En la prisión rascacielos de Chicago se encuentra recluido el narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán
Tribuna
Libre.- La
prisión donde fue recluido Ovidio Guzmán fue diseñada por el arquitecto Harry
Weese e inaugurada en 1975; se distingue de otros centros penitenciarios
federales porque se trata de un rascacielos.
El narcotraficante mexicano Ovidio Guzmán,
hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, fue extraditado el viernes a
Estados Unidos y encerrado en una famosa prisión de Chicago, conocida por su
arquitectura y sonados intentos de escape.
Según consta en el Buró Federal de Prisiones,
Ovidio Guzmán tiene 33 años, es el preso número 72884-748 y se encuentra en el
Centro Correccional Metropolitano (MCC, en inglés) de Chicago, en Illinois.
Conocido también como "El Ratón",
la extradición de este narcotraficante es la más importante que ha habido entre
el Gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador y la Administración de Joe
Biden.
Derek Maltz, exagente de la agencia
antidrogas estadounidense (DEA), difundió en redes sociales una fotografía de
Guzmán, vestido de preso y enmanillado, que presuntamente le fue tomada en el
avión que lo llevó a Estados Unidos.
La prisión, diseñada por el arquitecto Harry
Weese e inaugurada en 1975, se distingue de otros centros penitenciarios
federales porque se trata de un rascacielos de base triangular con 28 pisos y
un patio en la azotea.
Las celdas del penal tienen ventanas de solo
cinco pulgadas (13 centímetros) de ancho, diseñadas lo suficientemente
estrechas para que no fuera necesario colocar rejas.
Sin embargo, dos ladrones de banco lograron
en 2012 abrir un agujero en una de las ventanas y escapar con una cuerda
colgante hecha con sábanas desde la decimoséptima planta. Fueron capturados
días después.
Años antes, en 2009, Matthew Nolan, hermano
del cineasta Christopher Nolan, también intentó sin éxito huir del penal por
una ventana cuando estaba detenido pendiente de una solicitud de extradición a
Costa Rica por un supuesto asesinato.
Por esta prisión pasó también el
narcotraficante mexicano Vicente Zambada Niebla, hijo del líder del Cartel de
Sinaloa Ismael "El Mayo" Zambada, tras su extradición a Estados
Unidos en 2010.
Durante su estancia en el MCC de Chicago, al
"Vicentillo" se le prohibió utilizar el patio de la azotea donde se
ejercitan los presos por temor a que escapara en helicóptero.
Ahora el recluido es Ovidio Guzmán, uno de
los hijos de "El Chapo", exlíder del Cartel de Sinaloa que desde 2019
cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado (EUA).
"El Ratón" fue detenido por primera
vez en octubre de 2019 en Culiacán (Sinaloa, México), pero López Obrador ordenó
ese mismo día su liberación para frenar la ola de violencia que el cartel
desató en toda la ciudad en respuesta a la detención.
En enero pasado fue recapturado pocos días
antes de que Biden visitara Ciudad de México para reunirse con López Obrador.
Unas 30 personas, diez de ellas militares,
murieron en el operativo para capturarlo en Sinaloa.
Estados Unidos acusa a Ovidio Guzmán de
liderar una organización criminal y traficar todo tipo de drogas a su país,
incluido el fentanilo, que ha provocado la peor crisis de opioides en el país.
Más de 70,000 personas murieron el año pasado
en Estados Unidos por sobredosis de fentanilo, por lo que Washington ha
redoblado la presión sobre México para que frene el tráfico de esta sustancia.
El Departamento de Justicia presentó en abril
pasado cargos contra Ovidio Guzmán y sus hermanos Alfredo e Iván, ambos en
paradero desconocido, a quienes llama "Los Chapitos", en tribunales
de Chicago, Nueva York y Washington DC.
Tras la captura y extradición de "El
Chapo", el Cartel de Sinaloa quedó bajo el liderazgo de Ismael "El
Mayo" Zambada, pero la DEA cree que el delicado estado de salud de este
último ha hecho que "Los Chapitos" asumieran un mayor rol en la
organización.
Comentarios
Publicar un comentario