Avalan diputadas y diputados la iniciativa enviada por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez que modifica disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del estado.
Xalapa, Ver. | 12 enero 2024
Tribuna
Libre.-
Con 33 votos a favor, cinco abstenciones y cero votos en contra, el Pleno de la
LXVI Legislatura aprobó el dictamen de la Comisión Permanente de Gobernación
con el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo y se crea la Secretaría de Cultura, como dependencia encargada de
potenciar la promoción, el desarrollo, la difusión y preservación de la
diversidad cultural y creativa de la población veracruzana.
En el dictamen, resultado de la iniciativa
presentada el 21 de diciembre de 2023 por el gobernador del estado, ingeniero
Cuitláhuac García Jiménez, la Comisión destaca la respuesta de la Secretaría de
Finanzas y Planeación (Sefiplan) respecto a que la creación de la Secretaría de
Cultura no ocasionará incidencia presupuestaria y añade que se harán los
ajustes procedentes a fin de que el subsidio estatal y el recurso federal
asignados al Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC) pasen a la nueva
dependencia.
Por otra parte, se retoma lo expuesto en la
iniciativa sobre que la aprobación de la reforma representa la continuación de
un proceso que comenzó en la segunda mitad de la década de 1980, con las
primeras manifestaciones de descentralización cultural que, eventualmente,
condujeron a la creación de institutos de cultura en varios estados de la
República.
Asimismo, la Comisión dictaminadora refiere
que la creación de esta Secretaría permitirá replantear el papel del gobierno
en temas de cultura desde una perspectiva de desarrollo sostenible e
interculturalidad, promoviendo los derechos culturales y el reconocimiento al
aporte económico del sector, dando continuidad a las políticas públicas que
impulsa la administración pública estatal.
De acuerdo con el documento, la Secretaría de
Cultura es la dependencia responsable de promover, impulsar y difundir la
diversidad cultural de las regiones de la entidad, así como la conservación,
salvaguarda y el incremento del patrimonio cultural, histórico y artístico del
estado; de la formación, el desarrollo artístico y de impulsar a las industrias
culturales y creativas locales, de conformidad con la ley.
Entre las atribuciones asignadas a esta
dependencia se encuentran: formular, promover, ejecutar, coordinar y supervisar
las políticas y programas culturales del Gobierno del Estado; ejecutar las acciones relativas a la
promoción y difusión de las manifestaciones culturales y artísticas; realizar
acciones para incrementar y conservar el patrimonio artístico, histórica y
cultural y promover el establecimiento de museos, centros culturales y casas de
la cultura.
Así como incentivar, apoyar y coadyuvar con
instancias de los tres órdenes de gobierno la distribución, programación y
promoción de la cinematografía local, nacional e internacional; mejorar la
infraestructura cultural con acciones de mantenimiento, conservación,
restauración, ampliación y equipamiento a inmuebles de uso cultural;
desarrollar programas, proyectos y acciones orientados a la formación de las
infancias y las juventudes, garantizando su acceso al goce de los bienes que
integren el patrimonio cultural de la humanidad; entre otras atribuciones.
Como resultado de la creación de la
Secretaría de Cultura, se abroga la Ley número 61 que crea el IVEC, publicada
en Gaceta Oficial el 10 de febrero de 1987. Además, a partir de la entrada en
vigor del decreto correspondiente, los recursos humanos, financieros y
materiales del IVEC se transferirán a la Secretaría de Cultura, con pleno
respeto a los derechos de los trabajadores.
Posicionamientos
Del Grupo Legislativo de Morena, el diputado
Paul Martínez Marie reconoció el compromiso del gobernador del estado,
ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, a proponer una significativa
reestructuración a su administración en aras de crear la Secretaría de la Cultura.
Dijo que “con esta instancia no solamente se seguirán planificando y ejecutando
políticas y estrategias en la materia, como lo ha venido haciendo el IVEC, sino
además se fortalecerán los esfuerzos que emprenden para instaurar un ambiente
de paz que haga frente a los retos inherentes a la actualidad”.
En nombre del Grupo Legislativo del Partido
Acción Nacional (PAN), el diputado Miguel David Hermida Copado dijo que, antes
de crear la Secretaría de Cultura, debería implementarse un proyecto del modelo
cultural a seguir y se pronunció por dotar al IVEC de mayores atribuciones para
mejorar su función.
En el debate en lo general participaron las
legisladoras Verónica Pulido Herrera y Lidia Irma Mezhua Campos y los diputados
José Luis Tehuintle Xocua y Miguel David Hermida Copado.
Comentarios
Publicar un comentario