Ya se supo: Contralora General Mercedes Santoyo denunció a la periodista Claudia Guerrero por “violencia a la intimidad”
***Mercedes
Santoyo Domínguez pagó con dinero estatal a medios de comunicación como
Versiones para realizar un linchamiento mediático en contra de la periodista.
***El
gobernador de Veracruz mintió al asegurar ser “un problema entre particulares”,
ocultando los evidentes actos de corrupción que dimos a conocer en el 2022.
***Asegura
que nuestras publicaciones la han violentado, pero nunca negó haber adquirido
tres propiedades en menos de un año.
***Utilizó
recursos públicos de la CGE para interponer denuncia en el 2022 y hasta el 2023
contrató un abogado externo.
***La Fiscalía Anticorrupción deberá investigar las propiedades de Mercedes Santoyo Domínguez.
Claudia Guerrero Martínez | 06 septiembre 2023
Tribuna
Libre.- Después de ganar un
segundo amparo y se nos entregara una
copia de todo el expediente sobre la Carpeta de Investigación que abrió la
Fiscalía General del Estado de Veracruz, misma, nos fue negada en un primer
amparo, este pasado lunes acudimos con la fiscal encargada para cumplir el
mandato de un juez federal obligando a la FGE a que nos entregara todo el expediente, así como la
lectura de la famosa “denuncia” y sentimos
decirlo, nos dio risa.
Y quien es la presunta “víctima” sin serlo,
es la Contralora General del Estado, Mercedes Santoyo Domínguez, quien denunció
a la autora de esta columna por “violencia a la intimidad”, delito tipificado
como no grave y difícil de comprobar
cuando está de por medio datos precisos
que comprueban actos de corrupción,
enriquecimiento inexplicable, abuso de autoridad, entre otros, la funcionaria y protegida de Cuitláhuac
García no le gustó que se ventilaran sus recientes propiedades ante la opinión
pública.
Es importante aclarar, que la FGE está en la
postura de que toda denuncia se le debe dar seguimiento e investigar los
hechos, pero algunos como en este caso, es una clara venganza personal de
Mercedes Santoyo Domínguez en contra de
Claudia Guerrero Martínez, por el simple hecho de que la periodista
evidenció su declaración patrimonial con datos reveladores en la adquisición de
tres propiedades en menos de un año. Y vamos a informar a Cuitláhuac García
sobre este lamentable caso, pues tal parece lo están engañando.
Y aseguramos que Cuitláhuac García está
siendo engañado, pues el gobernador de Veracruz no supo sobre la publicación
que realizamos con la liga:
https://periodicoveraz.com/contralora-general-de-veracruz-compro-en-nueve-meses-tres-propiedades-por-mas-de-4-mdp/
en la que dimos a conocer las tres propiedades adquiridas por la contralora
general Mercedes Santoyo Domínguez, en menos de nueve meses y
obligó a empleados a cambiar la fecha de la compra, cuando ella era una
simple docente de una escuela privada,
para simular la adquisición de
tres inmuebles con valor de $4
millones de pesos y éstos se
especifican en su declaración
patrimonial interna. El interés que tuvimos en
esta entrega era comprobar con un documento oficial posibles actos de
corrupción, mostrando que la contralora
es juez y parte, pues ella misma no se investiga.
Y lo peor, que los tres bienes inmuebles
fueron adquiridos con pago en efectivo.
Muy eficiente, la exencargada de este caso,
la fiscal Bianca Janet Reyes Cruz tuvo la orden de la titular de
Investigaciones Ministeriales Marcela Aguilera Landeta de que se investigara a
la periodista Claudia Guerrero Martínez y en el expediente se observan datos
personales como nuestra licencia de
manejo, domicilios donde he radicado,
nuestras denuncias interpuestas que no han avanzado, hasta el modelo y datos
del vehículo de nuestra propiedad, para justificar la búsqueda de debilidades
de la periodista en Plataforma México, sin encontrarlas.
Tampoco está enterado el gobernador de
Veracruz que quien remitió esta denuncia fue la secretaria de la fiscal general
Erika Hernández Romero, con el número de oficio FGE/OF/11047/2022, quien
recibió el escrito con la presunta fecha
el 21 de octubre del 2022 y la mandó a Marcela
Aguilera Landeta para que ella designara a una fiscal ministerial.
Tampoco está enterado el gobernador que los
actos de corrupción que hemos advertido en dicha publicación titulada:
“Contralora general de Veracruz compró en nueve meses tres propiedades por más
de $4 MDP” y en ésta se asegura haber “divulgado información confidencial”,
pero en las 250 hojas que comprende este expediente, Mercedes Santoyo Domínguez
nunca negó los datos revelados por esta
periodista.
Mucho menos está enterado Cuitláhuac García
que su contralora general está tratando de minimizar posibles actos de
corrupción y enriquecimiento ilícito, con dinero de dudosa procedencia, por eso
la trascendencia de publicar estas capturas de pantalla de documentos oficiales
y siendo periodista tenemos el deber de hacerlas públicas, dando contexto en
nuestra investigación periodística el dar datos que son parte de posibles actos
ilegales en la adquisición de inmuebles y lavado de dinero con recursos
públicos, pues es información que se pueden conocer en dependencias oficiales,
con carácter meramente periodístico y de denuncia ciudadana. La obligación de
la FGE es investigar probables actos de corrupción perpetrados por Mercedes
Santoyo Domínguez.
Nuestra fuente, quien nos pasó esta
información, siempre estará resguardada y cuidada. Sabemos que la contralora
general Mercedes Santoyo emprendió una cacería de brujas para conocer quién nos
filtró esta información oficial, la misma, que comprueba actos de corrupción
por ser recursos públicos, tipificados en la Ley de Servidores Públicos en el
Estado de Veracruz.
Cabe mencionar que testimonios aseguran
que la contralora general Mercedes
Santoyo fue asesorada por la jurídico de esa misma dependencia Nilo Lucía Mena
Aguilar, usando recursos públicos y considerado esto como corrupción,
contratando a un abogado externo hasta
el 2023, como lo especifica el mismo expediente.
Ante el escándalo mediático internacional y
apoyo de muchos medios de comunicación, la FGE dio paso atrás ante esta
investigación, sin querer citar nuevamente a la autora de esta columna. Por
eso, el segundo amparo que nos fue otorgado y nos protege, para también tener
acceso a la Carpeta de Investigación llena de inconsistencias y victimización
de una funcionaria a quien se le comprueba haberse enriquecido en su cargo.
Mañana la segunda parte de esta historia y sus consecuencias.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Comentarios
Publicar un comentario