*El único vinculado a proceso es el hijo de Guillermo Moreno Chazzarini.
*Fraude
por más de mil millones al erario público de Veracruz quedará sin castigo.
*Juez
Federal perdonó al ex gobernador Yunes Linares y sólo vinculó a funcionario
menor.
*Guillermo Moreno Sentíes exdirector administrativo de la SSP será el nuevo sacrificio Yunista.
Xalapa, Ver. | 15 enero 2024
Tribuna
Libre.-
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez
evidenció a un juez federal, a quien señaló de evitar el “ejercicio de la
justicia” al no vincular a proceso a Miguel Ángel Yunes Linares y varios
funcionarios de su administración, relacionados con el “fraude” del sistema de
Videovigilancia, el programa estelar del bienio panista.
El exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares
(2017-2018) ofreció la instalación de más de 6 mil cámaras de vigilancias en
todo el Estado, con un costo de más de mil millones de pesos y contrató a la
empresa Comeltsat (propiedad de Manuel Arroyo dueño de el periódico El
Financiero). Al concluir su gobierno se
conoció que el sistema no estaba funcionando y se observó un presunto daño
patrimonial que fue denunciado por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).
El gobernador Cuitláhuac García Jiménez
lamentó que pese a haber varios ex funcionarios involucrados en el fraude de
las videovigilancia, incluido el ex mandatario Miguel Ángel Yunes Linares, un
juez de Control sólo vinculó a proceso al ex director administrativo de la
Secretaría de Seguridad Pública, Guillermo Moreno Sentíes (Hijo del
exsecretario de SEFIPLAN en la administración Yunista, Guillermo Moreno
Chazzarini).
Detalló que existe una denuncia contra la
empresa Comtelsat en el proceso penal 4/2022 y explicó que se lleva ante la
justicia federal porque se hizo la denuncia ante la Fiscalía General de la
República (FGR) en abril de 2019.
“La causa penal 4/2022 (…) Es una denuncia
contra la empresa Comtelsat S.A. de C.V., se lleva ante la justicia federal
porque se hizo la denuncia ante la Fiscalía General de la República en abril de
2019, por un daño patrimonial por 349 millones de pesos, la diferencia de lo
que se dejó sin atender de un contrato de mil 100 millones de pesos”, recordó.
“Se hace esta denuncia por un daño
patrimonial de 349 millones de pesos, que es la diferencia de lo que se dejó
sin atender de un contrato de mil 100 millones de pesos. Se logró justificar
que hubo corrupción, pago indebido, etc., y por lo tanto daño patrimonial en
ese monto: 349 millones relativo al proyecto de adquisición, suministro,
electrificación, instalación y puesta en operación del sistema de circuito
cerrado de televisión, el sistema de vigilancia, en el estado de Veracruz. Y
esta denuncia en la FGR de abril de 2019 fue contra Miguel Ángel Yunes Linares,
Jaime Ignacio Téllez Marié y Guillermo Moreno Sentíes. Asimismo contra Adrián Viccón Basto y Luis
Francisco “N”, tesorero y subdirector de Operación Financiera en la SEFIPLAN
del gobierno anterior”, dijo.
García Jiménez responsabilizó al juez
federal, Gustavo Stivalet Sedas de no vincular a proceso al ex gobernador
panista Miguel Ángel Yunes Linares, y solo vinculó a proceso al ex jefe de la
Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, Guillermo Moreno
Sentíes.
Pero no sólo eso; el juez de Control sólo
vinculó a proceso a Guillermo Moreno Sentíes por un monto menor de 80 millones
de pesos, pese a que el quebranto patrimonial por ese caso asciende a los 1 mil
100 millones de pesos, resolución que de igual manera reprobó el gobernador
Cuitláhuac García.
Abundó que sobre este proceso, en enero de
2022, se llevó a cabo una audiencia de vinculación a proceso contra Guillermo
Moreno Sentíes, sin embargo, el juez federal Gustavo Stivalet Sedas (ese es el
juez de Control federal) únicamente decidió vincular a Moreno Sentíes por un
monto total de 80 millones de pesos, señalando que sólo a su criterio por esa
cantidad hizo pagos indebidos. O sea, dejó fuera a otros y sólo decidió
vincularlo a él y además por un monto ridículo”, enfatizó.
“Es el juez de Control Gustavo Stivalet
Sedas, así se las gasta la justicia federal”, dijo Cuitláhuac García Jiménez.
De igual manera, informó que sobre este caso,
el 28 de noviembre pasado, cuando estaba programada la audiencia intermedia,
este mismo juez “sin justificación aparente” emitió un acuerdo por el que se
difería la audiencia “señalando que no había condiciones para llevar a cabo la
misma según su criterio, y la reprogramó para el 12 de marzo de 2024”.
La FGR
irá por Moreno Sentíes...
La Fiscalía General de la República (FGR)
logró vincular a proceso por el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades,
en contra de Guillermo Moreno Sentíes, quien se desempeñó como titular de la
Unidad Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, durante el bienio
yunista.
Desde el año 2022, la FGR consiguió que un
Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de
Justicia Penal Federal, con residencia en Xalapa, resolviera la correspondiente
vinculación a proceso, dentro de la causa penal 4/2022.
Cabe señalar que, dicho proceso penal, es
derivado de la denuncia que presentó el Órgano de Fiscalización Superior
(ORFIS) en contra de quienes resulten responsables, por el fallido sistema de
videovigilancia, por el cual se pagó más de mil 100 millones de pesos durante
la administración de Miguel Ángel Yunes Linares.
Desde febrero del 2022, el ORFIS se adhirió a
las manifestaciones realizadas dentro del recurso de apelación interpuesto por
el agente del Ministerio Público, porque se le vinculó a proceso a Guillermo
Moreno Sentíes, única y exclusivamente por la autorización ilícita de 3 órdenes
de pago, y no así por las 7 que fueron autorizadas por el imputado a favor de
la empresa Comtelsat SA de CV.
De igual forma, el ORFIS se sumó a la postura
de la FGR de inconformarse, porque al imputado no le fue aplicada ninguna
medida cautelar, a pesar de que fueron solicitadas diversas medidas legales.
(Juan
Tirado)
Comentarios
Publicar un comentario