*Llama Citlali Medellín Careaga a que Protección Civil y Sefiplan implementen campañas de concientización y capacitación para la conformación de dicho documento.
Xalapa, Ver. | 10 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Con la finalidad que
los 212 ayuntamientos de la entidad elaboren y/o actualicen sus Atlas de Riesgo
Municipales, la diputada Citlali Medellín Careaga hizo un llamado a las
Unidades de Protección Civil y a los Consejos Municipales a ejecutar las
acciones conducentes para contribuir a la toma de decisiones en la reducción de
riesgos de desastres.
Asimismo, hizo un exhorto al Gobierno del
Estado para que, mediante las Secretarías de Protección Civil (PC) y de
Finanzas y Planeación (Sefiplan), realice las gestiones para concientizar,
capacitar y brindar las facilidades a fin que los Ayuntamientos cuenten con
dicho documento.
En el uso de la voz, la legisladora Medellín
Careaga destacó la importancia de que cada municipio cuente con esta
herramienta actualizada, toda vez que es la base para conocer el territorio y
los peligros que pudieran afectar a la población y la infraestructura del sitio
ante un desastre.
En este sentido, abundó, es imperante que el
Gobierno del Estado, a través de la SPC y los ayuntamientos, implemente una
campaña responsable para la concientización, realización y/o actualización de
estos instrumentos, “para que de esta manera cada municipio cuente con la
información exacta y necesaria para actuar de forma pronta y adecuada ante una
contingencia”, apuntó.
Por sus características geográficas, explicó,
Veracruz es susceptible al impacto de fenómenos naturales perturbadores,
teniendo como resultado consecuencias graves en la población, pudiendo estar
vinculadas con la falta de prevención y la atipicidad del desastre, “sin
embargo, estas pueden prevenibles o mitigables hasta cierto punto”.
Puntualizó que las Leyes General y estatal de
Protección Civil contemplan un instrumento llamado Atlas de Riesgo cuyo
objetivo es brindar una visión general de un municipio, sobre los agentes
perturbadores y daños esperados, “resultado de un análisis espacial y temporal
sobre la interacción entre los peligros, la vulnerabilidad y el grado de
exposición que pudieran afectar a una o varias zonas en un estado o municipio”,
precisó la Diputada.
Dicha ley, agregó, establece que la SPC es la
instancia encargada de la organización y operación del Sistema Estatal para
desarrollar y actualizar el Atlas Estatal de Riesgos, además de promover la
constante actualización de los Atlas Municipales en la materia.
Esta herramienta reviste gran relevancia,
“pues en caso de emergencia o desastre, el Consejo Municipal, con base en su
Atlas Municipal de Riesgos, deberá instalar un puesto de coordinación, que
facilite la planeación y ejecución de los trabajos y acciones a tomar durante
la emergencia, así como la mitigación de riesgos, restablecimiento y
reconstrucción de las zonas afectadas por algún fenómeno perturbador”,
concluyó.