*Plantea Ruth Callejas Roldán las ventajas de su aplicación para beneficio de las personas adultas mayores.
Xalapa, Ver. | 24 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Por
ser la Hipoteca Inversa un instrumento que ha beneficiado a las personas
adultas mayores en diversos países y les ha permitido vivir una vejez digna al
convertir su patrimonio en recursos líquidos, la diputada Ruth Callejas Roldán
puso a consideración del Pleno del Congreso local una Iniciativa con Proyecto
de Decreto para adicionar diversas disposiciones al Código Civil del estado.
En su exposición durante la Cuarta Sesión
Ordinaria del Primer Período Ordinario del Tercer Año de Ejercicio
Constitucional, la legisladora explicó que la Hipoteca Inversa es un préstamo
de interés capitalizado, es decir, una institución financiera concede un
préstamo a una persona (en este caso, adultos mayores) y abona el monto
otorgado en una sola exhibición o en parcialidades.
Según lo manifestado desde la tribuna, el
monto aumenta con la edad; además, se suele otorgar con un tipo de interés fijo
y el crédito se paga una vez que la persona beneficiaria fallece. La condición
para poder acceder a este tipo de instrumentos, precisó, es que la persona sea
dueña de un bien inmueble para poder convertir su capital inmobiliario en
liquidez.
La Hipoteca Inversa, prosiguió la
representante popular, es un producto financiero destinado a convertir en renta
mensual el valor de una vivienda a la que puede acceder una persona mayor. Este
instrumento, dijo, puede ofrecer liquidez a los adultos mayores para aumentar
sus ingresos como complemento de una pensión o, en su caso, permitir que los
adultos mayores salgan del mercado laboral a la edad de retiro.
De acuerdo con el texto presentado, se trata
de un préstamo que no es ejecutable sino hasta el fallecimiento de la persona,
con la capacidad de uso habitacional o en arrendamiento. Además, “si el adulto
mayor y su beneficiario fallecen, los herederos podrían pagar la deuda para
conservar el inmueble o ejercer la garantía y recibir el remanente en caso de
existir”.
Asimismo, los beneficios de la Hipoteca
Inversa propuestos en esta Iniciativa incluyen: obtener ingresos adicionales,
propiedad y uso de la vivienda, flexibilidad en el uso del dinero, sin pagos
mensuales y protección contra pérdida de valor.
Ruth Callejas amplió: “Con la Hipoteca
Inversa se reduce la posibilidad de herencias intestadas, se incentiva la
regularización de las propiedades y se promueve una mayor disponibilidad de
viviendas en el mercado inmobiliario, favoreciendo los procesos de valorización”.
Mientras un Crédito Hipotecario se solicita
normalmente para la compra de un inmueble, que constituirá la garantía, añadió
la Diputada, en el caso de la Hipoteca Inversa, quien la solicita ya es
propietario del bien inmueble y lo que busca es percibir una cantidad liquida
sobre su propiedad.
De acuerdo con su proponente, esta Iniciativa
busca brindar una alternativa a los adultos mayores para complementar su
ingreso de manera tal que puedan satisfacer sus necesidades básicas de vivienda,
alimentación, vestido y salud, a través de la incorporación de la figura
jurídica conocida como Hipoteca Inversa o Hipoteca Pensionaria o Hipoteca
Vitalicia.
Con la adhesión del Grupo Legislativo del PAN
y de las diputadas Citlali Medellín Careaga, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre
y Maribel Ramírez Topete, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se
adicionan un párrafo segundo al artículo 2852, el Capítulo III Bis “De la
Hipoteca Inversa” al Título Décimo quinto, todos del Código Civil del estado,
fue turnada a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.
Comentarios
Publicar un comentario