Ciudad de México. | 05 Dic. 2023
Tribuna
Libre.- El
director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., Óscar David Lozano
Águila, anunció que la plataforma de venta de boletos ofrecerá más viajes
completos para los días 17, 18 y 19 de diciembre en el tramo de Campeche a
Cancún, Quintana Roo, ante la demanda registrada desde el lanzamiento.
Indicó que el Gobierno de México trabaja en
la creación de una plataforma propia de boletaje y el establecimiento de puntos
de venta en estaciones como Campeche, Mérida, Valladolid y Cancún.
En este plan también están contemplados los
aeropuertos de Cancún, Quintana Roo y Mérida, Yucatán, donde habrá taquillas de
venta a favor de la población local, planteó.
En conferencia de prensa matutina con el
presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que por el momento los
interesados en viajar en el Tren Maya tienen a su disposición viajes completos,
es decir, de Campeche a Cancún en clase turista o premier. En breve estarán
disponibles los viajes cortos entre estaciones.
El general Lozano Águila explicó que la venta
de boletos actual corresponde a la modalidad de preoperación, es decir, a la
liberación paulatina de los cuatro convoyes probados y por la consolidación de
la plataforma de venta. Cada tren puede transportar a 231 pasajeros, que
tendrán boletos enumerados por asiento.
“Estamos tomando una venta de soft opening o
preapertura desde el 16 de diciembre hasta el 29 de febrero”, detalló. El
primer día de venta de boletos logró 881 pasajes adquiridos en sólo 20 minutos.
Los horarios serán específicos en los
primeros recorridos y 14 estaciones estarán activas en la primera etapa. A
partir del 31 de diciembre serán 22 estaciones.
No habrá reventa de boletos porque cada
persona puede acceder únicamente a cinco pasajes y se está cuidando de evitar
prácticas indebidas.
Consolidación del puente Boca del Cerro
permitirá segunda etapa inaugural del Tren Maya
El presidente López Obrador reiteró que el
domingo 31 de diciembre será inaugurada la segunda etapa del Tren Maya de
Cancún, Quintana Roo a Palenque, Chiapas, gracias a la construcción en tiempo
del puente Boca del Cerro, obra estructural más importante del tramo 1, ya que
cruza el río Usumacinta mediante un claro de más de 210 metros, que implica
alrededor de 2 mil 46 toneladas de acero y 9 mil 313 toneladas de concreto.
“Ya podemos llegar sin problema a Escárcega y
nos faltaba el tramo de Escárcega a Palenque, que no podíamos llegar por el
puente de Boca del Cerro, pero ya se logró y esperemos que ya empiecen a poner
el concreto y las vías porque ya todo el tramo tiene vías. (…) Vamos bien y es
buena noticia lo del puente, o sea, que sí vamos a poder inaugurar el tramo”,
remarcó.
Comentarios
Publicar un comentario