La reforma laboral que busca la reducción a 40 de 48 horas semanales de trabajo sería aprobada este 21 de noviembre por diputados ???
Ciudad de México. | 08 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Cuando
todo parecía perdido, la posible aprobación de la reducción de la jornada
laboral a 40 horas en México vive un segundo aire, pues el pasado lunes se
llevó a cabo una mesa para discutir el tema, en la cual participaron
empresarios y se convocó a la población para debatir la iniciativa.
Desde el pasado mes de octubre entró en
Parlamento Abierto la discusión de la reforma laboral, que propone bajar de 48
a 40 horas el tiempo de trabajo, pues la República Mexicana es uno de los
territorios que poseen las jornadas más largas del mundo, con solo un día de
descanso.
El pasado lunes 6 de noviembre de 2023 se
realizó el cuarto foro de Parlamento Abierto para analizar la iniciativa que
reduce la jornada laboral de 48 a 40 horas por semana, donde representantes
sindicales y patronales abordaron el “Marco convencional de la jornada laboral
y modelo de reducción en otros países”.
Durante el evento, el director del Centro de
la OCDE para América Latina, Mario López Roldán, señaló que entre los países de
esta organización, México tiene el peor balance entre vida y trabajo, pues es
donde los trabajadores tienen menos tiempo para el esparcimiento, el cuidado
personal y “donde hay más trabajadores pobres de tiempo”; además, tienen cinco
años menos de vida en promedio, la salud mental ha tenido un deterioro
significativo por el incremento de casos de ansiedad y depresión.
En el cuarto foro, diputados de diferentes
bancadas se posicionaron sobre la iniciativa que reduce la jornada laboral de
48 a 40 horas por semana.
El diputado Manuel de Jesús Baldenebro
Arredondo del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), presidente de la
Comisión de Trabajo y Previsión Social, aseguró que es justa la reducción de la
jornada laboral, pues en esta administración se han modificado el salario, las
vacaciones y los esquemas de subcontratación.
Mientras que la diputada Susana Prieto
Terrazas, promotora de la iniciativa, subrayó que es falso que se haya
eliminado el modelo de subcontratación, pues existen tres mil 500 quejas en la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en contra de empresas que
siguen contratando bajo este esquema.
El diputado Santiago Torreblanca Engell del
Partido Acción Nacional (PAN) destacó que todos los países que han implementado
este esquema laboral pasaron por un proceso de gradualidad y flexibilidad para
no rebasar esas 40 horas de trabajo.
El diputado Sergio Barrera Sepúlveda del
Movimiento Ciudadano (MC) señaló que este es un tema de gran trascendencia para
mejorar la vida de las y los trabajadores mexicanos. Añadió que se necesita
generar un diálogo, incluso, con empleados de determinados ramos, para saber
qué mejorará con la reforma, encontrar coincidencias y analizar la flexibilidad
y gradualidad que se requiere para su implementación.
De igual forma, el diputado Tereso Medina
Ramírez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), integrante del Grupo de
Trabajo para la realización de estos foros, consideró que es necesario dar este
paso histórico en favor de la clase trabajadora del país, pero el tema es cómo
avanzar en su aplicación.
La idea es que para el 21 de noviembre 2023,
la Cámara de Diputados tome una decisión sobre la iniciativa. Pese a que muchos
están en contra de su implementación, se planea llegar hasta las últimas
instancias para que sea aprobada y pase al Senado para su etapa final.
En caso de que la votación resulte favorable,
la jornada laboral de 40 horas puede entrar en vigor a inicios de 2024, siempre
y cuando se publique la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en el Diario
Oficial de la Federación (DOF).
Comentarios
Publicar un comentario