*Medios ligados y al servicio de Bola-8 y del Clan-Yunes esparcieron el borrego.
**En
los dichos pretendían involucrar a Rocío Nahle y Juan Javier Gómez Cazarín.
**Humberto
Reducindo aclara que “no pedí renuncia a nadie” como se esparció en medios.
Xalapa, Ver. | 28 junio 2024
Tribuna
Libre.-
El magistrado Humberto Hernández
Reducindo aseguró que la reforma al Poder Judicial, también conocida como “Plan
C” si habrá de avanzar y concretarse, pero para ello, resaltó la importancia de
que todos participen en los foros de consulta.
A la par, negó la versión de que él haya
solicitado la renuncia a sus compañeros magistrados del Poder Judicial de
Veracruz como circuló ayer en ciertos medios de comunicación.
Medios que tienen sociedad y están bajo el
mando de Eric Cisneros Burgos y Miguel Ángel Yunes Linares, y en donde
pretendían involucrar a la Gobernadora Electa, Rocío Nahle García, así como Juan
Javier Gómez Cazarin.
La presunta solicitud de renuncia a
Magistrados y Consejeros del Poder Judicial de Veracruz que se manejó el día de
ayer en algunos medios de comunicación es una total falsedad, informó el
Magistrado, Humberto Oliverio Hernández Reducindo.
En ese sentido, aclaró que el Plan C de
reforma al Poder Judicial, es una de las propuestas impulsadas desde la
Presidencia de la República; sin embargo, no establece la necesidad de
renuncias.
Hernández Reducindo, expuso que las
declaraciones del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, sustentadas
por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, fueron sacadas totalmente de
contexto.
El actual Magistrado del Poder Judicial de
Veracruz, señaló la necesidad de concientizar sobre la importancia y trascendencia
que el Plan C de reformas al Poder Judicial, planteado desde la Presidencia de
la República, tendrá en la administración de justicia, y que es una oportunidad
para que las magistradas y magistrados participen en la consolidación de dicha
reforma.
Asimismo, hizo saber que en las próximas
horas, habría un comunicado a nivel nacional respecto a las implicaciones de
dicha reforma para los poderes judiciales de las entidades federativas, pero
que en ningún momento solicitó la renuncia de nadie, ni cumplió con consigna de
algún tercero, como falsamente se aseveró por algunos medios de comunicación
locales.
Lo que está claro, es que dicha información
falsa deja entrever el rechazo y la desesperación de algunos, quienes a partir
de una profunda ignorancia, buscan manifestar su rechazo a la reforma judicial
impulsada desde la Presidencia de la República, reforma que en ninguno de sus
párrafos establece la renuncia de los actuales integrantes de la judicatura.
Por lo visto algunos que ya no están, ni volverán
a estar, sienten que sus posiciones, cotos de poder y están en serio riesgo y
por eso lanzan este tipo de borregazos, patadas de ahogados y ataques contra
Rocío Nahle y Gómez Cazarín.
Comentarios
Publicar un comentario