**Investigación exhaustiva contra 51 granjas y las 10 naves de Granjas.
**Hacen
lo que se les pega la gana contaminando todo el valle de Perote.
**En
2022 se le sancionó duramente, se ampararon y en contubernio con el extinto
TEJAV gozaron de impunidad.
Xalapa, Ver. | 28 junio 2024
Tribuna
Libre.- El
Procurador del Medio Ambiente Estatal (PMA), Sergio Rodríguez Cortés, ha
confirmado la inspección de 51 granjas pertenecientes a Granjas Carroll de
México en Totalco, Perote. Según indicó, la empresa está respondiendo a los
señalamientos del PMA mediante procesos de amparo que les permiten hacer
correcciones dentro de los plazos establecidos.
"Estamos en proceso de revisión de las
51 granjas, algunas de las cuales tienen hasta 10 naves, lo que implica un
trabajo arduo. Hasta ahora hemos revisado seis, y he emitido nueve órdenes. Hoy
mismo los propietarios tenían programada una reunión en la procuraduría para
continuar con el proceso", explicó Rodríguez Cortés.
En marzo del año pasado, la empresa recibió
una sanción suprior a los 4 millones de pesos por la disposición inadecuada de
residuos en la zona de Totalco, Perote.
Esta semana, el PMA se reunió con ejecutivos
de Granjas Carroll para abordar las multas y las preocupaciones de los
residentes locales.
Dijo que actualmente se revisan 9 de las 51
granjas con que cuenta Carroll y no se descarta que se pueda imponer una nueva
sanción económica ahora cercana a los 10 millones de pesos.
El Procurador del Medio Ambiente subrayó que
las revisiones comenzaron en 2022 y que la empresa recibió una multa de más de
4 millones de pesos. A pesar de litigar contra la decisión, este año las
autoridades federales han respaldado al PMA.
"Realizamos nuestras inspecciones
conforme a la ley. La empresa tiene permisos vigentes, como el de Conagua para
el uso del agua, lo que dificulta la clausura", explicó Rodríguez Cortés
al abordar la falta de cierres de dichas instalaciones.
"Hasta ahora, la empresa ha respondido a
las observaciones y sanciones conforme a los plazos establecidos. Estamos
discutiendo temas como la gestión adecuada de residuos y la disposición de
lodos, aunque existen desafíos para verificar sus acciones", añadió.
El Procurador destacó que las quejas
documentadas contra Granjas Carroll datan de los años 2014 y 2017, aunque las
acciones regulatorias fueron limitadas hasta la actual administración. A pesar
de una clausura temporal en 2022, confirmada por los tribunales hasta marzo de
2023, se espera que la empresa cumpla con las correcciones necesarias antes de
septiembre de 2024, fecha límite establecida por ley.
"Hasta el mes de septiembre cuando
finaliza su etapa de cumplimiento, pero aseguró que el Gobierno ha hecho su
trabajo, se le ganó un amparo y se le aplicó una multa de 4 millones de
pesos", enfatizó.
"Estamos adelantando las revisiones
debido a los problemas discutidos, pero reconocemos los esfuerzos del estado en
este sentido. Si no se cumplen las correcciones necesarias, podría considerarse
una clausura definitiva", concluyó Rodríguez Cortés.
Comentarios
Publicar un comentario