, tal como se ve en el
documental El Apóstol. El caso de la Iglesia de la Luz del Mundo.
El poder de Naasón llegó a ser tal, que
pretendieron hacerle un homenaje en Bellas Artes, en mayo de 2019. Las
gestiones las hizo el senador del Partido Verde, Rogelio Zamora Guzmán, pero,
aseguraron autoridades de la institución, nunca dijo que el evento tendría un
corte religioso.
Pero, ¿quién es Naasón Joaquín y cómo logró
doblegar la voluntad de sus víctimas a tal grado? García nació el 7 de mayo de
1969 en Guadalajara, Jalisco, México, de acuerdo con la página web de la
iglesia La Luz del Mundo. Es hijo del anterior líder de esta iglesia, Samuel
Joaquín, quien a su vez heredó el liderazgo de su padre, Aarón Joaquín.
Fue Aarón quien fundó la Luz del Mundo en
1926, en Guadalajara, Jalisco, supuestamente después de recibir un mensaje
divino de que él era el elegido para ser el siervo de Dios y fundar su
verdadera iglesia, que actualmente tiene sedes en 60 países y más de cinco
millones de seguidores en todo el mundo, según su anterior página web.
Desde 2014, Naasón Joaquín, nieto de Aarón,
es el presidente internacional de la Luz del Mundo. Está casado desde 1992 y
tiene tres hijos.
Se sabe, por ejemplo, que a los 14 años
empezó su trabajo como misionero de la congregación en los barrios populares de
Guadalajara, Jalisco, donde se encuentra la sede principal de la iglesia.
Después fue designado como responsable del movimiento en Estados Unidos, y
posteriormente viajó a Europa, Asia y Oceanía.
En el documental El Apóstol. El caso de la
Iglesia de la Luz del Mundo, sus exseguidores describen que Naasón era un
adolescente soberbio, impositivo. Ni a sus amigos los trataba como iguales. Los
consideraba sus sirvientes. Siempre mandaba a las personas a hacer las cosas en
lugar de hacerlas él.
Tenía una banda de muchachos que se llamaban
Los pañales y buscaban pleito a los muchachos de las otras colonias. Se
dedicaban a querer poner en orden a todo aquel vecino que se quisiera pasar de
listo. Eran como la Liga de la Justicia Cristiana.
Los hermanos de Naasón iban todos los días a
la iglesia, a la oración de las cinco de la mañana, él a veces iba y a veces
no.
Pero aun así, en 2014, lo designaron como el
apóstol, cuando murió su padre, Samuel Joaquín, quien tuvo el liderazgo de la
iglesia por 50 años. El ministro de la Luz del Mundo, Gilberto García, dijo que
vio que una nube descendía y el siervo de Dios (Samuel) era cubierto por esa
nube y ascendía al cielo, y vio como de la nube salía el ungido de Jehová,
“escuché una voz que me decía Naason es mi escogido”. En esta iglesia, así se
toman los liderazgos, por supuesta elección divina.
Para los pocos que no estuvieron de acuerdo
con la elección, quedaron las amenazas, la persecución, el exilio a Estados
Unidos. “Horrenda cosa va a ser para ellos meterse con este Dios vivo”, decía
Naasón.
Sochil Martín, quien puso la primera denuncia
en Los Ángeles, California, contra Naasón y fue pieza clave para que las otras
cinco muchachas se animaran a denunciar, es una de las mujeres que sufrió
abusos de todo tipo por parte de Naasón y una de varias a quienes les
encomendaba la tarea de conseguirle adolescentes.
Ella, cuenta en el documental que estuvo en
la iglesia desde que nació. En su familia ya son cuatro generaciones que
pertenecen a este culto. Su mamá, hoy lo sabe, cayó en las drogas por los
abusos a los que la sometió el padre de Naasón, Samuel, y murió por eso.
A la muerte de su madre, se hizo cargo de
ella su tía, quien, dice Sochil, a pesar de quererla y ser una buena mujer, la
entregó a Naasón a los 16 años, cegada por su fe, para que fuera una especie de
asistente y lo cuidara.
A los 20 o 21 años, Naasón abusó sexualmente
de ella y la hizo parte de un grupo de mujeres que estaban a sus
incondicionales órdenes y que le complacían todos sus deseos, esto todavía con
Samuel vivo y sin ser él líder de la iglesia.
“Una vez me pidió que me metiera al cuarto de
mi amiga y de su hermanita, y mi amiga no estaba ahí, y quería que yo abusara
de la hermanita y le tomara fotos”, cuenta Sochil.
El rumor de que este tipo de cosas estaban
sucediendo llegó a Samuel Joaquín, quien, pese a tener también acusaciones de
abuso sexual, le prohibió a Naasón tener contacto con Sochil. Pero una vez
muerto Samuel, y ya con Sochil casada, los abusos prosiguieron.
Naasón asumió el liderazgo con un gran poder,
ya no solo tenía su grupo de incondicionales que había ido formando, también
tenía el respaldo de los incondicionales de su padre. Cualquier cosa que tenía
que ver con su papá decía, “quítenlo, esta es mi era”. En todos los templos, y
hasta en casas de los fieles, se pusieron las iniciales NJG.
“Esta Iglesia depende mucho de ese liderazgo
carismático, es una iglesia que tiene cohesión en torno precisamente a su
apóstol, su apóstol que es el intermediario entre Dios y los hombres”, explica
para N+, Fabian Acosta Rico, profesor investigador del Departamento de
Filosofía e Integrante del Centro de Estudios de Religión y Sociedad (CERIS) de
la Universidad de Guadalajara.
Cuando Naasón asumió la presidencia de la
iglesia creó una estructura de comunicación en las redes sociales que le
permitió aumentar el número de feligreses.
Para cuando Naasón asumió el poder en la Luz
del Mundo, Sochil ya vivía en Ensenada, Baja California, con su familia. Pero
Naasón la mandó llamar para que se mudará a vivir a Guadalajara. Su trabajo era
mantenerlo cuidado, entregarse a él cuando quisiera, y conseguirle más
víctimas.
Hasta que un día, en una visita de Sochil a
Ensenada, su esposo vio mensajes de Naasón en el teléfono de su mujer y se dio
cuenta de todo. Naasón le dijo que tenía que convencerlo de que nada era
cierto, y si no lo lograba, que lo dejara. Pero Sochil eligió quedarse con su
familia y acudió a California a denunciar a Naasón.
Solo que las autoridades desestimaron su caso
porque ya tenía más de cinco años del primer abuso y los más recientes no
habían sucedido en California, si no en México. Le dijeron que debía conseguir
que más víctimas denunciaran y que debían ser menores de edad y los abusos
tenían que haber sucedido en California.
Sochil se puso a buscar, pero nadie quería
denunciar, entonces subió su caso a Reddit y otras muchachas empezaron a narrar
también los abusos, cinco de ellas pusieron una denuncia formal: las Jane Does.
A Naasón lo detuvieron, el 3 de junio de 2019, junto con dos de sus
colaboradoras, Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo, a su llegada al
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) en un jet privado.
Pero Naasón consiguió a uno de los mejores
abogados de Estados Unidos, quien logró un arreglo con la Fiscalía: Naasón se
declaraba culpable de tres cargos y su condena sería de 16 años y 8 meses, así
fue. Admitió, en concreto, ser culpable de cometer actos lascivos con una niña
de 15 años y de forzar a tener sexo con él a esta y a otra mujer menor de 18
años.
Naasón no solo consiguió una condena
reducida, sino que no ha perdido sus privilegios dentro de la iglesia, él sigue
siendo el líder internacional de la Luz del Mundo, y se comunica vía telefónica
desde la cárcel con sus seguidores.
“La iglesia ha sabido capotear muy bien la
situación, han convertido a Naasón en un mártir, aseverando que toda es una
conspiración urdida para frenar el avance de la Luz del Mundo, así además lo
asemejan más a Jesús, si él sufrió la persecución, qué se puede esperar para su
apóstol. Él también está sufriendo al igual que Cristo redentor, es lo que le
están haciendo creer a los fieles y a los nuevos seguidores”, dice Fabian
Acosta Rico, de la Universidad de Guadalajara.
El especialista sostiene que puesto que
Naasón logró acortar su sentencia y quizá la reduzca más por buen
comportamiento, en unos cinco o seis años puede regresar a la Luz del Mundo y
ahora con mucho más poder, por ese halo de mártir.
Comentarios
Publicar un comentario