Ángel Rafael Mtz Alarcón | 21 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Hace
más de 220 años que el naturalista de origen alemán, escribió sobre su vista a
la Villa de Xalapa, en el año de 1803; Alejandro Von Humboldt (1769-1859). Es
muy larga la lista de viajeros que pasaron por nuestra ciudad desde aquel paso
histórico de Hernán Cortés (1485-1547). En el verano de 1519. Y hay un número
importante de visitantes de nuestra tierra, que optaron por vivir en ella. En
los últimos cinco siglos, casi nadie ha ido anotado dicho fenómeno migratorio.
Sobre todo en el siglo XX, como la Normal Veracruzana, la Orquesta sinfónica de
Xalapa y la Universidad Veracruzana, han sido la causa para nacionales y
extranjeros elijan vivir entre nosotros. Es el caso del muralista de fama
mundial, Melchor Peredo y García (1927) .
Xalapa, Veracruz, recibió el sobrenombre de
la Atenas Veracruzana, algunos afirman que fue justamente por la fundación de
la Escuela Normal Veracruzana, el 1º de diciembre de 1886, por el
gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara
(1836-1892) otros datan dicha designación por la presencia la vanguardia de los
estridentistas, hace justamente 100 años, encabezados por poeta Manuel Maples
Arce, (1900-1981). En el verano de 1929, en tiempos del coronel Adalberto
Tejeda Olivares,(1883-1960) se fundó la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Nuestra
ciudad es conocida como la Capital de la Cultura del sureste nacional
Hace un par de años, en el 2016, el maestro
Melchor Peredo me invitó a presentar su obra Xalapa: reducto de la revolución
muralista mexicana, publicada por el
sello editorial del Instituto Veracruzano de Cultura, la Sala de Cabildo de la
corporación municipal de Xalapa.
La obra publicada por Melchor Peredo nos
presente en orden cronológico cada uno de los murales pintados en
nuestra ciudad de Xalapa, dando una ficha técnica, identificando al autor, el
año, título de la obra plasmada, y su ubicación. Como también una breve
semblanza del muralista. Nos presenta 43 murales, no son todos los que
encontramos en la ciudad. Años más tarde se presentó dicha obra en versión
digital.
A finales del verano del 2022, recibió el galardón Realia 2022 a la trayectoria de excelencia, a tres
interesantes trayectorias, de mano del director de Realia, el Doctor en
historia por la Universidad del País Vasco, Mariano Alejandro Pérez.:Melchor
Peredo y Garcia, quien por 47 años ha vivido
entre nosotros, aquí en la Atenas Veracruzana, siendo la Universidad
Veracruzana del rector Roberto Bravo Garzon, la responsable de su estancia. El
matrimonio de Melchor y Loourdes Hernández Quiñones, de la cultura, quienes son un referente en la vida cultural de
Xalapa, en las últimas décadas; en lo académico, exposiciones, presentaciones
de libros. Los hemos visto caminar por nuestras calles, y también trabajar en
los muros de algunos edificios públicos.
Melchor Peredo y Garcia,
nacido en la magia de un seis de enero, seguramente de ahí le viene su
vitalidad. El más joven de los muralistas del país, nacido en el año de 1927,
vitalidad que lo mantiene como un joven fuerte y sobre todo con proyectos para
seguir creando. Su obra está plasmada en murales en los Estados Unidos, Europa,
y Xalapa tiene el privilegio de tener su obra en muros de varias instituciones
públicas, el próximo 21 de noviembre en el Palacio Municipal, edificio
inaugurado el 13 de agosto de 1956, en la administración de Armando Méndez de
la Luz, culto alcalde de la ciudad se amplió. El empresario xalapeño Manuel
Fernández Ávila, transformó su sala de cabildo. En la administración del joven
Américo Zúñiga Martínez, autorizó que el muralista de talla mundial, utilizará
los muros del consistorio municipal. Participamos en las reuniones de trabajo
con artista, donde nos diseñó su propuesta. Por azares del destino no se logró
finalizar dicha obra.
Su formación la inicia en la Academia de San
Carlos, en la Escuela Libre de Artes y Publicidad, entre los años de 1945 a
1947; más tarde en la Escuela la Esmeralda, en 1950. Curso también en la
Escuela de las Artes del Libro, 1952. En el taller de Ensayo de los materiales
de pintura mural, fundado por David Alfaro Siqueiros (1896-1974) en el Instituto
Politécnico Nacional.
Xalapa está impregnada de la vida y obra del
maestro Melchor Peredo, destacando el
mural inaugurado en el marco de las conmemoraciones del bicentenario del inicio
de la revolución de independencia y del centenario de la Revolución
Mexicana de 1910. En sus clases de
pintura, sus conversaciones con un café, sus conversaciones de todos los temas
posibles. Su presencia en los actos culturales en las distintas instituciones
culturales.
En su mural del Palacio de Gobierno del Estado
de Veracruz, le dio imagen a la insurgente xalapeña,Teresa Medina de la Sota
Rivas, (1773) ,Así también al rebelde africano de 1609 Yanga. Así como los
líderes campesinos del Estado de Veracruz. Y a partir del 21 de noviembre del
presente año los muros del Palacio Municipal de Xalapa, tendrán un mural
pintado por Melchor Peredo.
Hace como 25 años, participe a una reunión
convocada por el muralista, en el Instituto de Investigaciones
Históricos-Sociales de la Universidad Veracruz, encabeza por doctor Joaquin
Roberto Gonzalez Martinez, (1941-2018) para dialogar sobre la vida y obra del
General Antonio López de Santa anna, (1794-1876). Y sobre todo el ejercicio de
como pensábamos la figura del once veces presidente de México. Ahí entendí el
compromiso del muralista para entender a sus personajes que pinta.
Sólo me resta agradecerle a Melchor Peredo,
sus enseñanzas de no tener límites en sus proyectos personales sin importar la
edad. Como también su amistad.
Comentarios
Publicar un comentario