Tribuna
Libre.- La cobardía de los
alcaldes, gobernadores y presidente de la república se manifiesta cuando no
emiten completo el grito de Dolores, y sobre todo cuando omiten dos frases
fundamentales que son las que enmarcan el título de esta reflexión. Todos
ellos, en su miedo a enfrentar su propia realidad, omiten en las arengas la de
¨MUERA EL MAL GOBIERNO¨, también omiten la de ¨Mírense las caras hambrientas,
miren los harapos que visten¨
La arenga original del padre Hidalgo en las
primeras horas de la mañana de aquél 16 de septiembre en el pueblo de Dolores
fueron las siguientes:
¨ Nos levantamos en armas para quitarles el
mando a los gachupines, que se han entregado a los franceses, y quieren que
nosotros los americanos corramos la misma suerte, lo cual no consentiremos
jamás debemos salvar nuestra santa religión de los impíos, acabar con los
privilegios de los gachupines que tanto daño nos han hecho. Mírense las caras
hambrientas, los harapos, la triste condición en la que viven, porque nosotros
somos los verdaderos dueños de estas tierras. ¡Viva la Independencia!, ¡Viva la
religión!, ¡Viva la américa!, ¡Viva Fernando VII! y ¡muera el mal gobierno!,
¡muera el mal gobierno!, ¡muera el mal gobierno! ¨ Recordemos que fue hasta
llegar a Atotonilco que se usó el estandarte de la Virgen de Guadalupe, y allí
se incluyó el grito de ¡Viva nuestra madre, Santa María de Guadalupe!
Ellos, los insurgentes no tenían como primera
meta la separación de España y formar una nueva nación. Sus objetivos tenían
mucha más altura de miras, y pasaban por esa separación, pero no era el
objetivo principal. La razón que motivó a los insurgentes fue Que los mexicanos
de entonces y los del futuro, vivieran mejor, con mejor calidad de vida, con
mayor dignidad y en un estado de felicidad.
Entre las frases de Hidalgo, y la
Constitución de Apatzingán tan influenciada por el pensamiento de Morelos,
podemos entender los objetivos del movimiento que hoy llamamos independentista.
Patria y Libertad, justicia, igualdad, buenas
leyes, buen gobierno, abatir la pobreza, educación, felicidad, unión.
1.- Libertad de todos y cada uno de los
habitantes de la Nación. Libertad de tránsito, de dedicarse al oficio o
actividad que mejor les convenga, superar el yugo que a unos imponían los
poderosos.
2.- Igualdad. Morelos esperaba que no hubiera
más distinción entre los hombres que el vicio o la virtud. Esa sería la única
distinción entre todos los seres humanos. Por lo demás, todos los seres humanos
por el solo hecho de serlo somos iguales y gozamos de los mismos derechos.
3.- La justicia. Morelos esperaba que todo
aquél que se queje con justicia tenga un tribunal que lo ampare contra el
fuerte y el arbitrario.
4.- Buenas leyes y Abatir la Pobreza. Hidalgo
decía que ¨las leyes deben de ser suaves, benéficas y acomodadas a cada lugar¨.
Morelos dijo que ¨cómo la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte
nuestro congreso deben ser tales que moderen la opulencia y la indigencia, que
obliguen a constancia y patriotismo y que aumenten de tal suerte el jornal del pobre,
para que se evite la ignorancia, la rapiña y el hurto¨
5.- Un buen gobierno. Según Hidalgo es ¨Aquél
que crea las condiciones para que los individuos prosperen y sean felices, que
nos trate con la dulzura de un padre, como si fuéramos hermanos todos, que
abata la pobreza, que detenga la devastación del reino, que se encargue de
fomentar la industria y las artes¨. Morelos define que la única misión del
gobierno, su deber fundamental, es conservar íntegros los derechos de vida, de
libertad, de propiedad y de seguridad de sus gobernados.
6.- Educación. Hidalgo decía, ¨la educación
del pueblo es la verdadera fuente de riqueza y poder de las naciones¨. Morelos
decía: ¨Que se eduque igual al hijo del más humilde que a hijo del más rico,
educación igual para todos y que los talentos de cada quién lo hagan crecer y
progresar¨.
7.- La felicidad: Llegaron a definirla en la
constitución de Apatzingán, ¨la felicidad de todos y cada uno de los habitantes
de la nación consiste en el goce irrestricto de los derechos de vida, de
libertad, de propiedad y de seguridad¨.
8.- El requisito indispensable para lograrlo
según Hidalgo, ¨no necesitamos más que unirnos¨. ¨Si nos unimos la guerra está
acabada y la independencia se conseguirá¨. ¨ ¡Unámonos todos los nacidos en
este dichoso suelo! ¨
Para los padres de la patria, los derechos
inalienables e imprescriptibles de todo ser humano son: el derecho a la vida,
el derecho a la propiedad, el derecho a la libertad, el derecho a la seguridad,
y el derecho a oponerse a la opresión. Muy acordes a la declaración universal
de los derechos humanos de los revolucionarios franceses.
Hoy nos toca preguntarnos si después de 200
años de lograda la independencia, hemos avanzado en la consecución de los
ideales de aquéllos que nos dieron patria. ¿Estamos más unidos o más débiles
por estar desunidos? ¿Quién promueve la ausencia de unión entre los mexicanos y
cuáles son sus fines? ¿Gozamos de los derechos de vida, libertad, propiedad,
seguridad? ¿Educamos al pueblo con lo mejor para que esa educación sea el arma
más poderosa de nuestra Patria? ¿Cumple el gobierno con los requisitos para ser
buen gobierno o es un mal gobierno? ¿Abate el gobierno la pobreza?, ¿Crea el
gobierno las condiciones para que cada mexicano pueda crecer y prosperar
económicamente? ¿Se aplican igual las leyes para todos los mexicanos? ¿El
gobierno presiona a los juzgadores para obtener beneficios y privilegios en los
juicios perjudicando al mexicano que demanda justicia? ¿Somos todos los
mexicanos iguales ante la ley? ¿Ante el gobierno? ¿Nos consideramos todos los
mexicanos iguales? ¿Gozamos los mexicanos de libertad de tránsito e industria?
elbaldondecobian@gmail.com
@jmcmex https://josecobian.blogspot.com/2023/09/blog-post_16.html
Comentarios
Publicar un comentario