Prefacio.
Filiberto Vargas Rodríguez | 01 abril 2024
Tribuna
Libre.- Nada
salió como estaba programado. * El equipo de logística de Rocío Nahle consideró
que era “dar mucha ventaja” que la candidata apareciera hasta por la noche,
cuando estaba programado su mitin en la macroplaza del puerto de Veracruz y les
pareció “natural” un diálogo con la prensa (algo poco frecuente en ella) en el
tradicional café de La Parroquia. * A las 8:30 horas, en domingo de Semana
santa, con largas filas de familias en espera de mesa, llegó la “avanzada” de
la candidata (dicen que enviados por Esteban Ramírez Zepeta) y de un plumazo
“apartó” medio restaurante. * ¿La consecuencia? Cuando llegó Rocío Nahle fue
recibida con chiflidos y un grito recurrente: “¡Fuera! ¡Fuera! ¡Que se vaya a
Zacatecas!”. * Ya de nada sirvió el estudiado y corregido discurso que se
preparó para el mitin de arranque. Quien quisiera hablar del inicio de campaña
de Rocío Nahle, tendría que referirse a ese “bochornoso momento”. * Hay quienes
dicen que fue una emboscada, que los “odiados Yunes” se la armaron; otros hacen
notar que debieron considerar el factor vacacional, ya que cualquiera que llega
de turista a Veracruz considera “obligado” visitar ese café. * Una perla más de
la candidata que “renta” una mansión y camionetas blindadas para el período de
campaña.
* * *
El contraste fue abrumador: derroche de
recursos y acarreo brutal, contra imaginación y tecnología. La promesa de dar
continuidad a “la transformación”, contra el compromiso de corregir los
criminales errores -por omisión, ineficacia o mala fe- del actual gobierno
estatal.
Gran concurrencia en ambos eventos, aunque
para todos estaba claro que el entusiasmo no era el mismo. No puedes esperar
algarabía y vítores si los obligan a asistir y a pagar sus gastos, “o pierden
el trabajo”.
Muchos de los que asistieron la noche del
domingo a la macroplaza, admitieron que, ya entrados en gastos, tuvieron la
intención de acudir, en la madrugada de ese día, al evento de Pepe Yunes, “pero
nos vigilan, toman fotografías, revisan nuestras redes sociales y si nos ven
cerca de la oposición, dan por aceptada la renuncia que les firmamos en blanco
a nuestra llegada”.
El derroche de los que pregonan la
“austeridad republicana” fue, en realidad, lo más destacado. Pocos le dieron
importancia al acuerdo emitido por el Consejo General del Organismo Público
Local Electoral (OPLE) por el que se establecen los topes máximos que podrán
gastar los candidatos que compiten por la gubernatura de Veracruz.
Este viernes, los consejeros determinaron que
el tope gastos de campaña para la elección de gobernador es de 129 millones 621
mil 609 pesos, monto que se tendrá que gastar ¡entre los tres candidatos a
gobernador!
Esto es, que a cada candidato le corresponde
restringir su gasto para limitarlo a 43 millones de pesos.
Suponiendo que la candidata de Morena no
fuera propietaria de los vehículos que conforman su convoy y que -como es su
estilo- “sólo las renta” hasta el 2 de junio, cabe hacer mención que un buen
precio –“de cuates” y porque el contrato debió ser al menos por medio año- para
el alquiler de una camioneta Suburban con alto blindaje es de un millón de
pesos al mes.
¿Cuántas unidades de ese tipo la acompañan?
Hay quien dice que 10, o que 12 y hasta que 20. Seamos cautos. Digamos que,
entre su camioneta, la “de repuesto” por si le falla la suya y las de los
escoltas, sean 5 unidades de alta gama que, a razón de un millón de pesos
mensual, representaría, -en total- 10 millones de pesos (pues son dos meses de
campaña, no estanos contando hacia atrás).
Ya tan sólo en la “renta” de las unidades (si
viajan de manera permanente en sus giras, así porten, o no, propaganda alusiva
a la candidata, el INE las contabiliza. Les pedirá las facturas por la compra o
renta de los vehículos y el total se sumará a los gastos) se habría gastado la
cuarta parte de su tope de gastos. Nótese que no se incluyen gastos obligados,
como combustible, peaje, mantenimiento, salarios y gastos de quienes viajan
ahí.
Y agréguele los espectaculares, las bardas
pintadas (aunque aleguen que “fueron pintadas por el pueblo” se suman).
No hay forma de que Rocío Nahle justifique
tal gasto y lo mantenga por abajo del tope que estableció el OPLE.
Esa es la clave de esta contienda: el
derroche, contra la imaginación; el abuso contra la prudencia; la soberbia
contra la empatía.
Seguiremos con el análisis de sus propuestas.
* * *
Epílogo.
No deberíamos pasar por alto el llamado de
los consejeros del OPLE a los candidatos y a los partidos políticos, para que
cumplan las reglas electorales, den muestra de madurez y civilidad política,
sean protagonistas de una contienda de altura, de justa competencia, de
cordialidad y cortesía “y presentar propuestas constructivas para alejar la
calumnia y la confrontación”. * Marisol Alicia Delgadillo Morales, consejera
presidente del OPLE, afirmó que ese organismo estará atento al desarrollo de
las campañas, asegurará el apego irrestricto a los principios que rigen la
función electoral y, sobre todo, garantizará que el voto que se deposite en las
urnas el próximo 2 de junio “cuente, y cuente bien”. Ojalá.
Comentarios
Publicar un comentario