Ciudad de México. | 02 Dic. 2023
Tribuna
Libre.- El salario mínimo aumentará 20% a partir del
1 de enero de 2024 y ahora serán 248.928 pesos al día en el centro y sur de
México, y a 375 en la zona libre del norte.
En su
conferencia matutina de este 1 de diciembre, el presidente López Obrador
confirmó el aumento al salario mínimo en el marco del quinto aniversario del
inicio de su gobierno.
De acuerdo
con el mandatario, “se trata de un incremento histórico al sueldo”, al pasar de 207.44 pesos a 248.928 pesos por
día, lo correspondiente a 7 mil 508 pesos mensuales.
Mientras
que, en la zona libre de la frontera norte sube a 11 mil 403 pesos mensuales.
“Informarles
de que se logró con el sector obrero, con el sector empresarial un acuerdo para
incrementar en 20% el salario mínimo a partir del 1 de enero, esto es histórico
porque significa que vamos a cumplir lo que ofrecimos al inicio de nuestro
gobierno de aumentar el salario mínimo en término reales al doble”, dijo.
Al inicio
del sexenio de López Obrador, el salario mínimo era de 88 pesos diarios, lo que
equivalía a 2 mil 687 mensuales.
“Esto no
sucedía desde hace 50 años cuando menos entonces por eso digo que es histórico,
que mejor manera de conmemorar los 5 años de nuestro gobierno, demostrando que
es posible el progreso”.
¿Cuánto ha
aumentado el salario mínimo?
En los 5
años de gobierno de López Obrador se han realizado diversos aumentos al salario
mínimo, hasta los 249 pesos diarios que serán en 2024.
Desde 2018, este ha sido el aumento:
2019: el
aumento fue de 16 por ciento para llegar a 102.6 pesos diarios
2020: 20 por
ciento, 123.22 al día
2021:
aumento del 15 por ciento, 141.70 pesos diarios
2022: 22 por
ciento, 172.87 pesos
2023: 20 por
ciento y ya eran 207.44 diarios
Comentarios
Publicar un comentario