*Presenta Citlali Medellín iniciativa que reforma diversos ordenamientos para la elaboración del Programa de Capacitaciones y Certificaciones de Carácter Obligatorio.
Xalapa, Ver. | 17 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- La
diputada Citlali Medellín Careaga presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una
iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas
disposiciones a las Leyes para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en
Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas
de estos Delitos; de Turismo y Orgánica de Municipio Libre, todas del estado de
Veracruz.
De acuerdo con la iniciativa, se propone que
la Comisión Interinstitucional para Prevenir, Atender y Sancionar los Delitos
en Materia de Trata de Personas del Estado, coordine, ya sea mediante la firma
de convenios y/o mesas de trabajo, la elaboración del Programa de Capacitaciones y Certificaciones
de Carácter Obligatorio, en donde concurran autoridades federales, la Comisión
Estatal de Derechos Humanos (CEDH), la Fiscalía Coordinadora Especializada en
Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y
Niños, y de Trata de Personas, así como las Secretarías de Turismo (Sectur) y
Seguridad Pública (SSP), entre otras.
Asimismo, expone que tras el diseño del
Programa, la misma Comisión Interinstitucional deberá definir las reglas de
operación y organizará la impartición y aplicación por parte de las
dependencias y los ayuntamientos de la Capacitación y Certificación en Materia
de Trata de Personas, a los prestadores de servicios turísticos, principalmente
los de hospedaje y en donde la SSP realice las
supervisiones periódicas del avance y cumplimiento de las políticas
adoptadas.
En su participación en Tribuna, la
legisladora Citlali Medellín subrayó que deben impulsarse, promoverse y
suscribirse los convenios de colaboración interinstitucional y los acuerdos de
coordinación con el Gobierno Federal, los municipios y los gobiernos de otros Estados en relación con la seguridad, internación,
tránsito o destino de las víctimas de trata de personas, así como para la
recopilación de datos y estadísticas.
Ante sus homólogas y homólogos destacó que la
finalidad de su propuesta es que todos los involucrados en conjunto desarrollen un Programa de Capacitaciones y
certificaciones en materia de Trata de Personas dirigido a los prestadores de
servicios turísticos.
“Principalmente para las cadenas hoteleras y hoteles independientes ,que contengan el marco legal
nacional y estatal e internacional ,el código
de conducta ,los protocolos de acción y demás estrategias ,al que se adhieran y
comprometan pero no de manera voluntaria ,si no de forma inexcusable para
tratar y erradicar este delito de manera contundente”, añadió.
A través de un Artículo transitorio, se
propone que el Ejecutivo estatal provea las partidas presupuestales específicas
y suficientes dentro del Presupuesto Anual de Egresos del estado de Veracruz,
para la debida implementación de acciones tendientes a visibilizar, prevenir,
sancionar y erradicar los delitos en materia de Trata de Personas.
También, para poner en marcha el Programa de Capacitación y Certificación en
Materia de Trata de Personas y el Fondo para las Víctimas y Ofendidos, además
para la creación de refugios, albergues y casas de medio camino para las
víctimas, en los términos dispuestos por las leyes aplicables.
A la iniciativa, turnada para su estudio y
dictamen a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos
Constitucionales y de Turismo, se adhirió el grupo legislativo del Partido
Acción Nacional (PAN), las diputadas Ruth Callejas Roldán, Verónica Pulido
Herrera, Maribel Ramírez Topete y Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, así como
los diputados Ramón Díaz Ávila, José Luis Tehuintle Xocua, Othón Hernández
Candanedo, Marco Antonio Martínez Amador, Fernando Arteaga Aponte, Hugo
González Saavedra, Juan Enrique Santos Mendoza y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez.
Comentarios
Publicar un comentario