UV vulnera los derechos de estudiantes con discapacidades diferentes
Claudia Guerrero Martínez| 17 abril 2024
Tribuna
Libre.- En
esta entrega informaremos sobre una situación bastante vergonzosa, ya que la
Universidad Veracruzana y personal administrativo ha desprotegido a
universitarios con capacidades diferentes y no es inclusiva. En esta entrega
daremos a conocer cómo el rector de la UV Martín Aguilar Sánchez recorta programas afectando a más de 19
alumnos sin asistencia psicológica, uno de los derechos que gozan los
estudiantes de nuestra máxima casa de estudios. Y aquí la carta:
Las suscritas, Alejandra Dialeth Pérez
Meléndez, Frida Sofía Grandi Liceaga, Jehieli Isabel Contreras Morales y
Fresvinda Carmina Bahena Castillo se dirigen a usted para para solicitarle la
publicación de las siguientes líneas, ya que nos encontramos muy preocupadas y
desprotegidas por la situación en que nos deja la Universidad no inclusiva.
La Universidad Veracruzana dejó sin
asistencia psicológica a 19 alumnos y esta decisión fue tomada por el CENDHIU,
siendo personas con discapacidad, entre ellas mujeres con trastorno del
espectro autista. Se despidió al psicólogo que las atendía y no se les tomó en
cuenta su opinión, ni mucho menos se tomaron las medidas para no afectar a
estos alumnos vulnerables y simplemente nos dejaron sin atención psicológica
poniéndonos en riesgo.
Solicitamos la restitución del psicólogo que
nos atendía, ya que él es el único preparado para atender a personas que
pertenecen al espectro autista, sin embargo no hubo respuesta por parte de la
abogada general, Rectoría y lamentablemente ni Defensoría de los Derechos
Universitarios imperando el conflictos de intereses, ya que están coludidos con
CENDHIU y éste ha tenido varias quejas, pues la atención psicológica prestada
es precaria y los psicólogos no están preparados para atender a los alumnos,
mucho menos a los alumnos con discapacidad o discapacidad psicosocial, como en
el caso de los alumnos con trastorno del espectro autista.
El CENDHIU no los tomó en cuenta, al creer
que las personas del espectro autista no son capaces de tomar decisiones por sí
mismas, nos minimizan y nos ignoran por nuestra discapacidad; tampoco se nos
toma en cuenta y sólo fingen inclusión pero si pedimos ayuda al CENDHIU, nos
tratan más como una molestia, que como seres humanos con derechos.
El CENDHIU se hace de la vista gorda y al
final, sólo nos ocupan para tener su fachada de inclusión, nos han ignorado
sólo por tener autismo, no toman en cuenta nuestra opinión, ni siquiera parece
que formemos parte del sistema de inclusión que ellos dicen tener, sólo nos toman
en cuenta para tomarnos fotos cuando el rector asiste a sus conferencias en su falsa inclusión.
No negamos que CENDHIU en su momento ha brindado apoyo, pero este ha sido de
manera tardía, irresponsable y forzada.
Dejamos prueba de la situación mejor explicada
en cada uno de los oficios y dejamos pruebas que avisamos esperar pronta
respuesta y que jamás la recibimos. Han pasado 5 días desde que recibieron los
oficios y la institución no ha tomado cartas en el asunto, a pesar de que
varios han tenido ideación e intento de suicidio.
Hay más alumnos afectados pero tienen miedo
de hablar, como estudiantes tememos a las represalias que podría tener CENDHIU
en nuestra contra. Quisiéramos que esto se diera a conocer y no nos sigan
usando como su estandarte de inclusión cuando en la Universidad Veracruzana,
las personas con discapacidad no tenemos voz.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
Comentarios
Publicar un comentario