*Presenta Verónica Pulido Herrera iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado.
Xalapa, Ver. | 17 julio 2024
Tribuna
Libre.-La
diputada Verónica Pulido Herrera presentó al Pleno del Congreso la iniciativa
con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley de
Educación del Estado con la finalidad de incorporar en el marco legal la
obligación de las autoridades estatales, en concurrencia con las federales, de
proporcionar la infraestructura tecnológica de conectividad (banca ancha) en
todas las escuelas públicas del sistema educativo estatal.
De esta manera, la Diputada prevé modificar
el artículo 3 de la citada Ley para
establecer que el Estado y los municipios impartirán los niveles de Educación
Básica y de Media Superior en forma obligatoria, garantizando la calidad de los
servicios, materiales y métodos educativos, de la infraestructura de internet
de banda ancha, de la organización escolar, de la infraestructura educativa y
la idoneidad de los maestros, educadores o docentes.
Como parte de las atribuciones de las
autoridades educativas estatales, se dispone que deberán proporcionar la
infraestructura tecnológica de conectividad para el acceso a internet de banda
ancha gratuito, en los espacios educativos públicos de todos niveles, para
utilizarse como complemento en el proceso educativo.
También, en concurrencia con las autoridades
federales en la materia, podrá promover el acceso a las tecnologías de la
información y la comunicación, especialmente al servicio gratuito de internet
de banda ancha, en todos los espacios educativos públicos, para el
fortalecimiento de los aprendizajes y garantizar una educación inclusiva,
equitativa y de calidad para las y los educandos.
Además, se busca precisar en la legislación
que las autoridades educativas federales, estatales y municipales, deberán
reunirse periódicamente con el propósito de analizar e intercambiar opiniones
sobre el desarrollo del sistema educativo nacional; formular recomendaciones;
y, convenir acciones para apoyar la función social educativa, así como para
coordinar o unificar las actividades educativas a que se refiere la ley.
Aunado a que podrían celebrar convenios de
coordinación con organismos nacionales e internacionales, para la promoción,
implementación y acceso del uso de las tecnologías de la información y la
comunicación, especialmente para el servicio gratuito de internet de banda
ancha en el sector educativo.
En la tribuna, la vicepresidenta de la Mesa
Directiva manifestó que las tecnologías de la información y la comunicación,
además de ser herramientas de aprendizaje, son una vía para garantizar el
derecho a la información y que la ONU también señala que son elementos clave
para la promoción y disfrute de los derechos humanos.
Refirió que la pandemia de Covid-19 evidenció
las deficiencias de conectividad con la implementación de las clases a
distancia, pero también mostró las ventajas de la educación digital. “Lo que se
propone es que en todas las escuelas exista internet de banda ancha como
complemento de las clases presenciales y aprovechar lo que ofrecen las diversas
plataformas digitales”, concluyó.
La iniciativa fue turnada para su estudio y
dictamen a la Comisión Permanente de Educación y Cultura. Se adhirieron a la
propuesta el Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN) y la diputada
Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre.
Comentarios
Publicar un comentario