*Comparece ante diputadas y diputados de la LXVI Legislatura el Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado.
Xalapa, Ver. | 06 diciembre 2023
Tribuna
Libre.- En
presencia de la Comisión Permanente de Gobernación, integrada por la diputada
Cecilia Josefina Guevara Guembe y por los diputados Paul Martínez Marie y
Genaro Ibáñez Martínez, presidenta, secretario y vocal, respectivamente, el
titular de la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS) de Gobierno
del Estado, Iván Joseph Luna Landa, rindió la comparecencia correspondiente a
la glosa del Quinto Informe de labores.
De acuerdo con su titular, en el periodo mencionado, la CGCS realizó mil 716 coberturas informativas en 117 municipios veracruzanos y otras entidades como Ciudad de México (CDMX), Oaxaca, Puebla, Tabasco, Chiapas, Tamaulipas y Querétaro. De las distintas acciones del Gobierno del Estado elaboró 595 comunicados y del titular del Ejecutivo, 273.
Además, organizó 107 conferencias de prensa;
dos mañaneras con el Presidente de la República y 100 del Gobernador en
distintos puntos de la entidad. El área de Logística proporcionó asistencia a
medios de comunicación en 676 actividades del mandatario, así como con
dependencias del Ejecutivo en 67 municipios de Veracruz, CDMX, Oaxaca y Puebla.
En uso de sus atribuciones, dijo el
funcionario, la Dirección de Información Institucional de la misma Coordinación
implementó una campaña orientada a combatir la desinformación, desmentir
noticias y proporcionar información veraz y verificable.
Iván Joseph Luna afirmó que la CGCS realiza también un trabajo institucional en apego a las directrices instruidas por la Estrategia Cero Tolerancia, con la que da seguimiento permanente a las campañas Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres y las Niñas y Prevención de la Violencia de género contra las mujeres.
Además, precisó, este gobierno ha dado
cobertura con el equipo de Comunicación Social a las 254 mesas de Coordinación
Estatal para la Construcción de la Paz realizadas en todas las regiones del
estado.
A su vez, destacó el Coordinador,
Radiotelevisión de Veracruz (RTV) mantiene a la sociedad informada sobre las
obras, programas y servicios que pone a su disposición la actual administración
estatal, para lo que, este año, terminó la instalación y puesta en operación
del transmisor de Televisión Digital Terrestre ubicado en La Perla, con lo que
se recuperó una cobertura estatal de 75 por ciento en televisión y 95 por
ciento por radio, abarcando 14 municipios más, cuatro de los cuales cuentan con
población indígena.
En lo que respecta al Padrón Estatal de Medios de Comunicación, informó que durante este año fueron entregadas 283 constancias de empadronamiento, de las cuales, 31 son para medios impresos, 45 electrónicos, 191 digitales, 15 complementarios y uno público (RTV); 245 de cobertura estatal y 38, nacional.
Por otro lado, en cuanto a las campañas
informativas y publicitarias, según su titular, la CGCS difundió 116 campañas
en diversos medios de comunicación que contemplaron la utilización de medios
tradicionales como radio, televisión, periódicos, revistas, espectaculares,
vallas móviles, publicidad en terminales y aeropuertos, además de sitios web y
redes sociales.
Detalló que, en colaboración con la
Secretaría de Turismo (Sectur), la Coordinación promocionó el Costa Esmeralda
Fest 2023, el Salsafest, Cumbre Tajín, las fiestas de La Candelaria, Festival
Internacional Xalapa y su Cultura, cada uno de los cuales registró la
asistencia de cientos de miles de personas, al que añadió la Carrera
Panamericana.
Con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa) puso en marcha la campaña Todos a sembrar; con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) promocionó la Tienda Hecho en Veracruz y el certificado homónimo; con la Secretaría de Protección Civil (PC), desarrolló las campañas Temporada de Lluvias, Forma tu brigada en 3 pasos, Frentes Fríos, Prevención de incendios, Prevención de accidentes y Prevención de ahogamientos y seis campañas con el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes.
En apoyo a las secretarías de Finanzas y
Planeación (Sefiplan) y de Medio Ambiente (Sedema), realizó y difundió las
campañas de Verificación Vehicular, Veracruz premia tu cumplimiento y El Canje
Seguro te conviene. En materia de Seguridad Pública, difundió campañas como la
de la aplicación Mujer Alerta, Prevención de la Violencia Contra las Mujeres y
la campaña de Canje de armas, y para la Secretaría de Salud (SS) realizó las
campañas de Prevención del dengue, Prevención del VIH/SIDA y de detección del
Cáncer de Mama.
En cuanto a la creación de marcas
institucionales generadas por la Coordinación, destacó: Récord de obras,
Veracruz seguro, Placas nuevas en parcialidades, Cumplimos Con Orgullo, Cumbre
Tajín, El altar más grande del mundo, Costa Esmeralda Fest, Salsa Fest y
Veracruz premia tu cumplimiento.
Sobre la creación y difusión del contenido, la Unidad de Diseño e Imagen realizó en el reciente año siete mil 048 productos informativos y publicitarios, de los cuales: tres mil 241 son gráficos, 231 de audio, 357 audiovisuales y tres mil 209 para redes sociales.
En lo que corresponde a redes sociales, en
este año, realizó 13 mil 619 publicaciones, logrando más de 97 millones de
impactos y más de dos millones de interacciones.
Para finalizar, en lo relacionado a diseño
web y construcción de contenido, la CGCS actualizó el portal de Gobierno del
Estado y creó los micrositios del 5° Informe de Gobierno, del WTC Veracruz, del
Festival Cumbre Tajín, del Salsa Fest y del Costa Esmeralda Fest 2023.
Participación
de diputados
En la ronda de preguntas, los diputados Paul
Martínez Marie (Morena), Jaime Enrique de la Garza Martínez (PAN) y José Luis
Tehuintle Xocua (PT) solicitaron información relacionada con los avances del
procedimiento por incumplimiento en la renovación de la concesión de RTV, qué
garantía hay de que en los próximos 15 años no haya problema de esta misma
índole, el incremento o descenso del registro del Padrón Estatal de Medios de
Comunicación y el total de constancias que hayan sido negadas por no cumplir
con los lineamientos.
También, acerca de la postura del titular de
la CGCS ante la campaña electoral de 2024, las acciones para cumplir con la
legislación vigente en cuanto a evitar la promoción personalizada de
funcionarios públicos, medidas para impedir que servidores públicos
revictimicen y agraven el sufrimiento de la persona y para no retomar frases,
signos o símbolos relacionados con el partido en el poder y a la administración
pública estatal y la razón para no quitar la “Nota Pinocho”.
Además, sobre cuántos convenios con medios de
comunicación han sido signados en este año y por qué no están publicados; las
estrategias para que la Coordinación refuerce la comunicación en pueblos
originarios; el procedimiento para tener acceso a la participación de los
materiales didácticos que ofrece la dependencia y las observaciones detectadas
en la Cuenta Pública 2022.
Concluido el procedimiento de preguntas y
respuestas, la Comisión Permanente de Gobernación agradeció al servidor público
su presencia y, siendo las 11:34 horas, concluyó la comparecencia.
Comentarios
Publicar un comentario