*Nora Lagunes reconoce los logros de la Comisión Especial y expone los retos que aún quedan pendientes.
Xalapa, Ver. | 29 septiembre 2023
Tribuna
Libre.- Al pronunciarse sobre
el Día Internacional del Café (1 de octubre), la diputada Nora Jéssica Lagunes
Jáuregui reconoció que los avances legislativos deben seguir acompañados de
reformas y soluciones para mejorar el mercado del aromático, pensando en la
vinculación efectiva que permita promover cafés especiales o la creación de una
ruta, con el apoyo de dependencias encargadas de desarrollo económico y
turismo.
En su intervención en la cuarta sesión
ordinaria, la legisladora Nora Lagunes dijo que el café en Veracruz es uno de
los engranajes más fuertes del país, toda vez que de acuerdo con datos de la
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en los últimos dos años la
producción de café cereza registró un aumento del 10.13 por ciento, poniendo al
estado como el segundo productor nacional.
Agregó que desde la Comisión Especial para
la Atención y Seguimiento del
Cultivo, Transformación,
Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, instancia que preside,
gracias a la suma de esfuerzos con la diputada Lourdes Juárez Lara y los
diputados José Luis Tehuintle Xocua, Luis Ronaldo Zárate Díaz y Rafael Gustavo
Fararoni Magaña, presentó una reforma a la Ley para el Fomento, Desarrollo
Sustentable, Producción, Distribución y Comercialización del Café Veracruzano.
Indicó que la citada reforma busca fomentar y
promocionar al sector cafetalero bajo un criterio de sustentabilidad,
eficiencia y con una perspectiva de género al establecer regulación de
inclusión; impulsar el precio de referencia del café en el estado y la
actualización de un Padrón Estatal de Cafeticultores, para que funcione como
una plataforma dinámica que permita el encuentro entre diferentes actores de la
cadena agroalimentaria del café y para una nueva relación entre productores,
agroindustriales, comercializadores y consumidores.
Asimismo, la diputada recordó la celebración
del Día del Barista, como un reconocimiento al trabajo que realizan las
personas baristas en la promoción del café veracruzano.
Por otra parte, detalló que su trabajo se ha
dedicado al fortalecimiento de la vinculación entre la legislatura, la
academia, los productores y las asociaciones civiles, para nutrir en conjunto
los trabajos realizados a favor del café veracruzano. “Como muestra, fuimos una
de las sedes del sureste mexicano para conocer y sumar las demandas de los
productores locales, a fin de enriquecer la iniciativa de Ley de Fomento a la
Cafeticultura, dentro de la modalidad de parlamento abierto”.
Precisó que los logros de la Comisión
Especial son el reflejo de la voluntad de cada uno de las y los diputados para
impulsar acciones que permitan llevar más y mejores políticas para el sector
cafetalero.
“Estoy convencida que en la medida que las
leyes se articulen en políticas para mejorar las condiciones con que se
desarrolla el cultivo del café, podemos estar en condiciones de poder impulsar
este sector que necesita de todas y de todos”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario