*Recibe el Congreso la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla.
Xalapa, Ver. | 23 noviembre 2023
Tribuna
Libre.- La
Comisión Permanente de Seguridad Pública de la LXVI Legislatura, integrada por
los diputados Roberto Francisco San Román Solana y Sergio Lenin Guzmán Ricárdez
y por la legisladora Maribel Ramírez Topete, presidente, secretario y vocal,
respectivamente, recibió la comparecencia del titular de la Secretaría de
Seguridad Pública (SSP) del estado, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, correspondiente
a la glosa del Quinto Informe de Gobierno.
El funcionario expuso el trabajo realizado durante el reciente año en nueve bloques: Fortalecimiento operativo, Reforzamiento del C4, Profesionalización, dignificación y fortalecimiento policial, Fortalecimiento a las policías municipales, Prevención y participación ciudadana, Reinserción efectiva, Compromiso y proximidad social, Acciones en materia de género y Combate a la corrupción.
Destacó que las acciones orientadas a la
reducción de la incidencia delictiva en el estado, mediante estrategias
preventivas y táctico-operativas, uso de la tecnología, profesionalización y
dignificación de la labor policial, han dado como resultado que Veracruz hoy
sea la séptima entidad más segura del país.
De acuerdo con el funcionario, durante el
quinto año de trabajo, se realizaron 227 Mesas de Coordinación para la
Construcción de la Paz, encabezadas por el gobernador Cuitláhuac García
Jiménez, y se logró reducir los secuestros 88 por ciento, homicidios dolosos 40
por ciento, robo de vehículos 36 por ciento y feminicidios 31 por ciento.
Pormenorizó acciones efectivas como operativos coordinados, detención de jefes de plaza de organizaciones criminales y generadores de violencia vinculados a células delictivas, aseguramiento de armas de fuego, municiones, vehículos y sustancias ilegales.
En materia de rescate humanitario, dijo, la
SSP brindó apoyo y resguardo a más de 15 mil personas extranjeras. A lo que
sumó las acciones de combate a la tala clandestina.
Acciones todas –añadió- que han permitido que
Veracruz ocupe el lugar 26 de las 32 entidades federativas en incidencia
delictiva general por cada 100 mil habitantes.
En lo que respecta al Centro Estatal de
Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4), informó también, en este
periodo, mediante la línea de emergencia 911 fueron atendidas más de 4.5
millones de llamadas y el 089 de denuncia anónima recibió más de 135 mil
llamadas, además de casi 14 mil asesorías contra engaño telefónico, que
evitaron el pago de 13 millones de pesos (mdp).
Precisó también el incremento en las miles de descargas de las aplicaciones para teléfonos móviles desarrolladas por el C4, como Veracruz Mujer Alerta, Alerta Ciudadana Veracruz, Alerta Hogar Veracruz, No Más Engaños y Alerta Empresarial.
En este año, siete mil 513 elementos
recibieron formación y capacitación en 283 cursos desde formación inicial hasta
educación superior y fueron realizados tres mil 454 exámenes de control y
confianza y emitidos mil 896 Certificados Únicos Policiales.
El Secretario afirmó que con la impartición
del Diplomado Táctico K9 y el Diplomado Nacional, así como la expedición de
certificados y acreditaciones por agencias nacionales e internacionales, hoy
Veracruz es referente en la formación de unidades de élite.
Respecto a la dignificación de la labor de
los policías, dio a conocer que el salario menor es de 17 mil 379 pesos
mensuales, un aumento de casi 43 por ciento. De 2018 a la fecha, el aumento en
el número de elementos ha sido de 142 por ciento al pasar de dos mil 918
elementos a siete mil 064. Destacó el incremento del personal femenino en la
Policía Estatal con mil 513 mujeres, 178 por ciento más que en 2018.
En el ámbito municipal, dijo también, han
sido capacitados mil 150 elementos en formación inicial, continua y
especializada; dos mil 158 elementos evaluados de 120 municipios y 330 policías
han recibido el Certificado Único Policial. La Academia Regional de Seguridad
Pública del Sureste ha incrementado en un 126 por ciento la capacitación a
municipios.
Cuauhtémoc Zúñiga dio a conocer que, en 2023,
fueron canalizados más de 174 mdp para el fortalecimiento de la seguridad
pública en los municipios del estado. Cinco mil 889 elementos del Instituto de
la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX)
fueron capacitados y 726, evaluados.
