Ángel Rafael Mtz. Alarcón | 21 octubre 2023
Tribuna
Libre.- El pasado siete de
octubre del 2023, pasará como otro triste día en la historia de la humanidad.
El día de otra barbarie en la larga lucha entre el Estado de Israel y
Palestina; dicha mañana el grupo
terrorista de Hamás, lanzó un bombardeo
desde la franja de Gaza. Una nueva guerra presenciamos en el siglo XXI;
el pasado febrero del 2022, fuimos testigos como Rusia la V. V. Putin invadió a
la madre Ucrania. Y hace 14 días, el grupo terrorista de Hamás, bombardeó al
Estado de Israel, toda una sorpresa para propios y extraños. Mucho se ha
discutido en los últimos días que pasó con los servicios de inteligencia, uno
de los más eficientes.
El conflicto judío-palestino, tiene sus profundas raíces desde los
tiempos bíblicos, siendo el
patriarca Abraham, ese hombre que
escuchó la voz de su Dios, en Ur (Irán) salió para construir su historia de
salvación. Su primer hijo con su esclava Agar,Ismael; y ya en su ancianidad,
llega el hijo de la promesa, con su esposa Sara, dando a luz a Isaac. Estos
acontecimientos han sido los primeros problemas de los medios hermanos. Han
pasado los miles de años, y los odios siguen entre ambas descendencias.
Israel, fue invadido por los soldados del imperio Romano. En ese periodo
llega el mesías que no reconocieron Jesucristo,
dando origen al cristianismo, hace 20 siglos. Es justamente cuando hace
la diáspora judía, se dispersaron por
todo el mundo. En esos 20 siglos los judíos nunca olvidaron a su Dios ni a su
lengua.
A finales del siglo XIX, los judíos se reunieron para repensar su
futuro, e iniciaron un retornó a la tierra prometido. Primero se compraron las
tierras a los palestinos. Sin olvidar
que la Primera Guerra Mundial, al
finalizar, el Medio Oriente, y las naciones europeas construyeron las nuevas
naciones en esas regiones del mundo. Y al final de la Segunda Guerra Mundial,
(1939-1945) Tres años más tarde se funda el Estado de Israel. El 14 de mayo de
1948, Las Naciones Unidas dieron el visto bueno, con la resolución 181 de la
Asamblea General del organismo internacional. El problema ha sido de Dios, que
les dio las tierras, y quien son las Naciones Unidades para repartir dichas
tierras.https://youtu.be/pr4aH2_pumY?si=AIWnJnYNY-DPLTjk
El primero de julio de 1952, el
presidente Miguel Alemán Valdés,
estableció relaciones diplomáticas con el nuevo Estado de Israel fundado
4 años atrás. Se han cumplidos 70 años de dichas relaciones, con vistas de
presidentes mexicanos desde 1975, siendo Luis Echevarría Álvarez, (1922-2022), el primero en visitarla,y crear
también un conflicto entre ambos gobiernos.
En el presente año del 2023, el Estado de Israel, conmemoró el 75
aniversario de su fundación, en el año de 1948, y los 50 años de la guerra del
Yom Kippur, en septiembre de 1973. Hoy con el ataque terrorista de Hamás,
pasará a la historia como la guerra más cruenta que se haya registrado en los últimos 75 años.
En las últimas 7 décadas y media, El Estado de Israel, ha vivido en
guerra, ya desde los primeros días de su fundación, cinco naciones árabes la
atacaron: Jordania, Egipto, Líbano, Siria, Irak. En cada una de las guerras
impuestas a Israel, siempre ha salido vencedor. Sin olvidar el apoyo militar de
los Estados Unidos de Norteamérica. En estos últimos días, el presidente de los
Estados Unidos Joel Biden, y el
secretario de Estado, se han movilizado hasta la misma zona de conflicto, para
reafirmar su apoyo incondicional.
Ha sido muy lamentable que el filonazista del Mesías Tropical, no haya
querido condenar al grupo terrorista de Hamás, hace un año, también apoyó la
invasión de Rusia a la madre Ucrania. López Obrador ha demostrado una filia
admiración por las dictaduras del mundo, como la Correa del norte, Cuba, Siria.
Las relaciones de México con los judíos, data desde los primeros
momentos de la conquista, hay que recordar que los conquistadores se hicieron
acompañar con judíos conversos, hay recordar de Luis de Carvajal.
En estos días, he hecho la reflexión sobre los grandes aportes para la
humanidad por parte de los judíos; así por ejemplo la fe, en el catolicismo,
gracias al Concilio Vaticano II de hace 60 años, se reconocieron a los judíos como los
hermanos mayores en la fe.
Hace 50 años recuerdo el accidente que le costó su vida la embajadora de
México, en Israel, Rosario Castellanos, en el hogar fue muy comentado. Aquel ataque a la delegación deportiva
asesinada en los juegos olímpicos de 1972, en Alemania.
En Xalapa, a los años ochenta del siglo XX, el rabino Mijaíl García,
(1965-2020), aparte de ser líder religioso, tuvo una intensa actividad de
propaganda en favor del Estado de Israel en el Estado de Veracruz, con cursos de la lengua hebrea, conferencias,
por citar . En noviembre de 1995, participe en el homenaje póstumo celebrado en
Xalapa, por el asesinato del primer ministro Isaac Rabin (1922-1995) ó las
visitas del embajador David Dadon a
nuestra ciudad. Un grupo importante de Veracruzanos viajaron al Estado de
Israel, para asistir a la experiencia en los kibutz.
Mijaíl García, siempre me
invitaba las fiestas más importantes con la Pascua Judía, y el Año Nuevo, en
algunas de sus celebraciones logró la asistencia del cardenal Sergio Obeso
Rivera (1931-2019) . Por varias décadas nunca me dejó la agenda judía.
En el seminario de la Historia de la Inquisición organizado por la
facultad de derecho de la Universidad Complutense de Madrid, puede asistir a
los cursos impartidos por el historiador
Benzion Netanyahu (1910-2012), padre de Benjamín @netanyahu, varias
veces primer ministro de Israel.
Yo creo que todos los hombres de buena voluntad deseamos la paz para
ambos pueblos, es un misterio si algún día habrá paz y reconciliación.
Comentarios
Publicar un comentario