Tribuna
Libre.- ¨Hay
dos cosas infinitas en el mundo: El espacio y la necedad humana¨. La frase también es del sabio que siempre
cita López Dóriga, el famoso ¨Florestán¨.
Un amigo discute siempre conmigo que es una
gran ventaja tener una refinería como la de dos bocas, la famosa refinería
Olmeca, sin importar que el costo de construirla se haya incrementado de ocho
mil a veinte mil (o más) millones de dólares.
Le he tratado de explicar con información
financiera, con ejemplos, con artículos, con datos duros, y siempre termina en
la misma frase: ¨Pero algún día tendremos la refinería¨.
No puede entender que PEMEX refinación a lo
largo de toda su historia pierde dinero.
Le lavaron tan bien el cerebro de pequeño, que se creyó esa patraña de
los libros de texto, que afirma que PEMEX es de todos los mexicanos. Por más que le explico, no se puede dar
cuenta de que los beneficios de PEMEX son para los sindicalizados, los contratistas,
los empleados de confianza (sobre todo los que asignan contratos), los
proveedores, los altos ejecutivos, el director de PEMEX, el titular de la
Secretaría de Energía y el presidente de la República. Mientras que las deudas y las pérdidas sí son
de todos los mexicanos.
Decidí entonces investigar la información
financiera de una empresa petrolera que cotiza en la bolsa americana de
valores, se llama Valero Energy, y su símbolo de pizarra es VLO.
Valero Energy tiene 15 refinerías en Estados
Unidos, Canadá y el Reino Unido, refina 3 millones de barriles diarios, además
cuenta con 11 plantas de etanol que producen 4.5 millones de metros cúbicos al
año, y una granja de generadores eólicos que producen 50 mega watts anualmente. Valero por lo tanto si todos sus empleados
trabajaran en refinación, refina 299.5 barriles diarios por empleado, ya que
tiene 10,015 empleados según la última cifra disponible de 2018.
Comparando, PEMEX refinación hasta noviembre
de 2020 tenía 22,472 empleados sindicalizados y 1,297 no sindicalizados, lo que
suma 23,769 empleados, si refina en
promedio 800,000 barriles diarios, refina 33.6 barriles diarios por
empleado. De entrada vemos una vez más
que PEMEX mantiene una enorme cantidad de empleos que no son necesarios, pero
que contribuyen con su salario hoy, y con sus pensiones mañana, a las pérdidas
que todos los mexicanos pagamos.
Pemex tiene en refinación más del doble de
empleados contra la empresa que escogí como modelo, y refina el 27%. Si fuera equivalente la relación barriles
procesados a empleados, Pemex refinación debería tener 2,671 empleados nada
más. Tiene nueve veces más empleados.
Mientras PEMEX pierde dinero cada año, Valero
Energy tuvo una utilidad en 2022 de 11,528 millones de dólares. Algo así como
un millón 15 mil dólares por empleado.
El valor de mercado de las acciones de Valero
Energy es de 51,300 millones de dólares.
Si se hubiera invertido lo que va a costar dos bocas en acciones de
Valero Energy, esos 20,000 millones de dólares que nos cuesta dos bocas, nos
hubieran dado acceso al 39% del valor de la empresa. Es decir, con esa misma inversión
tendríamos:
a) La capacidad de refinar un millón ciento
setenta mil barriles diarios en lugar de 340,000 en dos bocas.
b) Una utilidad anual de 4,494 millones de
dólares.
Todo ello sin aumentar un solo empleado ni un
solo gasto adicionala PEMEX.
Si con estos datos no logro convencer a mi
amigo Marcos de que la decisión de construir la refinería Olmeca y lo carísima
que está resultando debido a los sobre costos que nos habían prometido no
existirían, me daré por vencido y dejaré que Marcos siga pensando que es la
mejor inversión del ¨mundo mundial¨ y que el actual gobierno de Morena en lugar
de haber tomado una pésima decisión, hizo lo contrario.
Marcos no comprende el significado de ¨costo
de oportunidad¨ que implica que al ser finita la cantidad de dinero disponible,
se debe de utilizar en la mejor inversión, la más rentable, la que más se
acerque a los objetivos, y en el caso de la refinería Olmeca, la idea es
incrementar la capacidad de refinación del país.
Si se hubiera hecho la inversión que comento,
en lugar de incrementar en 340,000 barriles diarios esa capacidad nacional de
refinación (que no es verdadera la cifra porque ninguna refinería trabaja al
100%), se hubiera elevado la capacidad de refinación a 1´160,000 barriles
diarios.
elbaldondecobian@gmail.com
@jmcmex
Comentarios
Publicar un comentario