*Necesario armonizar la 3 de 3 contra la violencia y aprobar los lineamientos para la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Xalapa, Ver. | 24 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Con
el objeto de dar celeridad a la armonización de la Constitución Política local
y leyes secundarias con las reformas constitucionales federales, 3 de 3 contra
la violencia y de pensiones alimenticias, la diputada Maribel Ramírez Topete
hizo un llamado a las Comisiones Permanentes de la LXVI Legislatura para
trabajar en unidad y avalar las iniciativas presentadas en la materia.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, a conmemorarse cada 25 de noviembre, la legisladora
reconoció los alcances logrados a nivel federal en el rubro, por lo que llamó a
realizar los trabajos legislativos locales necesarios para su implementación.
“Como representantes de la ciudadanía es
importante sumarse a la causa para prevenir y erradicar la violencia contra las
mujeres. Debemos ser partícipes de un proceso electoral en el que no se dé
cabida ni a violentadores ni a deudores alimentarios morosos”, puntualizó.
Ante el inicio del proceso electoral,
subrayó, es imperante armonizar la ley local en materia de suspensión de
derechos para ocupar cargo, empleo o comisión de servicio público, garantizando
idoneidad de las personas que aspiran a acceder a ellos en el estado.
Asimismo, planteó la necesidad de dictaminar
la propuesta que reforma y adiciona diversas disposiciones al Código Civil del
Estado y la Ley Orgánica del Poder Judicial referente a los Lineamientos
emitidos por el Sistema Nacional DIF, en concordancia con la creación del
Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
“La falta de dictamen de las propuestas
presentadas en materia de pensiones alimenticias y la 3 de 3 contra la
violencia, invisibiliza la erradicación de la violencia. Incidamos en la ética
pública e incidamos en la protección de la niñez y de las mujeres”, indicó.
Finalmente exhortó a continuar legislando con
perspectiva de género y dar cumplimiento puntal al proceso legislativo en un
compromiso de igualdad y justicia con las mujeres; “de no hacerlo, sería una violación directa a la
causa ciudadana”, concluyó.
Comentarios
Publicar un comentario