Redacción | 31 enero 2024
Tribuna
Libre.-
El padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) de Veracruz tiene
datos curiosos, ya que dicha lista electoral está integrado por seis
millones 141 mil 699 ciudadanos hay cifras curiosas, “no todo es de números
fríos”.
El vocal del Registro Federal de Electores
(RFE) en la entidad veracruzana, Sergio Vera Olvera, dio detalles de una larga
lista de personas que coinciden en nombres y apellidos, del número de gemelos
con credenciales para votar y del municipio con menor registro ante el INE, por
mencionar algunos casos.
Por ejemplo: el padrón electoral en el
territorio veracruzano está conformado en su mayoría por mujeres, quienes
representan el 52.85 por ciento; en tanto que en menor cantidad los hombres
representan el 47.15 por ciento.
Los números de cada año suelen ser distintos,
sobre todo por cambios de domicilio, nuevas inscripciones o más ciudadanos que
llegan a vivir al estado de Veracruz, por lo tanto, las cifras tienen
movilidad.
El nombre que más se repite en el padrón
electoral de la entidad veracruzana es el de Juan Hernández Hernández con un
total de 385 personas; en el caso de las mujeres es María Hernández Hernández,
con 333 inscripciones.
El apellido más frecuente es Hernández, ya
sea paterno o materno, pues hay un total de 751 mil 106 personas registradas
ante el Padrón de Electores, expuso el funcionario federal, Sergio Vera Olvera.
En la base de datos también hay 18 mil 333
gemelos que “para nosotros es obligatorio llevar un padrón a través de
biométricos para sacar los rasgos de los ciudadanos”.
Se verifican distancia de ojos, cejas, mentón
para hacer comparaciones desde los módulos, pues cada vez que se ingresan los
datos y fotografías se comparan en automático con los 100 millones de registros
a nivel nacional y para ello se sólo requieren de un promedio de 30 segundos
para hacer las comparaciones.
“Tenemos equipos de cómputo, equipos
biométricos muy ágiles que nos permitan hacer esa consulta sin que el mismo
ciudadano se dé cuenta que estamos buscando entre todos”, pero es para evitar
coincidencias o duplicidad de identificaciones.
Otro de los datos en las credenciales de
elector es el Domicilio Conocido, esto es muy frecuente en zonas rurales que no
tienen nombres de calles o números de casa y así están en 97 mil 221 registros.
En el municipio de Paso de Ovejas es donde
hay más identificaciones con “Domicilio Conocido”, con un total de cinco mil
209 registros, expuso Sergio Vera Olvera en entrevista para e-consulta Veracruz.
En el padrón electoral en el estado de
Veracruz, el número de menores de 35 años corresponde a dos millones 139 mil
993 de personas y todos ellos representan el 35 por ciento de este universo de
registrados ante el órgano electoral.
Las personas de 35 a 64 años corresponden a
una agrupación de dos millones 982 mil 531, lo que representa el 49.51 por
ciento; este sector el más representativo, explicó el vocal del Registro
Federal de Electores.
“Los menores de 35 años no son la mayoría,
pues la mayoría se encuentra entre los 35 y 64 años”, detalló durante la
entrevista en las instalaciones del RFE, con sede en la ciudad de Xalapa.
Los mayores de 65 años solamente son el 14.09
por ciento, ya que sólo son 901 mil 894 personas adultas mayores registradas en
el padrón electoral y que tienen derecho a participar en la jornada del 2 de
junio.
El distrito electoral que tiene mayor número
de electores es el 12, con sede en Veracruz, al contar con 470 mil electores;
en tanto que el menor es Landero y Coss (zona centro de Veracruz) con apenas
mil 432 electores.
De los seis millones 141 mil 699 del padrón
electoral, sólo cinco millones 312 mil 238 son nacidos en el estado de Veracruz
y esta cantidad es el 88.18 por ciento; en contraste, 27.98 por ciento no
nacieron en Veracruz y son 829 461 ciudadanos.
Los nacidos en Veracruz, pero que no viven en
la entidad son dos millones 77 mil 980 que viven en otros estados del
territorio mexicano “mientras que nosotros tenemos 700 mil de otros estados”.
Esto se refleja en distritos, ya que con
estos números prácticamente hay hasta seis distritos electorales fuera de la
entidad veracruzana.
Además de personas veracruzanas que viven en
el extranjero y que cuentan con la identificación del Instituto Nacional
Electoral (INE) son 64 mil electores, aunque la lista nominal sólo refleja 25
mil.
“Porque en México cuando recogen la
credencial no les preguntamos si quieren que los subamos a la Lista Nominal,
pues los subimos en automático y en el extranjero no, ya que el INE expide
credenciales de mexicanos residentes para que se identifiquen en el
extranjero”.
Todos ellos podrán participar en la jornada
electoral del domingo 2 de junio mediante las tres modalidades: voto postal,
electrónico y el presencial el mismo día de las votaciones, pues se instalarán
casillas electorales en 23 consulados mexicanos.
“Podrán hacer el voto similar a lo que es la
casilla especial”, pues se dispondrán de mil boletas electrónicas para que en
la fecha de la jornada electoral puedan sufragar, pero deberán formar parte de
la lista nominal.
Se instalarán 20 casillas en la Unión
Americana, otro en Toronto, Canadá; dos en Europa, una de ellas en París y otro
en Madrid, España. Estarán conformada como casillas normales con
representantes, observadores y funcionarios ciudadanos que contarán los votos.
Comentarios
Publicar un comentario