En memoria de Jorge y Alberto Cortina
Vázquez,
asesinados por el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez
Ángel Rafael Mtz Alarcón | 28 julio 2024
Tribuna
Libre.-
El municipio de Perote, Veracruz, está celebrando los 499 años de su fundación
y está en camino de conmemorar los 500 años, en junio del 2025. Salto a la fama
mundial por el asesinato de dos jóvenes luchadores sociales en favor un medio
ambiente mejor, fueron cruelmente asesinados por las fuerzas policiacas del
gobierno de la Veracruz, ese que tiene de lema no mentir, no robar y no
traicionar, pero en los últimos cinco años de gobierno el si matar se ha
convertido en un logro de la transformación de la vida a la muerte, el sexenio
más violento en toda la historia de México. Vaya mis condolencias para esas
humildes familias, que al igual que Doctor por la UPAV, Atanacio García
Durán, luchó en contra de las Granjas
Karoll, hoy su vástago asesinó a los luchadores por un mundo mejor.
Rumbo a los 500 años de la fundación de
Perote, Veracruz, se publicó el libro:
Perote. La fortaleza más impresionante del mundo (2023) del escritor peroteño
Pedro Carrillo Baltazar, universitario
egresado de la Universidad Veracruzana, y un amante de la ciudad que los vio
nacer ya hace algunas décadas. Yo soy México, Haikus sin miedo a la muerte,
Vive intensamente, vive extraordinariamente.
Obras publicadas con su propio peculio.
En 118 páginas hace manifestó su amor que le profesó a su tierra natal,
entre poesía y narrativa nos presenta al municipio de Perote, enclavado entre
el Puerto de Veracruz y la ciudad de México. Que durante el reinado de Carlos
III del imperio español, por Real Cédula
decretó la construcción de una fortaleza militar mar adentro, una rareza en la
historia militar del pasado colonial. #peroterumboalos500años
El pasado sábado 20 de julio del presente año
del 2024, en el auditorio Aristóteles del Colegio de Veracruz, ubicado en la
calle Felipe Carrillo Puerto número 26 del Centro Histórico de la ciudad
capital del Estado de Veracruz, se presentó por segunda ocasión el libro
Perote. La fortaleza más impresionante del mundo. Cabe señalar que ya fue
presentado en la Cafetería Don Justo en la ciudad de Perote. Me informa el
autor que la agenda de presentación en los más diversos municipios de Veracruz,
ya está apretada.
La presentación contó con la asistencia del
Rector del Colver, el Dr. Mario Raúl Mijares Sánchez, y de la maestra Laura
Elizabeth Bello Reyes, subdirectora de educación continua y a distancia de
dicha institución. Las autoridades municipales por agendas de último momento ya
no llegaron pero estuvieron pendientes de la realización de dicho evento.
Contamos con la asistencia de la Cronista de Cosautlan de Carbajal, mtra.
Maria de los Ángeles Valdivia y el Cronista emérito de Xalapa, Vicente
Espino Jara. Un nutrido grupo de peroteños distinguidos habitantes de nuestra
ciudad.
La presente obras que se suma a la historia
escrita de la población de Perote está integrada por los siguientes capítulos:
Dedicatoria, agradecimientos, prólogo, Perote ¡ Gracias ¡.Introducción, Me
llenas de orgullo, Yo amo mi identidad, Cofre de Perote, Edificio de la Normal
rural “Enrique Rodríguez Cano, Fortaleza de San Carlos, Rinconcitos y lugares
maravillosos de mi casa, Ejido 20 de noviembre., El Conejo, El Escobillo, El Frijol Colorado, El Progreso, Francisco I
Madero, Guadalupe Victoria, La Gloria,
La Libertad, Los Pescados, Rancho Nuevo, San Antonio Limón Totalco, San Antonio
Tenextepec, San José de los Molinos, Sierra de Agua, Vidal Díaz Muñoz,
Xaltepec, Zalayeta, Perote, Acerca del
autor.
Dicha
obra fue presentada por el Cronista de la ciudad de Perote, el
arquitecto Jorge Pérez Quintos, quien el pasado cinco de abril prestó juramento
al cargo de Cronista oficial de Perote, como lo reglamente el artículo 66 bis
de la Ley del Municipio Libre de Veracruz, con una larga trayectoria en su
medio. Como también un amante de la historia de la ciudad de Perote, y
principal promotor #peroterumboalos500años. Quien hace un elogió muy acertado la obra de Carrillo
Baltzar
El
historiador peroteño, Hugo Rojas
Castelán, egresado de la Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana,
autor de la obra: La construcción de la Fortaleza de Perote,(2014). Actualmente
docente de la SEV. Quién resalto lo fácil que atrapa su lectura, y esa
convivencia con la poesía es más que interesante.
Hubo
una interesante interrelación el público, por los diversos temas en relación a
la historia de Perote. Los orígenes de la misma palabra, la estrategia del
gobierno virreinal de instalar una fortaleza ahí, su gastronomía, y la cima
eterna testigo como lo es el Cofre de Perote. Nuevas ideas para ir repensando
la historia total de Perote. https://youtu.be/OamBPq0YNk4?si=aAEWGb3Wqb3NIToA
El
Perote que hace 505 años vio el paso del conquistador extremeño de Hernán
Cortes, de obispos, virreyes, viajeros, del mismo Alejandro Von Humboldt, de
José Joaquín de Herrera, Manuel Rincón;
de la Cuna del Heroico colegio militar, donde murió el primer presidente
de México, Guadalupe Victoria en marzo
de 1843. De la concentración de los nazis en México, donde el General Salvador
Cienfuegos, fue condecorado por sus
servicios …
Dicha obra tiene la meta de llegar a todos
los hogares de los Peroteño, no esta venta, sólo se solicita un donativo
voluntario.
Comentarios
Publicar un comentario