*Considera la legisladora Adriana Esther Martínez Sánchez que deben sumarse esfuerzos para actuar urgentemente en la atención a la salud mental.
*“Hace
20 años no se sabía qué hacer y cómo actuar en un caso de trastorno por Déficit
de Atención por Hiperactividad; hoy las cosas han cambiado”, asevera.
Xalapa, Ver. | 16 julio 2024
Tribuna Libre.- Al participar en la jornada de Trastorno por Déficit de Atención por Hiperactividad (TDAH), organizada por el Instituto Veracruzano de Salud Mental, “Dr. Rafael Velasco Fernández”, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura, diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, coincidió con el llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a actuar urgentemente en la atención a la salud mental, por ser un tema inaplazable que demanda soluciones relacionadas con el desarrollo personal y comunitario.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del
Palacio Legislativo y ante la presencia de la coordinadora estatal del programa
IMSS-Bienestar, Romana Gutiérrez Polo, y del director del Instituto Veracruzano
de Salud Mental, Víctor Manuel Villanueva Hernández, la legisladora recordó que
en su profesión de docente, hace más de 20 años, no se sabía cómo llamarle a
este tipo de trastorno o qué hacer al respecto. “Hace once años fui maestra de
primer grado y ahí veíamos todo el diagnóstico del comportamiento”, comentó.
Agregó que entonces no se sabía cómo enfrentar este trastorno; afortunadamente, dijo, los esfuerzos conjuntos de los padres de familia, las instituciones gubernamentales y especialistas han logrado que los diagnósticos sean tempranos y la atención adecuada.
También consideró indispensable que la
sociedad en su conjunto profundice en el conocimiento del TDAH para así generar
condiciones efectivas de inclusión entre quienes viven con este trastorno. “En
este Congreso, sabemos y reconocemos que el bienestar y el progreso no pueden
consolidarse si antes no atendemos plenamente la salud de las y los veracruzanos”,
aseveró.
Por último, dijo que hablar de salud en estos tiempos significa privilegiarla como un derecho humano, por lo que reconoció la visión del Gobierno de México, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y del Gobierno de Veracruz, a cargo del ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, por asumir el inquebrantable compromiso con la salud de las y los veracruzanos.
A su vez, el doctor Víctor Manuel Villanueva
Hernández agradeció al Congreso local la disposición para escuchar las
exposiciones desarrolladas a lo largo de esta jornada y ponderó que Veracruz
cuente con representantes populares como la legisladora Adriana Esther Martínez
Sánchez que conocen de primera mano los casos de TDAH al ser docentes frente a
grupo.
Posteriormente, iniciaron las ponencias de
esta jornada denominada Aprender sobre TDAH es romper el estigma y favorecer la
inclusión, con la participación de las y los especialistas Miguel Arnulfo
Perfecto, Luis Julián Espinoza Landa, Brenda Lisveth Domínguez Tapia y Frida
Pamela Hernández, así como médicos residentes del Instituto Veracruzano de
Salud Mental.
Comentarios
Publicar un comentario