Por otra parte, de acuerdo con su titular, la
SSP ha realizado más de cinco mil acciones de participación ciudadana en 147
municipios. Mediante campañas para prevenir el consumo de estupefacientes, ha
beneficiado a más de 135 mil estudiantes de 405 planteles en 84 municipios.
Para fomentar la cultura vial, este año, realizó 32 mil 510 operativos de Cero
Tolerancia, Casco Seguro, Alcoholimetría y Transporte Público.
Informó también que en los centros de
reinserción social del estado existen mil 963 personas privadas de la libertad
inscritas en programas educativos de los tres niveles, 514 más han obtenido los
certificados correspondientes y 774 han conseguido beneficios para sus familias
con la venta de artesanías y actividades agroalimentarias.
A través de personal operativo, binomios
caninos y drones, la SSP apoyó a la Comisión Estatal de Búsqueda acompañando a
26 colectivos en 608 diligencias en 102 municipios. A su vez, el Grupo Panteras
ofreció más de mil 700 auxilios prehospitalarios.
Y en colaboración con la Comisión Estatal
para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP) y la Fiscalía General del
Estado (FGE), atendió 105 medidas de protección para periodistas y personas
defensoras de derechos humanos.
En combate a la corrupción, fueron realizadas
368 supervisiones en áreas administrativas y operativas y 208 diligencias de
investigaciones de campo. En materia de transparencia y acceso a la
información, la dependencia atendió 870 solicitudes y cumplió con todas las
obligaciones requeridas.
El Secretario de Seguridad Pública concluyó
afirmando que la percepción de seguridad en Veracruz incrementó 8.3 por ciento
en lo que va de la administración, según la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción sobre Seguridad Pública 2023 del Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (Inegi).
Participación
de diputadas y diputados
En la primera ronda de preguntas participaron
las diputadas y los diputados Sergio Lenin Guzmán Ricárdez (Morena), Jaime
Enrique de la Garza Martínez (PAN), Anilú Ingram Vallines (PRI), José Luis
Tehuintle Xocua (PT), Ruth Callejas Roldán y Maribel Ramírez Topete (ambas de
MC) con temas relacionadas con la estrategia implementada por la SSP en favor
de la paz y la seguridad, combate al hostigamiento, acoso sexual y los
feminicidios y qué se ha hecho para contar con un Centro de Reclusión Femenil.
Las acciones para identificar a los
generadores de violencia en la zona de Maltrata, los servidores públicos
sancionados por violencia de género, el gasto destinado a comunicación social,
el estado de la fuerza policial para enfrentar los retos en seguridad y la
relación entre los incrementos presupuestales y el aumento de plazas en la
Secretaría.
También, la vigencia de los certificados
únicos policiales, el presupuesto asignado al IPAX y quién administra los
recursos de este organismo por concepto de servicios de seguridad privada,
cuántos elementos caninos integran la compañía K9 y cuál es el atractivo para
que diversos países vengan a Veracruz al diplomado en esta materia; costo por
cada llamada de broma, acciones para la armonización de la Ley de Movilidad y
Seguridad Vial, la implementación del Registro Nacional de Obligaciones
Alimentarias y acciones en beneficio de las mujeres policías.
En la segunda ronda participaron la diputada
Nora Jéssica Lagunes Jáuregui (PAN) y los legisladores Marlon Eduardo Ramírez
Marín (PRI), Paul Martínez Marie, Fernando Arteaga Aponte (ambos de Morena) y
José Luis Tehuintle Xocua (PT), con cuestionamientos sobre el trabajo
coordinado entre SSP, Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y FGE en
atención a la violencia contra las mujeres, acciones preventivas contra la tala
clandestina, protección a productores cafetaleros, seguimiento a denuncias de
maltrato animal y estatus del reglamento por servicio de grúas y depósito de
vehículos.
Asimismo, sobre operatividad, recursos y
proveedores destinados al sistema penitenciario, elementos de ayudantía
asignados a otras tareas, apoyo de combustible por parte de Pemex,
implementación para el cobro electrónico de multas, resultados y alcances del
Centro de Estudios e Investigación en Seguridad (CEIS), acciones para prevenir y
erradicar el robo y saqueo en centros educativos, refuerzo de armamento y
parque vehicular a policías municipales.
Finalmente, el presidente de la Comisión
Permanente de Seguridad Pública, diputado Roberto Francisco San Román Solana,
agradeció la presencia del titular de la SSP y dio por finalizados los trabajos
de la comparecencia, que inició a las 11:02 y concluyó a las 15:00 horas.
Comentarios
Publicar un comentario