*Presentan ante la Comisión de Hacienda del Estado acciones y resultados en la administración estatal durante 2023.
Xalapa, Ver. | 06 diciembre 2023
Tribuna
Libre.- En
cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 33 fracción XXXIII de la
Constitución Política local y Artículo 40 de la Ley Orgánica del Poder
Legislativo, la diputada Rosalinda Galindo Silva y los diputados José Magdaleno
Rosales Torres y Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal de la
Comisión Permanente de Hacienda del Estado, recibieron la comparecencia de la
titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Mercedes Santoyo Domínguez.
Ante las y los representantes populares, la funcionaria presentó los resultados de su gestión en: Fortalecimiento de las instituciones, Acciones de Control Interno y Mejora Continua, Fortalecimiento institucional, Abatimiento de rezago de observaciones de administraciones pasadas, Ejercicio del gasto y Fiscalización (obra pública, recursos federales y Cuenta Pública 2022).
Así como Transparencia y rendición de
cuentas, Innovación tecnológica, Combate a la corrupción y la impunidad,
Fortalecimiento de competencias profesionales, Vinculación con la Secretaría de
la Función Pública (SFP), Vinculación con municipios, Compromiso con los
principios y valores éticos, Política Estatal Anticorrupción y Participación
Ciudadana/actividades socioinstitucionales.
De acuerdo con su titular, la labor de la CGE
se centra en supervisar el manejo de los recursos públicos en la Administración
Pública Estatal (APE), coadyuvando con esto al fortalecimiento de las
instituciones en beneficio del estado y reduciendo así los riesgos de
corrupción.
Informó que en esta dependencia se realizó una reingeniería optimizando los recursos humanos, materiales y financieros, se realizó la revisión y reforma del reglamento interior, se establecieron revisiones anuales en relación a la normatividad, se desarrolló el Manual General de Organización y fueron elaborados ocho Manuales Específicos de Organización.
La servidora pública destacó que, el trabajo
conjunto entre la Contraloría y la SFP logró eliminar el rezago en la
solventación de 503 observaciones determinadas en la fiscalización de los
ejercicios 2005 a 2018, cuyo monto total ascendía a casi 8 mil millones de
pesos (mdp). A la fecha, añadió la Contralora, no existen observaciones de la
ASF por cuanto hace a subejercicio.
Mercedes Santoyo dijo que, durante el
ejercicio 2023, la Dirección General de Fiscalización realizó revisiones en
tiempo real a obras de infraestructura en diferentes regiones del estado, para
verificar su ejecución en las etapas de licitación, contratación, realización y
terminación, avance, calidad y cumplimiento de los contratos.
En las 134 auditorías y 47 revisiones realizadas a dependencias y entidades de la APE, la CGE determinó un total de 814 observaciones con una reducción de alrededor de la mitad en comparación con el ejercicio anterior.
Además, esta dependencia capacitó este año de
manera virtual a nueve mil 907 personas en Ética e Integridad Pública, Control
Interno, Desarrollo Administrativo y Género.
El ente fiscalizador impulsó estrategias de
difusión que resultaron en la recepción de más de 165 mil declaraciones
presentadas, 82 por ciento del padrón total de personas servidoras públicas, y
expidió más de 26 mil constancias de no inhabilitación.
En este año, prosiguió la funcionaria, han
sido substanciados 119 procedimientos de responsabilidad administrativa, de los
cuales fueron impuestas 212 sanciones por faltas administrativas no graves a
personas servidoras públicas de la APE.
La Contraloría ha presentado 186 denuncias: 164
ante la Fiscalía General de la República (FGR) y 22 ante la Fiscalía General
del Estado (FGE).
Además de las acciones para prevenir, atender, investigar y sancionar el hostigamiento y/o acoso sexual, se celebraron mesas tripartitas de los Órganos Internos de Control (OIC) con las Unidades de Género y las Unidades Administrativas.
La servidora pública habló también de las
acciones con las que la Contraloría impulsa y promueve la adopción de los
principios y valores que integran el Código de Ética de las Personas Servidoras
Públicas del Estado de Veracruz.
A esto añadió que, como integrante del
Sistema Estatal Anticorrupción de Veracruz, la CGE ha impulsado actividades y
estrategias para identificar riesgos, tomar acciones, erradicar prácticas
corruptas y sancionar a funcionarios y particulares involucrados en éstas.
Santoyo Domínguez hizo un reconocimiento
público al Comité de Contraloría Ciudadana del Instituto Tecnológico de Perote
por obtener el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social, por
demostrar su compromiso y adecuada labor de vigilancia a la aplicación de los
recursos gubernamentales.
Por último, destacó como uno de los logros
más relevantes en materia anticorrupción el diseño, la implementación y la
evaluación del control interno, un mecanismo sólido y clave en la reducción de
los casos de corrupción y el combate a la impunidad.
Posteriormente, se le cedió el uso de la voz
al diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña, del Grupo Legislativo de Morena,
quien formuló preguntas a la Contralora en relación con el seguimiento a las
observaciones de las Cuentas Públicas, la coordinación interinstitucional con
el Orfis en la capacitación a diversos entes, las acciones más significativas
para controlar los programas de inversión, las quejas registradas por la CGE en
materia de acoso y hostigamiento sexual en la administración pública y qué
sanciones aplicaron a quienes incumplieron con la presentación de su
declaración patrimonial.
A las 17:52 horas, la Comisión Permanente de
Hacienda del Estado agradeció la presencia de la Contralora y dio por concluida
la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario