*Por otra parte, desde ayer martes se pronosticaron lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco y el sur de Veracruz; muy fuertes en zonas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán; fuertes en áreas de Puebla; intervalos de chubascos en el Estado de México, Guerrero, Hidalgo y Michoacán, así como lluvias aisladas en Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Ciudad de México. | 15 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- Autoridades
tanto de México como de Estados Unidos informan de la posibilidad de la
formación de un ciclón tropical en el Mar Caribe.
México vive una temporada de huracanes que se
ha conjuntado con la presencia de frentes fríos, y aunque el Pacífico se ha
visto mayormente afectado, este martes 14 de noviembre un fenómeno
meteorológico prendió alertas.
Tanto el Centro Nacional de Huracanes de
Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) como el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN) pusieron la mirada en una zona de Baja Presión que se desarrolla
en el Mar Caribe.
Aunque la alerta emitida por el NHC señala
principalmente a Cuba, Jamaica, Haití y la República Dominicana, no descarta
poner en aviso todas las zonas del Mar Caribe y el Golfo de México.
De acuerdo con el reporte del SMN, se ha
formado una zona de baja presión al suroeste del Mar Caribe, con 10% de
probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y “mantiene 70% en 7 días”.
“Se localiza aproximadamente a 790 kilómetros
al este-sureste de puerto costa Maya, Quintana Roo, y con desplazamiento hacia
el noreste”.
Según el NHC, la zona de Baja Presión está
asociada a una amplia zona de chubascos y tormentas eléctricas.
Las condiciones ambientales parecen
favorables para el desarrollo adicional de este sistema, y una formación de una
depresión tropical hacia el fin de semana, mientras el sistema avanza hacia el
noreste a través de las porciones occidental y central del Mar Caribe.
“Además, señala que Cuba, Jamaica, Haití y la
República Dominicana deberían seguir de cerca la evolución de este sistema.
Independientemente de su desarrollo, este sistema tiene el potencial de
producir fuertes lluvias sobre porciones de la costa caribeña de América
Central y las Antillas Mayores hasta el fin de semana”.
Cabe destacar que las autoridades han
insistido en estar pendientes de los reportes oficiales para tener información
confirmada y en tiempo en caso de la formación de huracanes y los protocolos a
seguir.
Por otra parte, para este martes se
pronostican lluvias puntuales intensas en regiones de Chiapas, Oaxaca, Tabasco
y el sur de Veracruz; muy fuertes en zonas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán;
fuertes en áreas de Puebla; intervalos de chubascos en el Estado de México,
Guerrero, Hidalgo y Michoacán, así como lluvias aisladas en Aguascalientes,
Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Nayarit,
Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.
Comentarios
Publicar un comentario